Este es un resumen Shortform del libro El inversor inteligente de Benjamin Graham.
Leer resumen completo

Resumen de 1 páginaResumen de 1 página de El inversor inteligente

Invertir bien a largo plazo no requiere una inteligencia increíble ni una visión profunda. Al contrario, requiere dos cosas:

  • Un marco racional para tomar decisiones
  • Evitar que sus emociones, y las de los demás, anulen su marco de referencia.

Con estos dos elementos, y sin una amplia experiencia en el comercio, puede hacerlo mejor que otras personas con más formación financiera que carecen de paciencia, disciplina y control emocional.

Para invertir con éxito en bolsa hay que tener en cuenta algunos principios clave:

  • Una acción no es un mero objeto con el que se negocia. Es una parte de la propiedad de una empresa. Por lo tanto, las acciones tienen un valor fundamental que a menudo no es el precio de la acción. Si comprende la empresa, comprenderá el valor fundamental.
  • Preste atención al precio al que compra las acciones. Cuanto más pague por una acción, menor será su rentabilidad. Comprar acciones por descuido, con la expectativa de que se pueden comprar en cualquier momento a cualquier precio y seguir obteniendo beneficios, es un error. Como dice Graham, "compre sus acciones como compra sus comestibles, no como compra su perfume".
  • El mercado tiene constantes cambios de humor. A veces es demasiado optimista, lo que encarece demasiado las acciones. Otras veces, es pesimista, lo que hace que las acciones sean baratas. La clave está en comprar a los pesimistas y vender a los optimistas.
  • Mantenga un "margen de seguridad": no se deje llevar y pague de más por una acción, o una caída puede provocar pérdidas irreparables.

Este libro abarca dos grandes tipos de inversores inteligentes -inversores defensivos e inversores agresivos- y aconseja cómo debe invertir cada uno de ellos. También aborda los principios generales de la inversión y el comportamiento del mercado, popularizando los famosos conceptos de Graham sobre el Sr. Mercado y el Margen de Seguridad.

Empecemos por discutir qué es la inversión.

Inversores frente a especuladores

¿Qué son los inversores? El término se utiliza a la ligera para describir a cualquiera que compre o venda valores en el mercado. Pero como mucha gente negocia de forma irresponsable y según sus emociones, describirlos como "inversores" parece demasiado generoso. Por ejemplo, si el mercado de valores sufre una caída importante, los medios de comunicación informarán de que "los inversores se volvieron bajistas y se retiraron del mercado". Sin embargo, estos momentos son precisamente cuando los inversores sanos estarían comprando acciones a bajo precio.

Ofreciendo una definición más sólida, Graham define la inversión como una operación que, mediante un análisis exhaustivo, proporciona un rendimiento adecuado y la seguridad del capital. Todo lo que no se ajusta a esta definición es especulación.

Por tanto, los inversores y los especuladores se comportan de manera muy diferente.

Los especuladores comercian con los movimientos del precio de las acciones en el mercado Compran acciones cuando suben, con la esperanza de venderlas a alguien que pague más por ellas. Cuando el precio baja, venden para captar sus ganancias o limitar sus pérdidas. En todo esto, ignoran el valor fundamental de lo que vale la empresa.

Los inversores se fijan en el valor fundamental de la acción, independientemente de su cotización. De hecho, Graham sugiere que los inversores deberían sentirse cómodos comprando acciones incluso si pudieran recibir cero información futura sobre su cotización diaria. Los inversores también operan de forma opuesta a los especuladores: compran cuando el mercado está a la baja, ya que las acciones están baratas. Los inversores temen los mercados alcistas, ya que hacen que todo esté sobrevalorado.

Los especuladores se dejan llevar por la opinión popular. Escuchan las estimaciones optimistas de los analistas y compran acciones, sin cuestionar el valor subyacente. Compran cuando todo el mundo compra y venden cuando todo el mundo vende.

Los inversores son pensadores independientes. Utilizan un sistema fiable para tomar decisiones.

No se crea el bombo de la negociación activa

Seguro que ha visto anuncios de agencias de valores que le permiten operar de forma más cómoda y con comisiones más bajas que nunca. Tenga cuidado: las agencias de valores ganan dinero cuando usted negocia, y no cuando usted gana dinero. Por lo tanto, las agencias de valores exageran la especulación para los inversores comunes en su marketing, prometiendo riquezas a una velocidad sin precedentes.

En realidad, la negociación activa empeora el rendimiento. Un estudio realizado en el año 2000 por profesores de finanzas reveló que los operadores más activos (que cambiaban más del 20% de sus participaciones cada mes) obtenían unos resultados inferiores a los del mercado en un 6,4% anual, mientras que los menos activos (que cambiaban menos del 0,2% de sus participaciones cada mes) igualaban los del mercado.

Inversores defensivos frente a agresivos

Tras distinguir a los inversores de los especuladores, Graham define dos tipos distintos de inversores inteligentes: los inversores defensivos y los inversores agresivos (o emprendedores).

Los inversores defensivos quieren evitar dedicar demasiado tiempo a la inversión. Les gusta la sencillez y no les gusta pensar en inversiones ni en dinero. Su objetivo es obtener un rendimiento medio, en línea con el mercado, y evitar errores graves.

Los inversores agresivos están dispuestos a dedicar mucho tiempo y energía a investigar valores y seleccionar los buenos. Disfrutan pensando en el dinero y ven la inversión inteligente como un juego competitivo que quieren ganar. Su objetivo es conseguir mejores rendimientos que el inversor pasivo (Graham dice que es necesario un 5% más al año, antes de impuestos, para justificar todo el esfuerzo).

Ambos enfoques pueden ser inteligentes y dar buenos resultados. La clave está en elegir el tipo de inversión que mejor se adapte a su temperamento y sus objetivos, mantenerlo durante todo el periodo de inversión y controlar sus emociones.

El inversor defensivo

¿Cómo deben invertir los inversores defensivos?

La recomendación de Graham es dividir las inversiones entre acciones y bonos. El reparto por defecto es 50-50 entre acciones y bonos. Esto le permite participar tanto en las ganancias de las acciones como en la relativa seguridad de los bonos.

En ocasiones, puede inclinar la balanza a favor de las acciones o los bonos. Si cree que las acciones están sobrevaloradas y van a caer, puede invertir un 25% en acciones y un 75% en bonos....

¿Quieres aprender las ideas de El inversor inteligente mejor que nunca?

Desbloquea el resumen completo del libro El inversor inteligente inteligente suscribiéndote a Shortform.

Los resúmenes Shortform ayudan a aprender 10 veces mejor:

  • Es 100% claro y lógico: aprende ideas complicadas, explicadas de forma sencilla
  • Añade ideas y análisis originales, ampliando el libro
  • Ejercicios interactivos: aplica las ideas del libro a tu propia vida con la guía de nuestros educadores.
LEER EL RESUMEN COMPLETO DE EL INVERSOR INTELIGENTE

He aquí un avance del resto del resumen de Shortform's El inversor inteligente :

El inversor inteligente Resumen Introducción

Invertir bien a largo plazo no requiere una inteligencia increíble ni una visión profunda. Al contrario, requiere dos cosas:

  • Un marco racional para tomar decisiones
  • Evitar que sus emociones, y las de los demás, anulen su marco de referencia.

Con estos dos elementos, y sin una amplia experiencia en el comercio, puede hacerlo mejor que otras personas con más formación financiera que carecen de paciencia, disciplina y control emocional.

Para invertir con éxito en bolsa hay que tener en cuenta algunos principios clave:

  • Una acción no es un mero objeto con el que se negocia. Es una parte de la propiedad de una empresa. Por lo tanto, las acciones tienen un valor fundamental que a menudo no es el precio de la acción. Si comprende la empresa, comprenderá el valor fundamental.
  • Preste atención al precio al que compra las acciones. Cuanto más pague por una acción, menor será su rentabilidad. Comprar acciones por descuido, con la expectativa de que se pueden comprar en cualquier momento a cualquier precio y seguir obteniendo beneficios, es un error. Como dice Graham, "compre sus acciones como compra sus comestibles, no como compra su perfume".
  • El mercado tiene constantes cambios de humor. A veces es excesivamente optimista, lo que hace que las acciones...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de El inversor inteligente

Regístrate gratis

El inversor inteligente Resumen Capítulo 1: ¿Qué es la inversión?

Empecemos por definir quiénes son los inversores, en el contexto de este libro.

Inversores frente a especuladores

¿Qué son los inversores? El término se utiliza a la ligera para describir a cualquiera que compre o venda valores en el mercado. Pero como mucha gente negocia de forma irresponsable y según sus emociones, describirlos como "inversores" parece demasiado generoso. Por ejemplo, si el mercado de valores sufre una caída importante, los medios de comunicación informarán de que "los inversores se volvieron bajistas y se retiraron del mercado". Sin embargo, estos momentos son precisamente cuando los inversores sanos estarían comprando acciones a bajo precio.

Del mismo modo, la gente describe la "especulación" a la ligera. Sin embargo, después de un desplome bursátil, cuando el sentimiento es pobre y todas las acciones se consideran demasiado arriesgadas, suelen ser las más atractivas para invertir.

Ofreciendo una definición más sólida, Graham define la inversión como una operación que, mediante un análisis exhaustivo, proporciona un rendimiento adecuado y la seguridad del capital. Todo lo que no se ajusta a esta definición es especulación.

Por tanto, los inversores y los especuladores se comportan de manera muy diferente.

Los especuladores comercian con los movimientos del precio de las acciones en el mercado Compran acciones a medida que suben, con la esperanza de venderlas a alguien que pague más por ellas....

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

Shortform Ejercicio: ¿Qué tipo de inversor es usted?

Defina qué tipo de inversor debe ser.


¿Es usted actualmente un inversor o un especulador? Recuerde que la inversión es una "operación que, mediante un análisis exhaustivo, proporciona un rendimiento adecuado y la seguridad del capital". Los inversores siempre tienen en cuenta el valor subyacente de lo que compran.

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de El inversor inteligente

Regístrate gratis

El inversor inteligente Resumen Capítulo 2: Inflación

La inflación es un aumento de los precios a lo largo del tiempo. Un dólar de hoy compra mucho menos que un dólar de hace 20 años: el poder adquisitivo de un dólar ha disminuido.

La inflación es un problema insidioso, porque no cambia el saldo real de tu cuenta bancaria, sólo cambia el poder adquisitivo de cuánto dinero tienes. Si te restaran un 2% de tu saldo bancario al año, te darías cuenta y te alarmarías. Pero cuando la misma cantidad de dinero puede comprar un 2% menos de bienes y servicios cada año, es casi indetectable.

Por lo tanto, si mantuviera todos sus ahorros simplemente en efectivo, perderían valor gradualmente a causa de la inflación. En cambio, mantener acciones en su cartera reduce el efecto de la inflación. Aunque se produzca inflación en un periodo determinado, los aumentos de los dividendos y del precio de las acciones pueden compensar la inflación. Los bonos, al ser préstamos con plazos fijos, no tienen la misma resistencia flexible a la inflación.

Hablaremos de la inflación con más detalle y de por qué las acciones protegen contra ella.

Medir la inflación

¿Hasta dónde puede llegar la inflación? Durante ciertos periodos, la inflación puede ser rápida:

  • En Estados Unidos, en los 6 años que van de 1915 a 1920, el coste de la vida casi se duplicó.
  • También en...

Por qué a la gente le gusta usar Shortform

"Me ENCANTA Shortform porque son los MEJORES resúmenes que he visto nunca... y he mirado en muchos sitios similares. El resumen de 1 página y luego la versión más larga y completa son muy útiles. Leo Shortform casi todos los días".
Jerry McPhee
Regístrate gratis

El inversor inteligente Resumen del capítulo 3: ¿Es un buen momento para comprar acciones?

¿Es un buen momento para comprar acciones? Es una pregunta siempre difícil de responder. Los profesionales de la inversión, cuyo trabajo consiste en averiguarlo, se equivocan constantemente.

El sentimiento público es aún menos fiable: cuando se produce un gran desplome, la mayoría de la gente, tras haber sufrido grandes pérdidas, declara que las acciones son demasiado arriesgadas; en realidad, éste es el momento de mayor oportunidad para comprar. Por el contrario, cuando la gente espera que el crecimiento continúe a perpetuidad, está dispuesta a comprar a cualquier precio; este entusiasmo invita a un desplome abrupto hasta niveles más razonables.

En cada edición de El inversor inteligenterevisada aproximadamente cada 5 años desde 1949 hasta 1973, Graham evaluaba si las acciones estaban infravaloradas o sobrevaloradas y, por tanto, si los inversores debían invertir o mantenerse al margen. En este capítulo, reflexiona sobre esas predicciones y el método general de evaluación del mercado de valores. (Shortform nota: Para los lectores de hoy, esto es, por supuesto, menos relevante por sus predicciones reales y más para ilustrar el pensamiento de Graham).

Historia bursátil

En retrospectiva, durante los últimos 75 años, las acciones han tendido sistemáticamente al alza. He aquí un gráfico que muestra el S&P 500 en un tronco...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de El inversor inteligente

Regístrate gratis

El inversor inteligente Resumen Capítulo 4-5: El inversor defensivo

Una vez cubiertos algunos de los fundamentos del mercado, analizaremos ahora los dos principales tipos de inversores: los inversores defensivos, en este capítulo, y los inversores agresivos, en el siguiente.

Los inversores defensivos quieren evitar dedicar demasiado tiempo a la inversión. Les gusta la sencillez y no les gusta pensar en inversiones ni en dinero. Su objetivo es obtener un rendimiento medio en línea con el mercado y evitar errores graves.

Trataremos cómo debe invertir el inversor defensivo, tanto desde un punto de vista filosófico sobre cómo comportarse como desde un punto de vista táctico sobre qué acciones y bonos comprar.

¿Cómo deben invertir los inversores defensivos?

La recomendación de Graham es dividir las inversiones entre acciones y bonos. El reparto por defecto es 50-50 entre acciones y bonos. Esto le permite participar tanto en las ganancias de las acciones como en la relativa seguridad de los bonos.

En ocasiones, puede inclinar la balanza a favor de las acciones o los bonos. Si cree que las acciones están sobrevaloradas y a punto de caer, puede cambiar su inversión a un 25% en acciones y un 75% en bonos. Del mismo modo, después de una fuerte caída del mercado o cuando las acciones están baratas, puede cambiar a un 75% en acciones y un 25% en bonos. Pero Graham no aconseja...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

El inversor inteligente Resumen Capítulo 6: El inversor agresivo, en general

A diferencia de los inversores defensivos, que quieren minimizar el tiempo y obtener resultados aceptables, los inversores agresivos quieren dedicar mucho tiempo a la investigación de inversiones para conseguir mejores rendimientos que la media.

Cuando describe a estos inversores como "agresivos", Graham no está instando a ningún descuido o impulsividad, a pesar de las connotaciones generales del término "agresivo". Por el contrario, los inversores agresivos deben valorar metódicamente las posibles inversiones, ser pacientes en busca de gangas y mantener la sensatez cuando el mercado reacciona en cualquier dirección.

(Shortform nota: Graham utiliza los términos "inversor emprendedor" e "inversor agresivo" indistintamente; nosotros utilizamos "agresivo" por ser el más conocido de los dos términos).

Expectativas del inversor agresivo

Esfuerzo requerido del inversor agresivo

Para tener éxito como inversor agresivo, debe dedicar todo su esfuerzo y atención a la tarea. Debe considerar sus inversiones como equivalentes a la gestión de una empresa completa: del mismo modo que no puede ser un empresario a medias, tampoco puede ser un inversor agresivo a medias y un inversor pasivo a medias.

Como la mayoría de la gente no puede hacer este esfuerzo, deberían...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de El inversor inteligente

Regístrate gratis

El inversor inteligente Resumen Capítulo 7: El inversor agresivo, en concreto

Una vez establecida la mentalidad general, podemos abordar ahora las opciones específicas del inversor agresivo. Mientras que el inversor defensivo puede obtener rendimientos del mercado simplemente invirtiendo en fondos de inversión generales, el inversor agresivo necesita buscar oportunidades puntuales para estar por encima de la media.

Clases de activos a evitar

Un inversor agresivo dispuesto a trabajar mucho probablemente estará más interesado en una amplia gama de clases de activos. Si sabe lo que hace y puede encontrar buenas oportunidades, es probable que entre en áreas de las que los inversores defensivos deberían mantenerse alejados.

Sin embargo, Graham advierte contra una serie de instrumentos ante los que incluso los inversores agresivos deberían mostrarse escépticos. El éxito de un inversor se define tanto por lo que decide no hacer como por lo que hace.

Por las cuestiones que se exponen a continuación, el inversor agresivo debe ser cauto y examinar el valor antes de invertir.

  • Tenga cuidado de no dejarse llevar por la promesa de mayores rendimientos ignorando el riesgo y un margen de seguridad inadecuado.
  • Evite comprar cada uno de estos valores a precios íntegros. Considere la posibilidad de comprarlos sólo con grandes descuentos (cuando los precios estén por debajo de dos tercios de su valor fundamental).

En cualquier...

¿Quieres leer el resto de este Resumen del libro?

Con Shortform, puedes:

Acceder a más de 1000 resúmenes de libros de no ficción.

Resaltar lo que quieras recordar.

Acceder a más de 1000 resúmenes de artículos premium.

Tomar nota de tus ideas favoritas.

Leer sobre la marcha con nuestra aplicación para iOS y Android.

Descargar resúmenes en PDF.

Regístrate gratis

El inversor inteligente Resumen Capítulo 8: Fluctuaciones del mercado y Mr.

Cuando se le pidió que predijera lo que haría el mercado, el financiero J.P. Morgan dijo: "fluctuará".

Puede estar seguro de que el mercado fluctuará. Con toda probabilidad, no podrá predecir cuándo y cómo fluctuará el mercado. Sin embargo, puede responder de dos formas fundamentales:

  1. Prepárese mentalmente para las fluctuaciones. Prepárese para la idea de que su cartera puede bajar un 30% desde su punto más alto, y no vincule sus emociones a estas fluctuaciones.
  2. Observe con paciencia y prepárese para detectar las oportunidades cuando aparezcan. Cuando el mercado se decanta por un valor, puede tratarse de una reacción exagerada y presentar una oportunidad de compra ventajosa.

Abarcamos dos estrategias de inversión que tienen que ver con las fluctuaciones del mercado: el market timing y la fijación del precio de las acciones. Graham no cree que la primera sea una estrategia de inversión fiable, pero, como hemos visto, sí cree en la segunda.

La sincronización con el mercado no funciona

La sincronización con el mercado tiene un gran atractivo: comprar cuando el mercado baja y vender cuando sube. El problema es determinar exactamente cuándo se alcanza el mínimo o el máximo de un mercado. Esto suele parecer obvio en retrospectiva, pero es extremadamente difícil de predecir en el futuro.

Graham argumenta que...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de El inversor inteligente

Regístrate gratis

Shortform Ejercicio: Prepárese para las fluctuaciones

Sus inversiones fluctuarán. Prepárese para ellas.


¿Ha cometido alguna vez el error de seguir al Sr. Mercado, comprando cuando el mercado subía y vendiendo cuando bajaba? ¿En qué pensó durante ese tiempo?

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

El inversor inteligente Resumen Capítulo 9: Fondos de inversión

Aunque gran parte del libro trata sobre la elección de valores individuales (acciones o bonos), hay una forma más sencilla de invertir: a través de los fondos de inversión. Los fondos de inversión reúnen el dinero de muchos inversores y lo invierten siguiendo la estrategia del fondo. Por lo tanto, cuando usted compra una participación del fondo, posee una parte de los valores subyacentes del fondo, incluida una amplia gama de acciones y bonos.

Cuando Graham escribió su obra, a principios de los años 70, los fondos de inversión eran una fuerza emergente en las finanzas, con unos 50.000 millones de dólares gestionados. Desde entonces, los fondos de inversión se han convertido en un monstruo, con casi 20 billones de dólares gestionados (para contextualizar, la capitalización total del mercado bursátil estadounidense es de unos 40 billones de dólares).

En este capítulo se analizan las expectativas que se deben tener sobre la rentabilidad de los fondos, cómo elegirlos y qué fondos evitar.

¿Qué fondos elegir?

Hay muchos tipos de fondos de inversión:

  • En cuanto a su alcance, algunos representan a todo el mercado bursátil y otros se centran en sectores concretos como...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de El inversor inteligente

Regístrate gratis

El inversor inteligente Resumen Capítulo 10: Asesores financieros

Si no estás capacitado para tratar afecciones médicas, consultas a un médico para que te aconseje. Del mismo modo, si no tienes formación en finanzas, es natural que sientas que necesitas el consejo de expertos financieros. Elegir a los asesores adecuados es importante para conservar tu dinero.

Las finanzas ofrecen una amplia gama de asesores, como bancos, proveedores de información financiera, agencias de valores y bancos de inversión. Trataremos generalidades sobre cómo distinguir a los buenos asesores de los malos y cómo funciona cada asesor en concreto.

Consejos generales para encontrar asesores

Ahora que ya sabe cuánto esfuerzo cuesta obtener rendimientos superiores a la media y cuán pocas personas lo consiguen con éxito, debería mostrarse escéptico ante cualquiera que prometa hacerlo por usted. Cuando busque asesores financieros, tenga expectativas bien fundadas sobre lo que deben hacer por usted.

  • Si usted fuera propietario de una empresa, podría encontrar consultores para aspectos concretos de la misma (como marketing o cumplimiento de la normativa legal), pero no debería esperar encontrar un consultor que le hiciera el trabajo principal de crear una empresa rentable. Eso es asunto y responsabilidad del propietario de la empresa.
  • Del mismo modo, no debe contratar a un asesor con la expectativa de que...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

El inversor inteligente Resumen Capítulos 11-13: Análisis de seguridad

Si quiere elegir acciones y bonos individuales, tendrá que comprender la situación financiera de la empresa y sus perspectivas de crecimiento futuro. Este trabajo se denomina "análisis de valores" e implica sumergirse en los estados financieros de la empresa. También implica leer entre líneas para deducir lo que realmente ocurre detrás de las cifras.

Aunque nadie tiene una bola de cristal y puede prever el futuro con total exactitud, ciertos indicadores ayudan a entender si una empresa está situada para crecer a largo plazo o si es probable que se hunda en pocos años.

El análisis de seguridad trata de responder a dos preguntas básicas:

  1. ¿Hasta qué punto es seguro este bono o esta acción?
  2. ¿Cuál es el valor de estas acciones?

Análisis de valores

La cuestión principal a la hora de comprar acciones es si su precio actual es demasiado alto o demasiado bajo en relación con su valor subyacente.

El precio actual es fácil de determinar, ya que se cotiza a precios de mercado. El valor subyacente de la acción es más difícil, ya que implica predecir cómo se comportará la empresa en el futuro.

Aunque Graham no da fórmulas precisas para calcular el valor de una empresa (eso es más complejo y está fuera del alcance de...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de El inversor inteligente

Regístrate gratis

El inversor inteligente Resumen Capítulos 14-15: Cómo elegir acciones, con más detalle

Ahora ya sabemos cómo pensar en las perspectivas a largo plazo de una empresa y cómo valora el mercado sus acciones. Ahora podemos pensar en cómo elegir valores concretos. Empezaremos con los inversores defensivos y luego abordaremos los inversores agresivos.

Cómo deben elegir las acciones los inversores defensivos

Empecemos por cuestionar la premisa. ¿Debería un inversor defensivo elegir acciones? Hoy en día, la respuesta es probablemente no:lo mejor para los inversores defensivos es no elegir valores individuales, sino comprar un fondo índice que represente una amplia franja del mercado bursátil. Esto le proporcionará una amplia diversificación, y su rendimiento estará en línea con el del mercado en general.

Pero si quiere elegir sus propios valores, como inversor defensivo debe comprar sólo valores de alta calidad a precios razonables. En la práctica, los inversores defensivos deben buscar valores con estos siete criterios:

  1. Tamaño: Más de 100 millones de dólares de ingresos
    • Las pequeñas empresas se enfrentan a una mayor volatilidad y pueden ser incapaces de sobrevivir a acontecimientos adversos.
    • El criterio de Graham se estableció en 1970, y 100 millones de dólares de ingresos puede ser demasiado poco hoy en día. En su comentario, Zweig define...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

El inversor inteligente Resumen Capítulo 17: Casos prácticos de empresas en quiebra

(Shortform nota: en el capítulo 16 se trataron cuestiones relacionadas con los convertibles; ya tratamos este tema en el capítulo 7 sobre lo que debe evitar el inversor agresivo).

A la hora de elegir inversiones, es tan importante evitar empresas sobrevaloradas al borde del fracaso como elegir acciones a precio de ganga. Graham muestra cuatro estudios de casos de empresas que tenían precios de acciones astronómicos, pero que mostraban claras señales de advertencia de su inminente desaparición. Además, para detectar su debilidad, no habría sido necesario comprender su intrincado funcionamiento, sino que se podrían haber utilizado las métricas financieras básicas que ya hemos tratado.

Luego, en su comentario, Zweig añade ejemplos modernos de cada arquetipo.

Los cuatro arquetipos que se muestran son:

  • Una empresa gigante con signos de malos resultados operativos
  • Un conglomerado constructor de imperios que crece imprudentemente mediante adquisiciones
  • Una adquisición en la que una pequeña empresa absorbe a un gigante
  • Una empresa con poca sustancia en una ola especulativa

Arquetipo 1: Un gigante que funciona mal

Penn Central

En 1970, la mayor compañía ferroviaria del país, Penn Central, se declaró en quiebra. La quiebra sorprendió al mundo de las finanzas, pero Graham sostiene que **su desaparición se podía haber previsto con mucha antelación....

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de El inversor inteligente

Regístrate gratis

El inversor inteligente Resumen del capítulo 18: Contraste entre acciones a precio de ganga y acciones sobrevaloradas

Graham amplía su análisis de la seguridad comparando ocho pares de empresas que cotizan en bolsa. El objetivo general era ilustrar cómo el mercado reacciona de forma diferente ante dos tipos de empresas:

  1. La acción de valor: un valor sólido, con un crecimiento fiable, pero que podría haber pasado de moda en el mercado. A precios bajos, sería una ganga.
  2. El valor de crecimiento: una empresa llamativa que ha mostrado recientemente un crecimiento más rápido o márgenes netos más altos, por lo que su cotización se ha visto incrementada hasta múltiplos elevados de los beneficios. Estas acciones son especulativas y probablemente estén sobrevaloradas, según los criterios de Graham.

En algunas parejas, las empresas se eligieron del mismo sector (como Real Estate Investment Trust frente a Realty Equities Corp. of New York), mientras que en otras parejas, las empresas pertenecían a sectores muy distintos y se eligieron simplemente porque tenían nombres similares (International Flavors & Fragrances frente a International Harvester Co., fabricante de maquinaria).

En la mayoría de los casos, el mercado valoraba las acciones de crecimiento a múltiplos de beneficios mucho más elevados. En algunos casos, la empresa de crecimiento tenía incluso una valoración total superior a la empresa de valor, aunque la empresa de valor...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

El inversor inteligente Resumen del capítulo 19: Un accionista es un empresario

Cuando la mayoría de la gente compra una acción de una empresa, la ve como un elemento de valor abstracto, que sube y baja según los caprichos del mercado. A su vez, se ven a sí mismos como observadores pasivos de una empresa, contentos con dejar que la dirección haga lo que le parezca mejor.

Graham le insta a ver las acciones de una forma mucho más concreta: como una parte de la propiedad de un negocio real. Si poseyera el 100% de las acciones de una empresa, se consideraría propietario de la misma. Del mismo modo, aunque sólo posea el 0,001% de una empresa, debería seguir considerándose copropietario legítimo de la misma. El Consejero Delegado de la empresa trabaja para usted, y su consejo de administración responde ante usted.

Como propietario de una empresa, debe supervisar activamente los resultados de la empresa y las decisiones de sus directivos. Si le decepcionan estos resultados, debe exigir activamente a la dirección que mejore su trabajo. Si la dirección sigue funcionando mal, debe exigir activamente que la dirección actual sea despedida y que se instale una nueva dirección. Tienes derecho a votar en la gestión de la empresa y debes considerar este deber casi tan importante como votar en las elecciones nacionales.

La mayoría de los inversores particulares no hacen nada de...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de El inversor inteligente

Regístrate gratis

El inversor inteligente Resumen Capítulo 20: Margen de seguridad

Graham termina El inversor inteligente con uno de sus conceptos más famosos: el margen de seguridad. El concepto subyace en gran parte de lo que hemos tratado en este resumen; aquí, podemos discutirlo explícitamente como una conclusión satisfactoria.

En términos sencillos, el margen de seguridad es una medida de cuánto puede ir mal antes de que una inversión salga mal. Si inviertes con un mayor margen de seguridad, tienes más probabilidades de salir ganando.

Warren Buffett ofrece una analogía: Si estás diseñando un puente que suele soportar 10.000 libras en el tráfico diario, deberías diseñarlo para soportar 30.000 libras.

A modo de ejemplo concreto, consideremos cómo varía el margen de seguridad en función de la relación precio/beneficios de una acción.

  • Una acción con una elevada relación precio/beneficios tiene unas expectativas extraordinarias por parte del mercado: se espera que la empresa crezca rápidamente durante un largo periodo de tiempo. Por tanto, una valoración alta hoy depende en gran medida de sus resultados futuros. Cuanto mayor es la relación precio/beneficios, menor es el margen de seguridad: todo lo que se espera de la empresa debe salir bien. Sus perspectivas de crecimiento tienen que materializarse, no puede verse ahogada por la competencia o la regulación, la gestión...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →