Muchos profesionales se quedan estancados en un determinado nivel de éxito. Por ejemplo, consiguen ascender a un puesto de mando intermedio en su organización, pero siempre les pasan por encima para ascender al nivel ejecutivo.
El autor y coach empresarial Marshall Goldsmith cree que la carrera de muchos profesionales se estanca de este modo porque caen en malos hábitos de comportamiento. En otras palabras, empiezan a tratar mal a sus colegas. Por ejemplo, se vuelven tan engreídos que se niegan a escuchar las ideas de los demás y las rechazan de plano.
En última instancia, para subir a lo más alto de la escalera empresarial, necesitas tener don de gentes. Si irritas constantemente a los que te rodean con tu mal comportamiento, tus superiores no confiarán en tus habilidades interpersonales. Por lo tanto, no te elegirán para puestos de alto nivel.
En What Got You Here, Won't Get You There, Goldsmith explica cómo puede alcanzar todo su potencial eliminando 21 comportamientos laborales perjudiciales. Sostiene que, si bien es posible que estos comportamientos no te hayan impedido llegar "aquí" -a tu actual nivel de éxito-, no te llevarán "allí" -a las cotas de éxito a las que aspiras en última instancia-.
Shortform Nota breve: Hemos dividido los 21 hábitos en cinco categorías para aclarar los temas y facilitar su recuerdo).
Estos cinco hábitos tienen su origen no sólo en creer que eres "mejor" que todos tus colegas, sino también en sentir la necesidad de demostrar tu aparente superioridad en cada oportunidad.
Mal hábito nº 1: Necesidad constante de ganar. Este hábito se vuelve problemático cuando intenta "ganar" en cosas que realmente no importan; por ejemplo, cuando necesita ganar una discusión con un compañero sobre algo tan trivial como qué marca de café es la mejor. Esta actitud combativa irritará y alejará rápidamente a sus compañeros de trabajo.
El comportamiento más sano: Evalúe si "ganar" una determinada situación le proporcionará algún beneficio a largo plazo a usted o a su empresa. Si no es así, considere si realmente merece la pena el daño que puede causar a su reputación.
Mal hábito nº 2: "Añadir valor" compulsivamente a las ideas de los demás. Esto significa intentar mejorar todas las ideas que te presentan porque estás seguro de que conoces una forma mejor de avanzar. Es una forma infalible de hacer que la persona que presentó la idea se sienta inferior, como si no fuera lo suficientemente buena como para tener ideas sólidas por sí misma.
El comportamiento más saludable: En lugar de intentar añadir valor, simplemente agradece a la gente sus ideas o sugerencias y sigue adelante.
Mal hábito nº 3: Juzgar las ideas y opiniones de los demás. Emitir constantemente juicios positivos o negativos sobre las ideas de tus compañeros les hace sentir que siempre les estás calificando por la calidad de su aportación. Esto les somete a mucha presión.
El comportamiento más saludable: Cuando la gente te haga sugerencias o te dé su opinión, no juzgues ni negativa ni positivamente. Simplemente agradece a la persona su aportación.
Mal hábito nº 4: Usar en exceso las palabras "No", "Pero" y "Sin embargo". Responder a la idea de alguien con estas palabras les envía el mensaje: "Estás equivocado, yo tengo razón y estoy a punto de decirte por qué". Cuando le dices a alguien que está equivocado, su primer instinto es contraatacar y demostrar que tiene razón. Se produce una agria discusión, que no favorece un ambiente de trabajo saludable.
El comportamiento más sano: Piensa si la crítica o el reto que quieres hacer es realmente importante como para arriesgarte a iniciar una discusión. Si no lo es, guárdatelo para ti.
Mal hábito nº 5: Hacerle saber a la gente lo inteligente que eres. Este hábito suele manifestarse cuando alguien intenta decirte algo que ya has oído antes. Puede que respondas: "Eso ya lo sabía" o "Me he adelantado a ti", lo que implica que "yo tuve esa idea antes que tú, lo que significa que soy más listo que tú". Esto menosprecia a la otra persona y te hace parecer arrogante.
El comportamiento más sano: Si alguien te dice algo que ya has oído antes, simplemente da las gracias y sigue adelante. No hay necesidad de humillarles dejando claro tu conocimiento previo.
Los siguientes cinco malos hábitos consisten en expresar negatividad (por ejemplo, a través de la ira o la crítica) o retener la positividad (por ejemplo, negándose a elogiar a la gente).
Mal hábito nº 6: Hacer comentarios dañinos o hirientes;por ejemplo, decirle a alguien que ha hecho una sugerencia deficiente en una reunión que es un desperdicio de espacio. Hacer este tipo de comentarios te dará fama de antipático y pondrá a mucha gente en tu contra.
El comportamiento más sano: No hagas comentarios hirientes. Recuerda que ser grosero con un empleado flojo no mejorará su rendimiento, solo te hará quedar como un imbécil.
Mal hábito nº 7: Expresar ira hacia los demás. Si te enfadas regularmente con tus compañeros, la gente te verá como una persona volátil y fuera de control. Parecerás demasiado frágil emocionalmente para que te confíen más responsabilidades.
El comportamiento más saludable: Aléjate rápidamente de cualquier situación que empiece a enfadarte. Si no es posible, respira hondo y haz una pausa antes de reaccionar.
Mal hábito nº 8: Disparar al mensajero. Enfadarse con la persona que tiene que contarle algo negativo, como una mala noticia, es una forma segura de ganarse la reputación de líder injusto. Al fin y al cabo, estás dirigiendo tu ira contra alguien que no tiene la culpa. El mensajero no ha creado la mala situación, sólo te la está contando.
El comportamiento más sano: Cuando alguien te da una mala noticia o te critica, simplemente dale las gracias por decírtelo y sigue adelante. Si estás demasiado disgustado o enfadado para hacerlo, no digas nada.
Mal hábito nº 9: Expresar una negatividad implacable: por ejemplo, cuando alguien te presenta una idea, enumerar inmediatamente todas las razones por las que no funcionará....
Desbloquea el resumen completo del libro Lo que te trajo aquí no te llevará allí suscribiéndote a Shortform.
Los resúmenes Shortform ayudan a aprender 10 veces mejor:
Aquí tienes un avance del resto del resumen de Shortform What Got You Here Won't Get You There :
¿Es usted un profesional que ya ha tenido mucho éxito en su vida laboral, pero tiene dificultades para seguir progresando? Por ejemplo, ¿es usted un directivo intermedio que siempre parece ser rechazado para ascender al nivel ejecutivo? ¿Es usted un alto ejecutivo que no consigue dar el salto a Director General?
Muchas personas se quedan estancadas en un determinado nivel de éxito. Esto no se debe a una falta de dirección: muchos de estos profesionales saben exactamente dónde quieren estar. Tampoco es por falta de autoestima. Muchas personas de éxito tienen una autoestima excesiva y son arrogantes. Según el coach empresarial y autor Marshall Goldsmith, el problema radica en el mal comportamiento de las personas de éxito.
Goldsmith cree que, a medida que las personas de altos vuelos persiguen y finalmente alcanzan el éxito, se obsesionan tanto con la obtención de resultados y se convencen tanto de su importancia que caen en hábitos de comportamiento perjudiciales. En resumen,...
Leer el resumen completo de Lo que te trajo aquí no te llevará allí
¿Quieres llegar de "aquí" a "allí"? Reflexiona sobre los hábitos que te frenan y lo que esperas obtener de este libro.
¿Cuáles son tus objetivos profesionales? Sea lo más específico posible.
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
En esta sección exploraremos los 21 malos hábitos que suelen tener las personas de éxito. Estos hábitos no son defectos profundos de la personalidad que requerirían una psiquiatría exhaustiva para cambiar. En cambio, son rasgos cotidianos molestos que muchas personas de éxito, especialmente las que ocupan puestos de liderazgo, tienden a desarrollar.
La mayoría de estos malos comportamientos perjudican a otros a costa nuestra. Algunos profesionales no calificarían de malo perjudicar a los demás en beneficio propio. En cambio, podrían ver estos malos hábitos como una forma útil de obtener ventaja sobre sus rivales. Sin embargo, Goldsmith sostiene que la clave del éxito no está en empujar a los demás hacia abajo en el camino hacia la cima. Por el contrario, se trata de conseguir aliados que te apoyen y te ayuden a alcanzar el éxito. Por lo tanto, es importante superar estos comportamientos perjudiciales.
Antes de empezar a explorar estos hábitos, hay que abordar dos puntos importantes:
Leer el resumen completo de Lo que te trajo aquí no te llevará allí
Los siguientes cinco malos hábitos se centran en expresar negatividad (por ejemplo, a través de la ira, la crítica o los comentarios hirientes) o en retener la positividad (por ejemplo, negándose a elogiar a la gente).
Hacer comentarios dañinos o hirientes a tus compañeros significa insultarlos o menospreciarlos de alguna manera. Por ejemplo, puedes decirle a alguien que ha hecho una sugerencia mediocre en una reunión que es estúpido y un desperdicio de espacio, o humillar a alguien burlándote públicamente de un momento en el que falló o cometió un error.
Muchos líderes creen que los comentarios dañinos sirven para algo. Por ejemplo, creen que ser grosero o duro con un empleado que no rinde lo suficiente hará que mejore. Del mismo modo, pueden pensar que menospreciar a otras personas es una forma eficaz de construirse a sí mismos y ganar más poder como líderes.
Pero los posibles "beneficios" de ser grosero palidecen en comparación con el daño que causa. Si eres hiriente con la gente que te rodea, te perderán rápidamente el respeto. Te ganarás la reputación de ser poco amable, una reputación que no te servirá de nada cuando quieras progresar en tu carrera. Esta reputación...
"Me ENCANTA Shortform porque son los MEJORES resúmenes que he visto nunca... y he mirado en muchos sitios similares. El resumen de 1 página y luego la versión más larga y completa son muy útiles. Leo Shortform casi todos los días".
Estos cinco malos hábitos están relacionados con evitar la rendición de cuentas: en otras palabras, poner excusas por tu mal comportamiento y negarte a asumir la responsabilidad de tus actos.
Este mal hábito también se conoce como "pasar la pelota". Si eres un líder, "pasar la pelota" puede significar intentar culpar por completo a tus subordinados de su mal rendimiento cuando, como responsable, deberías asumir la responsabilidad de al menos una parte del fracaso.
A menudo, los líderes se sienten atraídos por culpar a los demás de sus errores porque no pueden soportar la idea de parecer defectuosos. Creen que admitir que son imperfectos y que meten la pata de vez en cuando les hará parecer débiles.
En realidad, ocurre lo contrario. Admitir que se ha cometido un error requiere fuerza y valor. Es un gesto de humildad que la gente suele respetar. Por el contrario, si culpas a los demás de tus errores, perderás el respeto de los que te rodean. Parecerás desleal, taimado y dispuesto a sacrificar a los demás en tu propio beneficio.
El comportamiento más sano: Acepta plenamente la culpa de las cosas que son culpa tuya y díselo a los miembros de tu equipo. Mostrar...
Leer el resumen completo de Lo que te trajo aquí no te llevará allí
Los dos siguientes malos hábitos que vamos a tratar son no dar las gracias y negarse a escuchar a los demás.
Shortform Nota breve: Hemos dedicado a estos dos malos hábitos su propio capítulo porque Goldsmith los trata con gran detalle y les concede gran importancia. Identifica los procesos de aprender a escuchar y aprender a expresar gratitud como elementos cruciales para convertirse en un buen colega y líder. Incluso si no crees que estos malos hábitos sean problemas para ti, es importante que al menos consideres cómo podrías aprovechar y mejorar tus ya sólidas habilidades de escucha y gratitud).
Uno de los principios más sencillos de la buena etiqueta es dar las gracias cuando alguien te felicita o te hace una sugerencia útil. Sin embargo, cuando se trata de poner en práctica la cortesía, muchos líderes se quedan cortos. Caen en el mal hábito de no agradecer la ayuda de los demás.
La gente puede abstenerse de dar las gracias por varias razones. En primer lugar, pueden hacerlo porque han caído en alguno de los otros malos hábitos que hemos tratado. Aunque estos líderes saben que dar las gracias es importante, su compulsión...
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Los cuatro últimos hábitos que vamos a comentar no encajan realmente en ninguna de las categorías anteriores. Sin embargo, siguen teniendo un impacto negativo en las personas que te rodean y, por lo tanto, es importante erradicarlos.
Ocultar información a tus compañeros puede adoptar diversas formas. Por ejemplo, puedes excluirlos de las reuniones en las que se comparte información, no copiarles los correos electrónicos importantes o no ponerles al día de los cambios de política.
Se podría pensar que la gente oculta información a sus compañeros de forma deliberada y malintencionada. Saben que no tener acceso a determinada información -por ejemplo, datos sobre los clientes potenciales más prometedores o información sobre qué mercados están más abiertos a la prospección en ese momento- colocará a sus compañeros en una posición más débil que la suya.
Sin embargo, Goldsmith sostiene que tal malicia es poco frecuente. En realidad, la mayoría de la gente oculta información accidentalmente. Simplemente están demasiado ocupados o son demasiado olvidadizos para transmitirla. Por ejemplo, un ejecutivo muy ocupado no tiene tiempo de compartir con su asistente las últimas novedades de la empresa. Alguien con muchas tareas que hacer puede no tener tiempo para...
Leer el resumen completo de Lo que te trajo aquí no te llevará allí
Ya hemos hablado de los 21 malos hábitos que adoptan muchas personas de éxito. Ahora, es el momento de explorar cómo superar estos malos hábitos y mejorar tu reputación tras el daño que has causado.
Superar los malos hábitos es un proceso que consta de tres pasos:
Seguir este proceso y superar tus hábitos no va a ser rápido ni fácil. Puede que tardes un año o más en eliminar totalmente tus malos comportamientos, y hacerlo requerirá mucho trabajo. Del mismo modo, tu reputación puede tardar mucho tiempo en recuperarse por completo del daño que te han infligido tus malos hábitos.
Sin embargo, este proceso bien merece el tiempo y el esfuerzo que exige. Si lo lleva hasta el final, desarrollará el don de gentes y la buena reputación necesarios para ascender a lo más alto de la escala empresarial.
El primer paso para cambiar tus malos hábitos es...
Con Shortform, puedes:
Acceder a más de 1000 resúmenes de libros de no ficción.
Resaltar lo que quieras recordar.
Acceder a más de 1000 resúmenes de artículos premium.
Tomar nota de tus ideas favoritas.
Leer sobre la marcha con nuestra aplicación para iOS y Android.
Descargar resúmenes en PDF.
Considera cuáles de los 21 malos hábitos de las personas de éxito podrías haber adoptado, e identifica una forma más saludable de comportarte.
Identifica uno de los malos hábitos de las personas de éxito que crees haber adoptado. ¿Por qué crees que tienes ese mal comportamiento?
Leer el resumen completo de Lo que te trajo aquí no te llevará allí
Incluso si crees que has identificado tus malos hábitos, pedir a tus compañeros que te den su opinión sobre tu comportamiento puede poner de manifiesto un mal comportamiento del que no te habías percatado antes. Piensa a quién puedes pedir opinión y cómo puedes hacerlo.
Enumera de 3 a 5 colegas a los que crees que podrías pedir opinión sobre tu comportamiento, incluyendo una frase que explique por qué los has elegido. (Recuerda: los candidatos ideales para dar feedback son honestos, comprensivos, dispuestos a dejar atrás el pasado y comprometidos a cambiar también su propio comportamiento).
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Has recabado la opinión de tus compañeros. Has utilizado esos comentarios para identificar el mal hábito que vas a intentar superar. Ahora ha llegado el momento de iniciar el proceso de cambio: empezar a eliminar el mal hábito de tu vida.
Es importante que inicie el proceso de cambio lo antes posible tras decidir qué comportamiento va a abordar. Por ejemplo, no caigas en la trampa de posponer el cambio hasta un momento en que estés "menos ocupado". Como persona que ya tiene éxito, siempre va a estar ocupada. Muerde la bala y empieza ya a eliminar tu mal comportamiento . Cuanto antes empieces, antes empezarás a progresar.
Goldsmith no proporciona mucha información sobre los aspectos prácticos de un cambio de conducta: por ejemplo, los pasos que puedes dar cada día para reducir la tentación de tus malos hábitos y sustituirlos por otros más saludables. He aquí algunos consejos prácticos que hemos ideado para ayudarte en este proceso:
Leer el resumen completo de Lo que te trajo aquí no te llevará allí
A veces, la idea de pasar directamente de un comportamiento "malo" a uno "bueno" puede parecer demasiado difícil de conseguir. Identificar un comportamiento neutro para practicarlo en su lugar puede evitar que te sientas abrumado.
Piense en un mal hábito que haya adoptado. Describa los dos extremos conductuales de este hábito: el mal comportamiento que está adoptando y su alternativa "buena".
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Uno de los principales obstáculos para la superación personal es la resistencia al cambio. Aprende a superar este obstáculo y desarrolla la voluntad de cambiar tu mal comportamiento.
Piensa en un mal hábito con el que estés luchando actualmente. ¿Qué factores pueden hacer que te resistas a cambiar este comportamiento perjudicial? (Por ejemplo, ¿cree que su mal comportamiento le beneficia de alguna manera? ¿Tienes la superstición de que si eliminas el mal comportamiento, no tendrás tanto éxito en el futuro)?
Leer el resumen completo de Lo que te trajo aquí no te llevará allí
Una vez que hayas decidido cómo vas a cambiar tu mal hábito y hayas puesto en marcha el proceso de superación personal, tu siguiente paso es hablar frecuente y repetidamente de tu cambio de comportamiento con tus compañeros. En concreto, necesitas:
La primera conversación que tienes que tener con tus compañeros para cambiar tu mal hábito es una disculpa por tu mal comportamiento anterior. Pide perdón a todas las personas a las que tus acciones hayan afectado negativamente.
Pedir disculpas es un paso importante porque es la forma más fácil de dejar claro a tus compañeros que sabes que has metido la pata y que vas a hacerlo mejor en el futuro. Les demuestra que estás dispuesto a asumir la responsabilidad de tus actos, y es probable que te respeten por ello.
Del mismo modo, pedir disculpas permite a la gente olvidar el mal comportamiento que les has infligido. Indica que ese comportamiento ha quedado en el pasado y que no volverá a repetirse. Una vez que la gente ha...
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Aprenda a comunicar eficazmente a sus colegas el proceso de abandono de su mal hábito.
Cuando inicies el proceso de cambiar tus malos hábitos, es importante que pidas disculpas a tus colegas por tu mal comportamiento anterior. Identifica de 3 a 5 colegas a los que creas que es especialmente importante que pidas disculpas y describe por qué has elegido a cada uno de ellos.
Leer el resumen completo de Lo que te trajo aquí no te llevará allí
Shortform NotaShortform : En el capítulo final de What Got You Here, Won't Get You There, Marshall Goldsmith ofrece varios consejos diversos sobre cómo mejorar como líder. La mayoría de estas ideas no están relacionadas con la premisa general del libro de identificar y abordar los malos hábitos. Sin embargo, las hemos incluido aquí para completarlas).
Como ya hemos mencionado, es probable que el proceso de acabar con tus malos hábitos lleve un tiempo, meses o incluso años. Mientras sigas intentando cambiar -y, por lo tanto, sigas teniendo malos hábitos, aunque sólo sea de vez en cuando-, deberías ayudar a tus compañeros informándoles directa y honestamente sobre el posible mal comportamiento que pueden esperar de ti, y disculpándote por adelantado.
Por ejemplo, si sabes que tienes problemas de ira, advierte a las personas que te rodean de tu mal genio. Asegúrales que si te enfadas con ellos, no es nada personal, y discúlpate preventivamente por ello. Hazles saber que estás trabajando en ello y que entiendes que no es un comportamiento aceptable.
Avisa a tus colegas...
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.