Resumen en PDF:Una vida con propósito, por

Resumen y Sinopsis del libro: Aprenda los puntos clave en cuestión de minutos.

A continuación se muestra un avance del resumen del libro Shortform de Una vida con propósito por Rick Warren. Lea el resumen completo en Shortform.

1-Página Resumen en PDF de Una vida con propósito

Al igual que muchas personas, puede que sienta que simplemente existe en la vida, pasando por los movimientos sin entender lo que todo significa. En Una vida con propósitoel pastor Rick Warren revela el significado de la vida desde una perspectiva cristiana: cinco propósitos para los que Dios te creó: adoración, compañerismo desinteresado, madurez espiritual, tu ministerio y tu misión.

Al vivir para tus propósitos, empezarás a encontrar sentido a cada momento de tu vida. Aprenderás a ver la gloria de Dios en todas partes, profundizarás tu amor por los demás, encontrarás el servicio único para el que fuiste hecho y prepararás tu carácter para la promesa de la vida eterna.

(continúa)...

  1. Autenticidad: En un compañerismo auténtico, eres libre de ser totalmente honesto sobre tus fracasos, confesar tus debilidades, pedir ayuda y discutir tus dudas. Cuanto más te abres sobre tu vida, más dispuestos están los demás miembros del grupo a abrirse sobre la suya. Esto crea una comunidad de apoyo integral, en la que se abordan todas las luchas.
  2. Simpatía: Un compañerismo compasivo responde al sufrimiento de los miembros entrando en su dolor con ellos para ayudar a llevar la carga y validar sus emociones. Este compañerismo de sufrimiento es el nivel más profundo de compañerismo que puedes ofrecer a alguien, porque volverse hacia el dolor de alguien, no alejarse, es un profundo acto de amor desinteresado.
  3. El perdón: El compañerismo genuino perdona y sigue adelante rápidamente. A veces lastimarás a las personas de tu compañerismo o serás lastimado por ellas, pero un compañerismo genuino nunca usará tus errores en tu contra.

Crea y mantener una comunidad de confraternidad sana

Se necesita mucho trabajo para construir una comunidad sana y amorosa, pero Dios revela cómo hacerlo a través de su Palabra: hay cinco elementos que toda comunidad sana necesita:

  1. Honestidad: Los miembros dicen verdades duras y se hablan directamente pero con cariño, como lo harían con un miembro de su familia. Este tipo de honestidad permite a los miembros del grupo resolver los problemas en lugar de ocultarlos o restarles importancia, acciones que pueden crear frustración o dolor subyacentes en el grupo y acabar por desmoronarlo.
  2. Humildad: La humildad es esencial en un grupo de compañerismo porque te abre a pedir ayuda y te ayuda a relacionarte con las experiencias de los demás en lugar de menospreciarlas.
  3. Cortesía: Ser cortés con los demás significa ser considerado con sus sentimientos, respetuoso con sus diferencias y tener paciencia. Esto es especialmente importante con los miembros que te parecen "difíciles". Cuando intentes comprender mejor a estas personas con paciencia, puede que descubras que hay una razón para su "dificultad", como la inseguridad o un trauma. Es más fácil mostrar un amor desinteresado hacia las personas una vez que las conoces de verdad .
  4. Confianza: Su grupo no sólo tiene el deber de tratar cualquier asunto que plantee un miembro, sino también de entender que estos asuntos se comparten de forma confidencial: nadie ajeno a su grupo debe enterarse de ellos.
  5. Regularidad: Las relaciones profundas y significativas surgen entre personas que se reúnen con frecuencia. Las reuniones no deben organizarse en función de la conveniencia,ya que así es demasiado fácil que se interpongan asuntos urgentes y sin importancia.

Propósito nº 3: Madurez espiritual (Semana 4)

El tercer propósito de tu vida es llegar a ser más como Jesús tomando sus valores y carácter. Este carácter espiritualmente maduro ya está en ti, pero aún no ha sido moldeado.

Herramientas de Dios para desarrollar el carácter

Dios usa cuatro herramientas para ayudar a formar tu carácter espiritualmente maduro.

Herramienta nº 1: Su Palabra

La Palabra de Dios debe ocupar un lugar prioritario en tu vida, ya que contiene las verdades que te guían en el cumplimiento de tus propósitos. Hay tres actividades que te ayudan a interiorizar y vivir según su Palabra:

  • Acepta la autoridad de su Palabra. La Palabra de Dios es una norma infaliblemente fiable. Cuando tomes decisiones o examines tu comportamiento, pregúntate siempre: "¿Qué me dice la Biblia que haga?". Todo lo que la Palabra de Dios te indique, debes hacerlo con plena fe en su autoridad.
  • Llena tu mente con su Palabra. Vivir según la Palabra de Dios resulta más fácil cuando está siempre lista para ser utilizada en tu mente. Para ello, lee la Biblia con regularidad, memoriza las Escrituras y participa en el texto escribiendo tus preguntas y observaciones.
  • Aplica las lecciones de su Palabra. Cada vez que leas y estudies la Palabra de Dios, piensa en la lección que contiene. Luego, crea un plan práctico para utilizar la lección en tu vida. Por ejemplo, si lees la historia del Buen Samaritano, puedes hacer un plan para ayudar a alguien que no conozcas durante la próxima semana.
Herramienta nº 2: Personas

Dios quiere que crezcas con los demás, por dos razones.

  1. Otras personas te sirven de sistema de apoyo: Te animan a tomar las decisiones correctas, te ayudan a entender la Palabra de Dios de nuevas maneras y comparten ideas para poner en práctica sus lecciones en tu vida.
  2. Los demás son imperfectos: Cuando otros te irritan o desafían tu paciencia, te enfrentas a una prueba de carácter: ¿elegirás actuar como Jesús? Cada vez que respondes con paciencia y amor desinteresado en esos momentos, tu carácter se asemeja más al de Cristo.
Herramienta nº 3: Circunstancias

Si vivieras siempre en tu zona de confort, nunca aprenderías a soportar el dolor, a afrontar retos aparentemente insuperables o a ampliar los límites de tu fe. Dios pone circunstancias difíciles en tu camino porque fortalecen tu carácter, pero sólo si respondes como lo haría Jesús,es decir, recuerdas que Dios está actuando en tu mejor interés, das gracias por la oportunidad de crecer, y sigues empujando a través de tus circunstancias en lugar de rendirte o alejarte de Dios.

Herramienta nº 4: La tentación

Dios te pondrá en situaciones en las que querrás actuar en oposición directa a las cualidades que poseía Jesús, como el amor, la paciencia, la fidelidad y el autocontrol. Cuando tomas la decisión de apegarte a las cualidades de Jesús en estas situaciones, fortaleces tu carácter. La elección en estas situaciones es crucial, porque tu carácter es como un músculo: necesita resistencia para desarrollarse y fortalecerse.

  • Por ejemplo, no desarrollas tu integridad cuando haces un examen en un entorno supervisado, ya que no tienes la oportunidad de hacer trampas. desarrollas tu integridad cuando se te confía la realización de un examen no supervisado y tienes la oportunidad de cotejar tus respuestas con las del libro de texto, pero decides no hacer trampas.

Propósito #4: Su Ministerio (Semana 5)

Dios quiere que usted sirva a los demás-estose llama ministerio, el cuarto propósito para su vida. La manera en que Dios planeó que sirvieras a los demás es única para ti.

Descubra su forma única

Empieza a averiguar para qué ministerio estás hecho examinando tu FORMA:

  • Losdonesespirituales: Tus dones espirituales son capacidades que te son dadas por Dios cuando te conviertes en creyente. Tus dones espirituales no son para tu disfrute personal-te son dados para ser usados en tu ministerio.
  • El corazón: Tu corazón incluye todo lo que realmente te importa y lo que te motiva o inspira: sueños, metas, fuentes de alegría, etcétera. Dios te dio estos intereses particulares para impulsarte hacia el lugar donde mejor servirás. Sabes que estás haciendo algo desde tu corazón si te entusiasma y eres eficaz en ello.
  • Habilidades: Las habilidades son cosas en las que eres bueno por naturaleza. Se diferencian de los dones espirituales en que usted nace con ellas y le fueron dadas para su disfrute personal. Dios da habilidades a todo el mundo; si crees que no tienes ninguna, examínate más de cerca. Ninguna habilidad es insignificante. La Biblia enumera muchas habilidades diferentes como "habilidades", incluyendo la enseñanza, el arte, la panadería, la agricultura y la música.
  • Personalidad: El tipo de servicio que mejor se adapte a ti depende en gran medida del tipo de persona que seas: no hay una forma "incorrecta" o "correcta" de servir, pero existe la posibilidad de que se produzca un desajuste entre servicio y personalidad. Mientras descubres tu ministerio, puedes observar el trabajo de otros, pero ten cuidado de no replicar su trabajo, ya que se adapta a su personalidad.
  • Experiencias: Dios introdujo todo tipo de experiencias en tu vida para moldear en quién te has convertido y ayudarte a servir a los demás, como tus experiencias al crecer en el seno de tu familia, diferentes experiencias laborales y experiencias dolorosas. Tus experiencias dolorosas suelen ser las más útiles para tu servicio, porque te enseñan empatía y te hacen más eficaz a la hora de ayudar a los demás a través del sufrimiento o el dolor.
Pon tu SHAPE a punto

El mejor ministerio utiliza toda tu FORMA-usas tus habilidades y dones espirituales de una manera que se alinea con tu corazón y personalidad, y es apoyado por tus experiencias. Pregúntate qué habilidades se alinean mejor con quién eres, qué te gusta hacer y qué sabes hacer.

Desarrolla tu corazón de siervo

Encontrar tu ministerio único es la primera parte vital de servir a los demás; la segunda es desarrollar tu corazón de siervo, que te permite servir desinteresadamente en cualquier forma en que Dios te llame. Tu corazón de siervo está formado por tu carácter y actitud.

  • Alguien con carácter de siervo está disponible para servir siempre que sea necesario; ve las cosas que hay que hacer sin que nadie se lo pida; se dedica plenamente a todas sus tareas; es fiable; y no espera elogios por su trabajo.
  • Alguien con una actitud de siervo siempre pone las necesidades de los demás en primer lugar; reconoce que todo lo que tiene es un regalo del que hay que ocuparse temporalmente; no compite con los demás ni compara ministerios; no siente que ninguna tarea esté "por debajo" de él; y ve su ministerio como una oportunidad para expresar gratitud a Dios por todo lo que le ha dado.

Propósito nº 5: Tu misión (Semana 6)

Mientras que tu ministerio es cómo sirves a otros creyentes, tu misión es tu servicio a los no creyentes. Dios quiere que difundas su amor, su gloria y la promesa de la vida eterna a los no creyentes, a través de tu misión única y de una misión compartida.

Tu misión única: El mensaje de tu vida

El relato de tu experiencia con Dios te ayuda a explicar a los no creyentes las ventajas de unirse a su familia. Tu mensaje tiene cuatro partes principales:

1) Testimonio personal. Su testimonio revela cómo Dios ha marcado una diferencia en su vida. Esta es una herramienta valiosa para la conexión - usted se presenta como un compañero en lugar de una figura de autoridad tratando de "vender" la Palabra de Dios. Su testimonio debe referirse a cómo se sentía acerca de su vida antes de descubrir su propósito, cuando se dio cuenta de que necesitaba a Dios, la diferencia que ha sentido en la vida con propósito, y cómo ha sentido el poder y el amor de Dios en su vida.

2) Lecciones aprendidas. Explica lo que has aprendido de tus experiencias vitales. Esto demuestra que todo tiene un significado. Esto es especialmente útil cuando se habla con alguien que aún no sabe cómo encontrar lecciones en sus experiencias.

3) Tus pasiones. Dios te dará una pasión por algo que le importa profundamente para que te sientas impulsado a hablar de ello a los demás y encontrar una manera de marcar la diferencia con ello. Por ejemplo, puedes sentir pasión por una causa como el medio ambiente, por un grupo de personas sin voz como los presos condenados injustamente, o por llevar su Palabra a grupos específicos como los estudiantes universitarios.

4) La Buena Nueva. La última parte de tu mensaje de vida es tu explicación de los dones que vienen junto con la confianza y la obediencia a Dios, como un profundo sentido de significado, amor desinteresado, perdón de nuestros pecados y la promesa de la vida eterna.

Su misión compartida: Representar el cristianismo en todas partes

Tú y todos los cristianos compartís la misión de difundir la palabra de Dios por todo el mundo, como hizo Jesús. Como él, comparte lo que sabes de Dios a lo largo de tu vida, con todos los que puedas. Asegúrate de que no te estás perdiendo tu misión debido a una mentalidad que bloquea tu propósito, como por ejemplo:

  • "Difundiré la noticia a mi manera". Pon las necesidades de los demás en primer lugar: al hablar con los no creyentes, piensa en lo que ellos necesitan de ti en su camino espiritual, y no al revés. Imagina que la persona con la que hablas te dice: "Todo eso de la Biblia no es para mí". Tú personalmente piensas que las Escrituras son la mejor manera de hablar de tu fe, pero su necesidad es un enfoque menos basado en las Escrituras. Usted responde: "Entiendo. ¿Qué te parece si en lugar de eso te cuento mi experiencia personal de encontrar sentido?".
  • "Lo haría, pero..." No dejes que las excusas te disuadan de responder a la llamada de difundir la Palabra de Dios. Hay muchas excusas disponibles, como: "No hablo otros idiomas", o "No puedo viajar". Siempre puedes encontrar una manera de cumplir tu misión: puedes unirte a un viaje a un país que hable tu lengua materna o difundir la palabra de Dios en tu propia ciudad conectándote con nuevas comunidades.
  • "Dios aún no me ha dicho que estoy 'preparado'". Es inútil esperar: la Palabra de Dios ya nos ha dicho, numerosas veces, que estamos llamados a difundir la Buena Nueva y mostrar su gloria.

Conclusión: Mantenga el equilibrio

Hay cuatro formas de mantener el equilibrio entre tus propósitos a lo largo de la vida.

  • Compañeros para rendir cuentas: Participa en conversaciones periódicas con otras personas sobre tus propósitos: comprenderás mejor tus propósitos, obtendrás nuevas ideas para cumplirlos y fortalecerás tu fe. Mira a tu alrededor: probablemente ya exista un buen sistema de apoyo en tu comunidad. Por ejemplo, puedes pedirle a tu grupo que te rinda cuentas o reunirte mensualmente con un amigo que esté en el mismo camino espiritual que tú.
  • Revisiones espirituales: De vez en cuando, revisa tu salud espiritual y evalúa honestamente cómo te sientes en las áreas de adoración, compañerismo, crecimiento del carácter, ministerio y tu misión. Durante este chequeo, hágase preguntas como: "¿Hay áreas de mi vida en las que estoy evitando rendirme a Dios?" o "¿Estoy siendo tan honesto y paciente en el compañerismo como me gustaría que otros lo fueran conmigo?".
  • Diario: Llevar un diario es útil tanto para hacer un seguimiento de tu progreso y crecimiento como para detectar áreas de mejora. Programa un tiempo para escribir sobre lo que has hecho durante la semana, incluyendo las lecciones que has aprendido de tus experiencias y cómo tus acciones te han ayudado a cumplir tus propósitos.
  • Modelar una vida orientada a un propósito: Comparta con los demás lo que sabe sobre la vida impulsada por un propósito. No se trata sólo de decirles a los demás lo que tienen que hacer, sino de ser una demostración viviente de lo que se trata. Cuando los demás te vean como ejemplo, naturalmente serás más cuidadoso a la hora de defender tu trabajo en todos tus propósitos.

¿Quieres aprender el resto de Una vida con propósito en 21 minutos?

Desbloquea el resumen completo del libro Una vida con propósito suscribiéndote a Shortform.

Los resúmenes Shortform te ayudan a aprender 10 veces mejor:

  • 100% exhaustivo: aprenderá los puntos más importantes del libro
  • Elimina la palabrería: no pierdes el tiempo preguntándote qué quiere decir el autor.
  • Ejercicios interactivos: aplica las ideas del libro a tu propia vida con la guía de nuestros educadores.

Aquí tiene un avance del resto del resumen en PDF de Shortform's Una vida con propósito :

Resumen en PDF Semana 1-Introducción: El sentido de tu vida

...

Por supuesto, primero necesitas aceptar los propósitos de Dios para tu vida antes de que puedas cumplirlos. En esta primera semana de tu viaje, exploraremos seis razones que explican por qué debes aceptar y vivir para los propósitos de Dios:

  1. No se trata de ti.
  2. Estás aquí por una razón.
  3. Estar impulsado por un propósito crea paz.
  4. Hay una vida más allá de esto.
  5. La vida es una prueba y una responsabilidad.
  6. Todo es por y para Dios.

Repasa estas razones para recordar con regularidad el sentido más amplio de tu vida, lo que puedes ganar sirviendo a Dios, y refuerza tu dedicación a tus propósitos.

Razón nº 1: No se trata de ti

La Biblia revela que el sentido de tu vida no tiene que ver contigo. Todo en tu vida vuelve a Dios: tus orígenes, tu significado, tu identidad y tu propósito. Tu vida no se trata de cumplir tus propósitos. Se trata de cumplir los de Dios.

Como Palabra de Dios, esta es una verdad eterna. Esto es lo que su vida debe ser construida en, no la especulación sobre lo que usted u otros piensan que la verdad podría ser.

  • Por ejemplo, muchas personas (y libros de autoayuda) cometen el error de pensar que el "éxito" es el verdadero sentido de la vida, pero ser...

Resumen en PDF Semana 2-Propósito nº 1: Adoración

...

Está bien si su método de adoración no es tradicional o ni siquiera mencionado en la Biblia, a Dios no le importa la tradición. A menudo, la adoración tradicional no hace que la gente se sienta bien, pero es lo que creen que deben hacer. Esto resulta en una adoración sin emoción y sin sinceridad. Dios quiere ver pasión y autenticidad detrás de tu adoración, y no importa cómo lo hagas.

(Shortform nota: Lee nuestro resumen de El poder del pensamiento positivo para explorar diferentes formas de oración y encontrar el tipo que mejor se adapte a ti).

3) Reflexión

Asegúrate de involucrar tu mente de una manera significativa mientras adoras. La repetición automática de versículos y frases acabará por vaciar las palabras de su significado, pero puedes evitarlo buscando formas nuevas e interesantes de alabar a Dios. Hay algunas maneras de lograrlo:

  • Intenta leer distintas traducciones de la Biblia o haz una lista de sinónimos de las palabras que crees que utilizas en exceso.
  • específico con tus alabanzas: dile a Dios muy específicamente por qué le das las gracias, en lugar de generalizar. Por ejemplo,...

Resumen en PDF Semana 3-Propósito #2.1: Compañerismo desinteresado

...

Las tres verdades del amor aprendidas en Amar sin egoísmo

El trabajo de aprender y practicar el amor desinteresado revelará tres verdades importantes:

1) El amor es la parte más importante de tu vida

A lo largo de la Biblia, Dios revela la importancia de las relaciones en nuestras vidas.

  • Por ejemplo, los Diez Mandamientos tratan de las relaciones: Cuatro de ellos se aplican a tu relación con Dios, y seis a tus relaciones con los demás.

Por desgracia, el trabajo a largo plazo, como la construcción de relaciones, a menudo se deja de lado cuando surgen deseos o necesidades más urgentes. Ten en cuenta que esos deseos y necesidades se limitan a tu vida en la tierra; tu relación con tu familia espiritual es eterna y, por lo tanto, merece más tu tiempo y energía.

2) El amor se expresa mejor con el tiempo

Naturalmente, dedicamos más tiempo y energía a las cosas que amamos. Por eso, una de las mejores formas de demostrar amor a alguien es dedicar tiempo a tu relación con él. Tu tiempo revela que esa persona es importante para ti, porque el tiempo es un don precioso del que sólo dispones de una cantidad limitada. **Dar algo de tu tiempo a alguien representa dar una pequeña parte de tu...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Una vida con propósito que he leído nunca. Aprendí todos los puntos principales en solo 20 minutos.

Más información sobre nuestros resúmenes →

Resumen en PDF Semana 3-Propósito #2.2. Crear y mantener compañerismo Crea y mantener el compañerismo

...

  • Escuchar las correcciones y sugerencias sin reaccionar a la defensiva.
  • Dar protagonismo a otros miembros del grupo destacando sus logros, ideas interesantes, actos especiales de servicio, etc.
  • Admitir tus debilidades y tener una actitud abierta ante las de los demás.

Elemento nº 3: Cortesía

Ser cortés con los demás significa ser considerado con sus sentimientos y respetuoso con sus diferencias y ejercitar la paciencia.

  • Por ejemplo, si alguien expresa un temor que tú no compartes, no es cortés burlarse de sus sentimientos o ignorarlos. Debes escucharle y validar sus sentimientos, aunque no estés necesariamente de acuerdo.

Es especialmente importante recordar la cortesía cuando tratas con alguien que consideras "difícil". Las personas difíciles son miembros de tu familia espiritual: merecen toda la cortesía y el amor desinteresado que mostrarías a los demás miembros. Una forma de amar mejor a las personas difíciles es intentar comprenderlas. Pregúntales por sus experiencias y aprende cómo les han marcado sus vidas.

  • Puede que descubras que su "dificultad" proviene de un lugar de inseguridad, necesidades emocionales o sociales insatisfechas, traumas...

Resumen en PDF Semana 4-Propósito nº 3: Madurez espiritual

...

Crecer espiritualmente no es una elección fácil, pero es la elección correcta. Permite que el Espíritu de Dios viva a través de ti y te dé su poder, sabiduría y amor para que puedas completar la tarea que tienes por delante. Esto fortalece tu carácter: con el tiempo, sentirás menos temor ante los desafíos que Dios te ponga por delante.

Cambia tu carácter cambiando tu comportamiento

Su carácter es una suma de sus comportamientos y hábitos - éstos deben cambiar para llegar a ser más semejantes a Cristo si su carácter ha de llegar a ser también más semejante a Cristo. Hay tres partes para cambiar su comportamiento.

Parte 1: Rechaza tus viejos comportamientos

Para crecer espiritualmente, debes comprometerte a cambiar. Este es un punto crucial de tu vida espiritual porque es el punto de partida de tu madurez espiritual. Desafortunadamente, muchas personas eligen no comprometerse con su crecimiento espiritual, lo que hace que pierdan su propósito de diferentes maneras:

  • Algunas personas no se comprometen porque tienen miedo y acaban sin sentido ni propósito en sus vidas.
  • Algunas personas se comprometen a medias, o tienen compromisos paradójicos -como la riqueza y la madurez espiritual-, lo que les lleva a sentirse constantemente frustrados e incapaces...

Resumen en PDF Semana 5-Propósito #4.1: Su ministerio

...

A diferencia de los talentos con los que naces, tus dones espirituales no son para tu disfrute personal. Te fueron dados para ser usados en tu ministerio. Además, no puedes elegir qué dones tienes y cuáles no: Dios reparte los dones dentro de una iglesia con el objetivo de que haya diversidad.

  • No hay un don que todos compartan y cada uno tiene una combinación diferente de dones. Por ello, los miembros de la iglesia deben depender unos de otros para tener una iglesia completa.

Corazón

Tu corazón incluye todo lo que realmente te importa y lo que te motiva o inspira: ambiciones, sueños, metas, fuentes de alegría, etcétera. Dios te dio estos intereses particulares para impulsarte hacia el lugar donde mejor servirás.

Tu corazón refleja tus deseos más íntimos, no los deseos que quieres tener o los que proyectas para que los vean los demás. Puedes saber cuáles de tus actividades proceden del corazón comprobando tu entusiasmo y eficacia.

  • Entusiasmo: La motivación externa o la validación no son necesarias porque amas lo que haces y te entusiasma. Cuando te encuentras con obstáculos, no te desanimas fácilmente porque el éxito no es tu única...

Resumen en PDF Semana 5-Propósito #4.2: Desarrolle su corazón de siervo

...

Característica nº 2: Perceptividad

Los verdaderos servidores siempre buscan formas de servir a los demás y aprovechan las oportunidades en cuanto las ven. Se necesita percepción y flexibilidad para cumplir esta característica:

  • La percepción le ayuda a percibir cuándo alguien necesita su ayuda, aunque no esté claro de inmediato.
  • La flexibilidad es necesaria porque los momentos para tender la mano a quienes necesitan ayuda suelen pasar muy deprisa, así que hay que ser lo bastante flexible para aprovechar el momento sin pensar en la agenda.

Para trabajar la percepción y la flexibilidad de su criado, dedíquese a buscar tareas pequeñas e imperceptibles que haya que hacer.

  • Por ejemplo, puedes rastrillar las hojas de tu vecino mayor mientras está fuera, o quedarte después de una reunión del comité para limpiar la sala.

Así entrenará su vista para encontrar lugares sutiles en los que ayudar, y aprenderá a ajustar su horario a lo que hay que hacer, y no al revés.

Característica nº 3: Dedicación

Los verdaderos servidores siempre hacen lo mejor que pueden, sin importar las circunstancias. No esperan a que llegue el mejor momento ni a tener mejores herramientas, y no ponen excusas: utilizan lo que tienen y se lanzan a...

Resumen en PDF Semana 6-Propósito nº 5: Tu misión

...

Parte 1: Su testimonio personal

Al dar tu testimonio personal, compartes cómo Dios ha hecho una diferencia en tu vida, cubriendo cómo empezaste tu relación con Jesús y las diferentes maneras en que el poder del Espíritu Santo te ha ayudado. Además del valor de ser único para usted, este testimonio tiene peso cuando se habla a los no creyentes:

  • Las historias personales son más cercanas que los sermones o las instrucciones sermoneadoras. La persona a la que te diriges te escucha como a un compañero, no como a una figura de autoridad que intenta "vender" la Palabra de Dios.
  • Las personas que pueden rechazar las lecciones y la lógica de la Biblia son más propensas a ser receptivas a una historia personal.

Prepare su testimonio con antelación y reflexione sobre él para que esté listo cuando se encuentre con un incrédulo que se beneficiaría al escucharlo. Sólo hay que recordar algunos puntos:

  1. Cómo te sentías sobre tu vida antes de conocer a Jesús
  2. Cuando te diste cuenta de que necesitabas tener a Jesús en tu vida
  3. La diferencia que has sentido en tu vida desde que te comprometiste con Jesús
  4. Una historia que demuestre cómo has sentido la bondad, el poder y el amor de Dios en tu vida.

Parte 2: Las lecciones aprendidas

Háblales a los incrédulos de las verdades...

¿Por qué los resúmenes de Shortform son los mejores?

Es la forma más eficaz de aprender las ideas más útiles de un libro.

Elimina la palabrería

¿Alguna vez ha tenido la sensación de que un libro divaga, dando anécdotas que no son útiles? ¿Se siente a menudo frustrado por un autor que no va al grano?

Eliminamos lo superfluo y nos quedamos sólo con los ejemplos y las ideas más útiles. También reorganizamos los libros para que sean más claros, poniendo los principios más importantes en primer lugar, para que pueda aprender más rápido.

Siempre exhaustivo

Otros resúmenes sólo destacan algunas de las ideas de un libro. Nos parecen demasiado vagos para ser satisfactorios.

En Shortform, queremos cubrir todos los puntos del libro que merece la pena conocer. Aprende matices, ejemplos clave y detalles críticos sobre cómo aplicar las ideas.

3 niveles de detalle

Usted desea diferentes niveles de detalle en diferentes momentos. Por eso cada libro se resume en tres longitudes:

1) Párrafo para captar lo esencial
2) Resumen de una página, para captar lo esencial
3) Resumen y análisis completos, con todos los puntos y ejemplos útiles

Resumen en PDF Conclusión: Unir todos los propósitos

...

  1. La envidia allana el camino a otros pecados. La envidia crea de forma natural sentimientos de conflicto, competencia, resentimiento, etc. Estos sentimientos se manifiestan fácilmente en otros pecados, como mentir o robar. Estos sentimientos se manifiestan fácilmente en otros pecados, como mentir o robar.
Cómo superar la envidia

Si sientes que envidias a los demás y te distraes de tus propósitos, hay cuatro ajustes de mentalidad que puedes hacer para reducir tu envidia.

1) Deja de comparar: Nuestra singularidad hace que los seres humanos seamos incomparables unos con otros, y Dios nunca te juzgaría por no ser algo que Él no te hizo ser. Sigue su ejemplo.

  • Cada vez que empieces a compararte o a comparar tu trabajo con el de otra persona, piensa: "Dios no me compararía con los demás. Yo elijo hacer lo mismo".

2) Celebra a los demás: Es tentador sentir envidia cuando algo bueno le sucede a otra persona, pero no a ti; por ejemplo, cuando un amigo se compromete mientras tú sigues soltero, o un hermano consigue un ascenso en el trabajo mientras tú estás atrapado en un trabajo sin futuro. Esto suele ocurrir porque pensamos que hay una cantidad limitada de "bien" que Dios da, y que otra persona lo reciba significa que hay menos para ti. Esto no tiene sentido: la bondad de Dios es ilimitada.

  • Cuando le pasa algo bueno a alguien...