El arte de la guerra de Sun Tzu es una guía de renombre sobre cómo entrar en conflicto y tener éxito en la batalla. Escrito hace más de dos mil años, Sun Tzu, guerrero y filósofo chino, detalla la naturaleza de la competición y la psicología del liderazgo y ofrece estrategias para abordar ambas. Aunque sus enseñanzas están orientadas al conflicto militar real, los principios pueden ser útiles en todos los ámbitos del conflicto o la competición, incluso a nivel personal.
Gran parte de las enseñanzas de Tzu giran en torno al concepto de que la victoria sin lucha directa es la forma más ventajosa de ganar. Parte de la consecución de este tipo de victoria sin batalla implica cinco rasgos de las operaciones militares de éxito: el Camino, el clima, el terreno, el liderazgo y la disciplina.
El Camino describe la relación armoniosa entre el gobierno y la población civil. Cuando los gobiernos tratan a su pueblo con justicia y respeto, el pueblo será leal y más propenso a apoyar las decisiones del gobierno cuando surja un conflicto. La gente también estará más dispuesta a participar en el conflicto si cree en el gobierno que se le encargará defender.
El tiempo se refiere literalmente a las estaciones y las condiciones del entorno en el que se librará la batalla. Ciertas condiciones meteorológicas no son propicias para una campaña militar. Por ejemplo, tanto el invierno como el verano abarcan condiciones peligrosas, como ventiscas o sequías, que pueden dificultar el avance, la seguridad, la salud y el sustento de una tropa.
El terreno se refiere a la "disposición del terreno", es decir, a los factores geográficos y físicos de determinados tipos de terreno. Estos factores hacen que una parcela de terreno sea ventajosa o desventajosa para el avance o la batalla. Los factores a tener en cuenta incluyen la distancia a recorrer, la disposición del terreno y el esfuerzo necesario para atravesarlo, el tamaño del terreno y la seguridad y los peligros que entraña la geografía.
El liderazgo describe la agudeza y competencia de la persona encargada de dirigir una fuerza de combate. Un buen líder debe ser inteligente, digno de confianza, humano, valiente y severo. Cuando se dan todos estos factores, el líder es capaz de tomar decisiones acertadas y puede contar con el apoyo de su gente.
Disciplina se refiere a la estructura y organización de la jerarquía del personal. Determinar quién es el más adecuado para los puestos de alto rango, quién es capaz de ser valiente y quién es más débil que los demás es tan importante para determinar una estrategia fuerte como los suministros para la salud de las tropas.
Debes considerar cómo afectan estos cinco rasgos tanto a tu bando como al adversario. Sólo conociendo sus puntos fuertes y débiles, así como los del enemigo, podrá empezar a elaborar un plan estratégico. Cuando comprenda estos rasgos, podrá evaluar la probabilidad de victoria en cualquier circunstancia. Si la victoria no es segura, no debes entrar en conflicto.
Parte de una estrategia competente es el uso inteligente de los recursos. Los recursos se refieren a todo lo necesario para la batalla, incluidos los alimentos, las tropas, el dinero y las armas.
Una vez que hayas evaluado los cinco rasgos, reunir y entrenar a tu contingente de combate es la siguiente prioridad. Sólo debes reunir combatientes cuando consideres que la batalla es absolutamente necesaria y creas que la victoria es el resultado probable. Reunir una fuerza...
Desbloquea el resumen completo del libro El arte de la guerra suscribiéndote a Shortform.
Los resúmenes Shortform ayudan a aprender 10 veces mejor:
He aquí un avance del resto del resumen de Shortform's El arte de la guerra :
El arte de la guerra fue escrito como un manual estratégico sobre cómo navegar en un conflicto militar. Los principios y sugerencias que se ofrecen a lo largo del libro están orientados a la lucha armada y a las relaciones entre gobiernos y facciones militares. Por ello, gran parte del lenguaje utilizado en este resumen incluye jerga y referencias militares. Sin embargo, las enseñanzas de este libro son aplicables a...
La acción militar abarca la salud de toda una nación, ya que el éxito o el fracaso de la acción equilibra la vida y la muerte. Debido a esta importancia, el conflicto militar debe examinarse a fondo antes de emprender cualquier acción.
Estos exámenes deben tener lugar en el propio país e incluir cinco evaluaciones básicas: el Camino, el clima, el terreno, el liderazgo y la disciplina.
El Camino describe la relación armoniosa entre el gobierno y la población civil. Cuando el gobierno trata a su pueblo con amabilidad y preocupación, el pueblo es más propenso a apoyar los programas del gobierno y a ser leal.
Para garantizar el éxito en el campo de batalla, es vital generar apoyo en casa. Se gana confianza en el liderazgo cuando se trata a todas las personas por igual, las normas son claras y equilibradas, y los castigos son justos y se distribuyen de forma coherente y equitativa.
Cuando el apoyo es fuerte en casa, reunir una fuerza fuerte resulta más fácil. Sin embargo, el Camino también es esencial dentro de las tropas.
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Sun Tzu proporciona una serie de consideraciones necesarias una vez que se ha desarrollado el conflicto con un oponente. Pero, ¿cómo se traducen estas consideraciones cuando se aplican a tus propios conflictos personales?
¿Cuándo fue la última vez que tuviste un conflicto con una persona o grupo de personas? ¿A qué se debió el conflicto?
Para preparar el terreno para la victoria, tienes que gestionar sabiamente tanto tus recursos como tus fuerzas.
Una forma en que una mala gestión de los recursos conduce a la derrota es a través de batallas extensas y exhaustivas. Las operaciones extensas y prolongadas agotan las reservas. Por ello, un líder inteligente no mantendrá a sus tropas en el campo de batalla durante largos periodos.
Por lo tanto, las batallas deben ser rápidas. Ser grandes y audaces, atacar rápida y ferozmente, y luego retirarse.
Utiliza los recursos de tu enemigo siempre que sea posible para mantener a tus tropas. Crea tu armadura a partir de tus almacenes domésticos, pero cuando ganes la batalla, nutre tus cuerpos con la comida del enemigo. Alimentarse de la comida del enemigo tiene tres beneficios:
"Me ENCANTA Shortform porque son los MEJORES resúmenes que he visto nunca... y he mirado en muchos sitios similares. El resumen de 1 página y luego la versión más larga y completa son muy útiles. Leo Shortform casi todos los días".
La victoria no es sólo ganar la batalla. Matar no es lo más importante. Lo es desestabilizar al adversario. Si se gana la batalla pero se destruyen las fuerzas y el país del adversario, la victoria es menor que si se consigue vencerlos y forzar la rendición.
Si prepara sus fuerzas y demuestra su destreza en los cinco rasgos, habrá ganado la batalla psicológica y podrá evitar la física. Si la rendición se produce antes de librar una batalla, tanto mejor. Matar sólo debe ser una necesidad para sobrevivir, no el objetivo de la misión.
El mejor momento para atacar a un enemigo es cuando está inmerso en los preparativos. Si se ataca antes de que el enemigo esté totalmente movilizado, no podrá contraatacar. Esto puede evitar una batalla. Esta estrategia implica el uso de la inteligencia, más que de la fuerza física, para ganar.
Si las estrategias inteligentes no funcionan, la siguiente estrategia es ganar...
Usted sabe que el conocimiento íntimo de su enemigo es esencial para cualquier buena estrategia de batalla. Esta información puede ayudarte mucho a determinar la mejor manera de abordar el conflicto.
Piense en un conflicto del pasado que no se resolvió a su favor. ¿Qué conocimientos sobre su oponente le habrían sido útiles con antelación? ¿Por qué habría sido útil?
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
La formación que adopta un grupo de fuerzas significa el estado psicológico de esas fuerzas. La forma en que organiza sus tropas da una idea de la estabilidad y la capacidad de su estrategia y sus fuerzas. Por lo tanto, lo formado expresa volúmenes y lo informe no expresa nada. Asegúrate de ocultar la formación de tu tropa.
Del mismo modo, la postura o formación de tu enemigo indica su estado psicológico. Sin embargo, no puedes obligar a tu enemigo a adoptar una postura. Debes comprender que la victoria puede predecirse, pero no crearse.
Defenderse significa pasar desapercibido. Dentro de la estrategia, intenta parecer informe, o desorganizado, para evitar que el enemigo se percate de tus fuerzas. Pero mantén a tus tropas organizadas y prepárate para la oposición.
Utilizar la fuerza significa permitir que el impulso del conflicto mueva tu mano. Un buen líder permite que sea el ímpetu, y no la fuerza de las tropas, lo que aporte eficacia a la estrategia. Deja que el impulso trabaje a tu favor y la victoria requerirá poco esfuerzo.
El impulso puede crearse manipulando a tus adversarios. Haz que tus adversarios sigan el camino que les has trazado. Cuando estén en tu camino, sabrás cuándo y cómo atacar.
Cuando obligas a tu oponente a entrar en acción, puedes ver los entresijos de su preparación y su fuerza. Puedes determinar sus patrones de comportamiento cuando creas escenarios en los que se ven obligados a actuar.
En la batalla, la lucha no tiene nada de especial. La acción es sencilla. Pero la victoria se consigue a través de lo extraordinario. Las acciones ordinarias y extraordinarias también se denominan acciones ortodoxas y heterodoxas, respectivamente.
Ambos...
Con Shortform, puedes:
Acceder a más de 1000 resúmenes de libros de no ficción.
Resaltar lo que quieras recordar.
Acceder a más de 1000 resúmenes de artículos premium.
Tomar nota de tus ideas favoritas.
Leer sobre la marcha con nuestra aplicación para iOS y Android.
Descargar resúmenes en PDF.
A veces, hay que ser creativo a la hora de abordar un conflicto o a un oponente. Lo que constituye una solución creativa varía de una situación a otra.
¿Alguna vez te han acusado injustamente de haber obrado mal? ¿Quién era el acusador? ¿Cuál era la acusación?
Sun Tzu describe dos condiciones de los adversarios en conflicto: vacío y lleno. La plenitud significa un ejército estratégico y preparado que tiene ventaja. El vacío significa un ejército reactivo y sin preparación que está en desventaja.
Parte de estar lleno significa tener siempre ventaja. Llegar el primero al campo de batalla y esperar a que lleguen los adversarios crea una posición de comodidad. Llegar el último y encontrarse con oponentes cómodos crea una posición de estrés.
Si eres el último, el enemigo tiene ventaja. Cuando el enemigo tenga ventaja, no te acerques a él. Retírate y ve a un nuevo terreno.
Los opositores seguirán cualquier camino que crean que les lleva a obtener ventajas y beneficios. Los adversarios no seguirán ningún camino que crean que les puede hacer daño. Por lo tanto, el acto de retirarse dará a tu enemigo la impresión de que no eres capaz de luchar. Pueden ver tu retirada como una...
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
La lucha es la energía necesaria para ganar ventaja. El combate es la forma más dura de lucha, lo que significa que es la forma más difícil de obtener ventaja. Sin embargo, hay formas más fáciles de obtener ventaja.
Cuando el camino a la batalla es largo, se consumen recursos y las tropas se cansan. Esto hace que tanto tú como tu oponente os debilitéis y seáis vulnerables a los ataques. Por lo tanto, utiliza la distancia recorrida para la batalla en tu beneficio.
Cuando viajas lejos para combatir, estás en territorio enemigo. El terreno no es familiar. Hasta que no conozcas las ventajas y desventajas del terreno, no podrás preparar una estrategia. Utiliza guías locales que te ayuden a comprender el entorno.
Para obtener ventaja...
Un buen líder sabe adaptarse para convertir cualquier situación en ventajosa. Debe tener una mente flexible para ser capaz de ver ventajas en el terreno y en su posición y aprovecharlas. Si mantienes una postura o estructura constante, también puedes revelar tu forma y debilidad mental al enemigo, lo que pone en peligro a tus tropas.
Esté dispuesto a adaptar su estrategia en función de las circunstancias. Si te limitas a dejar que el impulso de las fuerzas te sirva de guía para actuar, tu ventaja nunca cambiará.
Si intenta presionar a sus tropas sin el beneficio de la adaptación, aunque su fuerza sea mayor, le costará mucho ganarse la confianza de sus tropas. Si tus tropas no confían en tu criterio, no lucharán por ti.
La capacidad de adaptación significa tener preparadas contingencias para cuando el momento no esté de tu lado. También significa hacer lo contrario de lo que parece ventajoso en ese momento. Las siguientes son reglas de adaptación:
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
La capacidad de pivotar y ajustar los planes en consecuencia es vital para el éxito de cualquier campaña. Sin embargo, el cambio puede ser difícil, sobre todo en situaciones de mucho estrés.
¿Cuándo fue la última vez que se vio obligado a adaptar sus planes debido a influencias externas?
La forma de maniobrar de tus tropas debe basarse en la ventaja. Ten en cuenta las ventajas y desventajas que conlleva cualquier acción.
Cuando una masa de agua se cruce en su camino, deberá considerar las siguientes maniobras ventajosas.
Utiliza el terreno a tu favor. Mantente siempre de espaldas a la dirección más ventajosa. Elige terreno llano, ya que es fácil de atravesar. Si no dispone de terreno llano, adopte una posición elevada.
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Dentro de la estrategia de un liderazgo exitoso, debes comprender tanto los tipos de terreno como los suelos en los que se pueden librar las batallas. El terreno incluye todos los elementos físicos de la tierra, y los terrenos se refieren a las consideraciones psicológicas que abarca la tierra.
Existen múltiples tipos de terreno, cada uno con sus ventajas y desventajas. El terreno funciona como un miembro suplementario de tu fuerza, ayudando a la ventaja y a la victoria. Debes tener un buen conocimiento del terreno que te rodea. Los tipos de terreno y las cualidades que los engloban son los siguientes:
Terreno fácilmente transitable: Terreno que permite a ambas partes entrar y salir libremente.
Terreno colgado: Terreno en el que es fácil entrar pero del que es difícil retirarse.
Terreno de enfrentamiento: Terreno poco acogedor para ambos bandos, que crea desventajas para ambos....
La descripción de Sun Tzu de los nueve terrenos proporciona una visión de cómo abordar determinados entornos. Con este conocimiento, puedes comprender en qué tipo de terreno te encuentras y cómo abordarlo.
Piense en alguien con quien tenga frecuentes conflictos. ¿Cómo describirías el tipo de terreno que existe entre vosotros?
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Las armas no se reducen a cañones, tanques y munición. Un arma es cualquier elemento físico que ayuda en la batalla.
Los ataques con fuego pueden adoptar cinco formas: quemar personas, quemar provisiones, quemar herramientas, quemar almacenes y quemar armas. El uso del fuego debe ser racional y tener un propósito.
No utilices el fuego para destruir, sino para crear oportunidades. El uso del fuego debe ser causar una interrupción o vulnerabilidad en tu enemigo o confundirlo. Cuando se utilizan ataques con fuego, la estrategia consiste en hacer un seguimiento rápido para aprovechar el caos causado.
Conocer al adversario es vital para el éxito de cualquier conflicto, y parte de conocer al adversario es comprender sus condiciones. Por lo tanto, las personas son las fuentes más fiables y provechosas de información sobre el enemigo.
Hay cinco tipos de espías: el espía local, el espía infiltrado, el espía inverso, el espía muerto y el espía vivo. La genialidad en estrategia es cuando los cinco tipos de espías están en uso y permanecen desconocidos para todos menos para ti.
Espías locales: Espías generados a partir de los locales en cualquier territorio.
Espías internos: Espías que actúan actualmente como ejecutivos en las filas enemigas.
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Las personas son un bien importante en cualquier conflicto. Diferenciar entre los que proporcionan apoyo y los que no son de fiar es vital si quieres obtener ventajas sobre tu oponente.
¿Quiénes son las personas en las que puede apoyarse en tiempos de conflicto?
Un buen líder es un administrador de la supervivencia no sólo de las fuerzas que comanda, sino también de toda la nación. Por lo tanto, si un líder reúne las cualidades de inteligencia, honradez, humanidad, valor y firmeza, la nación será fuerte. Si, por el contrario, un líder carece de una o más de estas cualidades, la nación será débil.
Hay cinco formas de determinar qué líder saldrá victorioso durante un conflicto.
Proeza en el liderazgo
La victoria no tiene forma para los de fuera. El público es consciente de la victoria, pero ignora cómo se ha manifestado. Comprender una victoria no es lo mismo que saber cómo...
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Ahora que ha leído sobre las consideraciones estratégicas y psicológicas que intervienen en el éxito del liderazgo y la resolución de conflictos, ponga a prueba y aplique esos conocimientos.
El conflicto forma parte natural de la vida. ¿Cuáles son las tres consideraciones que tendrás en cuenta la próxima vez que te encuentres en conflicto con una persona u organización?