Resumen en PDF:El arte de la guerra, por

Resumen y Sinopsis del libro: Aprenda los puntos clave en cuestión de minutos.

A continuación se ofrece un avance del resumen del libro Shortform de El arte de la guerra de Sun Tzu. Lea el resumen completo en Shortform.

1-Página Resumen en PDF de El arte de la guerra

La victoria en un conflicto requiere algo más que astucia y fuerza física. Tanto si se trata de un conflicto individual como si se dirige a un grupo de personas en una competición, las estrategias necesarias para prepararse y participar en la batalla son las mismas.

El arte de la guerra del antiguo guerrero y filósofo chino Sun Tzu proporciona los elementos esenciales que deben tenerse en cuenta para desarrollar tácticas estratégicas de resolución de conflictos. Los principios de Sun Tzu le guían a través de los pasos necesarios para convertirse en un líder y luchador competente. Le enseñan cómo determinar la victoria, cuándo entrar en combate y cuándo utilizar la inteligencia y la intimidación para disolver el conflicto sin confrontación. Con estas enseñanzas, comprenderá cómo leer el conflicto y a los oponentes para determinar el mejor curso de acción.

(continúa)...

Los soldados deben ser entrenados adecuadamente en tácticas de combate y formados en una fuerza fuerte y leal mediante el uso de recompensas y castigos. Las recompensas y los castigos no deben ser arbitrarios. Deben repartirse equitativamente entre todos los rangos de acuerdo con unos límites claros y legítimos. Este tipo de recompensas y castigos motivan a las personas para el éxito. Las recompensas y los castigos que se reparten con demasiada facilidad o de manera dispar generarán complacencia y desconfianza.

Reduce el uso de suministros. Debes evitarlas batallas largas, que agotan la comida, el dinero y la energía. Cuando recorras grandes distancias para la batalla, alimentarte de las provisiones abandonadas por el enemigo garantiza el mantenimiento de tus reservas. Utiliza las armas sólo cuando se hayan agotado todas las demás estrategias para la victoria.

Maniobra estratégica de tropas

El impulso es la fuerza vital de cualquier conflicto. Cuando el impulso está de tu lado, tienes ventaja. Puedes crear esta ventaja manipulando a tu enemigo para que entre en acción.

Cuando el enemigo se ve obligado a entrar en acción, debe adoptar una determinada formación. La formación tanto de tus tropas como de las del enemigo habla de las condiciones psicológicas de cada uno. Por lo tanto, si el enemigo adopta una determinada formación, puedes deducir sus puntos fuertes y débiles, utilizando estos últimos para crear una estrategia de ataque. Para evitar que el enemigo disponga de esta información sobre tus fuerzas, debes permanecer sin forma.

La falta de forma es una manifestación de defensa. Cuando la victoria no es segura, debes pasar desapercibido, fortificar tu posición, cuidar la salud de tus tropas y parecer desorganizado. Si tus tropas no se ven, no se puede conocer tu estrategia. Si tu estrategia y tu fuerza son desconocidas, el enemigo puede caer en un estado de complacencia o bravuconería, que conducen a comportamientos descuidados.

Esperar a que aparezca una vulnerabilidad en el enemigo y atacarla rápidamente utilizando tácticas ofensivas ortodoxas y no ortodoxas. Las tácticas ortodoxas significan formaciones y técnicas de combate tradicionales. Son modos estándar de batalla, como el combate estructurado cara a cara. Las tácticas no ortodoxas incluyen técnicas de combate fuera de las formas típicas, como los ataques furtivos, el espionaje y el engaño. Cuando se utilizan en armonía, ambas tácticas pueden suponer ventajas en la batalla.

Por último, cuando tienes ventaja, estás en un estado de plenitud. Si pierdes la ventaja y te ves obligado a atacar, te encuentras en un estado de vacío. Si estás vacío pero tu oponente está lleno, la victoria no puede estar garantizada. Si la victoria no puede garantizarse, debes adoptar una posición defensiva. La plenitud sólo debe atacar al vacío. Si ambos lados están llenos, espera a que se abra una vulnerabilidad en tu oponente y entonces ataca.

Obtener ventajas

La disposición del terreno debe considerarse una rama de su estrategia. Existen varios tipos de terreno, cada uno de los cuales conlleva ventajas o desventajas, dependiendo de la naturaleza de la estructura geográfica. Por ejemplo, el terreno fácilmente transitable permite a cualquiera de los bandos moverse libremente dentro y fuera, mientras que el terreno poco acogedor dificulta el movimiento de cualquiera de los bandos, por lo que sólo presenta desventajas. En un terreno fácilmente transitable, conviene ganar la posición primero y esperar al enemigo, lo que da la ventaja de la preparación. En un terreno poco acogedor, no se puede obtener ninguna ventaja, por lo que hay que evitar entrar en él y desconfiar de las oportunidades de ganar terreno.

Del mismo modo, hay varios terrenos que una fuerza de combate puede atravesar, y cada uno implica una consideración psicológica y una acción sugerida. Por ejemplo, el terreno ligero describe la periferia del territorio enemigo, mientras que el terreno pesado describe una posición profundamente atrincherada en territorio enemigo. En terreno ligero, la retirada es fácil y tus tropas no están totalmente inmersas en el conflicto. Debes moverte por terreno ligero rápidamente para no permitir que la motivación y el compromiso mental de las tropas disminuyan. En terreno pesado, la retirada es más difícil. En este terreno, tus tropas están resignadas a la perspectiva del peligro y estarán más motivadas para luchar hasta la muerte.

Comprender los diferentes tipos de terreno y suelos es tan esencial para determinar la victoria como lo son el entrenamiento y la evaluación de los cinco rasgos.

El objetivo es ganar cuando es fácil

Un liderazgo sólido implica saber cuándo y cómo movilizarse durante un conflicto. Debe comprender la constitución de sus tropas y oficiales y cómo motivarlos en circunstancias variadas. Debe ser astuto e inteligente a la hora de planificar su estrategia, pero también debe ser adaptable y capaz de permitir que las acciones del adversario guíen sus decisiones. Los principios expuestos en El arte de la guerra te darán la sabiduría y las estrategias que necesitas para convertirte en este tipo de líder y aprender a buscar la victoria cuando ésta puede alcanzarse rápida y fácilmente. Si puedes ser lo suficientemente disciplinado como para entrar en batalla sólo cuando la victoria esté asegurada, podrás gestionar cualquier conflicto de tu vida.

¿Quieres aprender el resto de El arte de la guerra en 21 minutos?

Desbloquea el resumen completo del libro El arte de la guerra suscribiéndote a Shortform.

Los resúmenes Shortform te ayudan a aprender 10 veces mejor:

  • 100% exhaustivo: aprenderá los puntos más importantes del libro
  • Elimina la palabrería: no pierdes el tiempo preguntándote qué quiere decir el autor.
  • Ejercicios interactivos: aplica las ideas del libro a tu propia vida con la guía de nuestros educadores.

Aquí tiene un avance del resto del resumen en PDF de Shortform's El arte de la guerra :

Introducción Shortform del resumen en PDF

...

Resumen en PDF Capítulo 1: Visión general del conflicto

...

El terreno puede entenderse como "la disposición del terreno". Entre los factores geográficos que hay que tener en cuenta figuran la distancia que hay que recorrer, el tipo de terreno y el esfuerzo necesario para atravesarlo, el tamaño del terreno y el grado de seguridad o daño que encierra el entorno.

  • Una vez conocidos estos elementos, podrá determinar con precisión las mejores estrategias para abordar el terreno.

El liderazgo se refiere a la constitución de los líderes y cómo afecta a su capacidad para mandar con éxito. Un buen líder debe reunir las cualidades de inteligencia, honradez, humanidad, valor y firmeza.

  • Depender de una cualidad en detrimento de otra o descartar una por completo crea un eslabón roto en la capacidad del líder para ser eficaz.

Disciplina significa el nivel de estructura y organización dentro de las filas. La forma en que se organizan las tropas y los oficiales es tan importante como los preparativos materiales, como los suministros y las armas, para el éxito de la acción militar.

  • Tanto los soldados como los dirigentes deben ser disciplinados en su formación.
  • Si ninguno de los dos está suficientemente preparado, es probable que se produzcan miedo y confusión en el campo de batalla.

Utilizar el conocimiento para...

Resumen en PDF Capítulo 2: Preparando el terreno para la victoria

...

  • Para colmo de males para la población local, los militares agotarán rápidamente los suministros. Cuando no haya más alimentos, la población local sufrirá.
  • No dispondrán de dinero para adquirir bienes de otras fuentes.
  • Sin alimentos ni dinero, la calidad de vida de los lugareños disminuirá.

Las campañas prolongadas crean una situación negativa para la patria, tanto si el campo de batalla está cerca como si está lejos.

  • Cuando los recursos se agotan en largas batallas, tanto la población como el ejército se agotan y sufren.
  • Si su país queda en peligro sin recursos ni dinero, ya no habrá nadie que apoye su liderazgo.
  • Si los militares actúan con inteligencia, todos los implicados, incluidos los de casa, saldrán beneficiados.

Gestionar su fuerza

Debe reunir sus tropas sólo después de que se haya hecho una evaluación de usted mismo y de su enemigo y se haya determinado que la victoria es el resultado probable. Si reúne las tropas demasiado pronto y tiene que rehacer la acción más adelante, cuando realmente las necesite, el público se cansará y le prestará menos apoyo.

Sin embargo, reunir a las tropas no es todo lo que se necesita para construir una fuerza fuerte y exitosa....

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de El arte de la guerra que he leído nunca. Aprendí todos los puntos principales en solo 20 minutos.

Más información sobre nuestros resúmenes →

Resumen en PDF Capítulo 3: Un plan de ataque meditado

...

Prepararse adecuadamente

Sin embargo, si la guerra psicológica estratégica no conduce a una pronta solución, es posible que se le pida que ataque físicamente a las fuerzas enemigas. Los ataques deben dirigirse únicamente contra las fuerzas enemigas, no contra territorios, ciudades o civiles.

  • Prepárese con antelación para evitar catástrofes sobre el terreno. Sun Tzu dice que se necesitan seis meses para preparar los materiales para un ataque, incluidas las armas y los refugios, a fin de evitar averías y bajas. No te precipites a la batalla sin antes asegurarte de que estás adecuadamente preparado. Si luchas desde la ira y no te tomas tiempo para prepararte, estarás enviando a tus tropas a la muerte.

Un asedio estratégico es aquel en el que tus fuerzas siguen siendo fuertes, tus recursos abundantes y tus bajas nulas.

Reglas de aproximación a las fuerzas enemigas

Si todos los rasgos son iguales entre tú y tu enemigo, hay reglas sobre cómo proceder.

Si tienes diez veces más tropas, debes rodear al enemigo.

  • Se necesita un gran diferencial si se quiere encerrarlos sin huecos en la formación.

Si tus números no son lo suficientemente grandes para atacar, como sólo cinco veces más grandes que los del enemigo, divide...

Resumen en PDF Capítulo 4: Organizar las fuerzas

...

Un líder victorioso gana primero y batalla después. Por lo tanto, un buen líder aprovecha la oportunidad, en la que triunfa cuando ganar es fácil. Una victoria fácil significa comprender los matices del adversario para atacar preventivamente.

  • Sitúese en terreno ventajoso teniendo en cuenta todas las circunstancias que crean vulnerabilidad en su oponente.
  • Otra forma de pensar en un terreno ventajoso es crear una estrategia que sea tan inescrutable y adaptable que derrotarte resulte casi imposible.
  • Tienes una contingencia para todo, lo que te hace estar siempre preparado.
  • Conoce tan bien a sus adversarios que es capaz de reconocer hasta la más mínima debilidad y explotarla.

Ejemplo histórico: Las consecuencias de una batalla sin estrategia

Hacia finales del siglo VI, dos imperios se disputaban la supremacía: el Zhou y el Qi. El gobernante Zhou quería atacar un valioso territorio Qi, pero uno de sus consejeros le advirtió que no lo hiciera. El consejero expresó su preocupación por las grandes y altamente entrenadas fuerzas Qi encargadas de defender el territorio, afirmando que incluso si atacaban con toda su fuerza, no serían...

Resumen en PDF Capítulo 5: Movilización de un ataque

...

  • El comportamiento ortodoxo es siempre directo, y el no ortodoxo es siempre una sorpresa.
  • Pero la manifestación de cada uno es infinita en sus posibilidades.

Manipule lo que su enemigo considera comportamientos ortodoxos y no ortodoxos. Fingiendo un comportamiento ortodoxo, preparas a tu oponente para el ataque mediante acciones poco ortodoxas. Por ejemplo, la desorganización surge de la organización, el miedo surge de la valentía y la vulnerabilidad surge de la fuerza.

  • Si quieres parecer desorganizado, primero debes ser organizado.
  • Si quieres parecer cobarde, debes partir de un lugar de valentía.
  • Si quieres parecer débil, debes partir de una base de fortaleza.
  • Estos engaños confundirán a tu enemigo.

El engaño es una gran forma de obtener información sobre tu oponente. Si creen que eres débil y te atacan, conocerás su nivel de agresividad y codicia.

Siempre que puedas confundir o engañar al adversario, le obligas a adaptarse. En estas adaptaciones, puedes discernir sus patrones de movimiento, su fuerza y sus tendencias a reaccionar.

  • Esta información resulta útil para determinar cómo elaborar estrategias contra ellos.
  • Sabrás...

Resumen en PDF Capítulo 6: Resiliencia frente a vulnerabilidad

...

Seis tácticas para ganar ventaja

1) Atraer al adversario. Si sigues atrayendo a tu adversario, le obligas a renunciar a su ventaja. Le obligas a concentrar su fuerza en una dirección concreta.

  • Si están cómodos, haz que se movilicen.
    • Abandonar un lugar cómodo genera estrés.
    • Obligarles a estar continuamente a la defensiva genera agotamiento.
  • Si están sanos y tienen suministros suficientes, ataca sus suministros.
  • Cuando estén a la defensiva, ataca a un objetivo vital para asegurar su ofensiva.

2) Sé informe. Atacas donde ellos no están para que no sepan dónde defenderse. Defiéndete agachándote para que no sepan dónde atacar. Cuando no tienes forma, tu oponente no puede generar inteligencia y no puede adaptarse.

  • Esto confundirá al adversario. Desconfiará de tus estrategias y se mostrará reacio a entrar en conflicto.

3) Ataca lo que les es querido. Si tu oponente intenta ser informe, sácale de sus casillas atacando lo que le es querido. No podrán resistirse a defender y rescatar lo que es importante para ellos.

  • Cuando obligas a tu enemigo a adoptar una forma...

Resumen en PDF Capítulo 7: El buen combate

...

Otras tres consideraciones durante la lucha armada

1) Utiliza las señales para ganar la plenitud y forzar el vacío. Las señales son una forma de organizar tus tropas y confundir al enemigo.

  • Utilice tambores y pancartas para atraer múltiples oídos y ojos al mismo mensaje. Los tambores y las pancartas significan unidad entre tus tropas, de modo que todos están unidos bajo el mismo paraguas.
  • Utiliza señales para enviar mensajes falsos a los enemigos, como encender más fuegos de los que hay tropas (como en el ejemplo del capítulo anterior) o izar más estandartes de los que hay escuadrones.

2) Comprender la naturaleza de la energía y cómo genera ventajas. La energía es la clave del éxito de cualquier misión. La energía es fuerte por la mañana, disminuye por la tarde y se agota por la noche.

  • Un buen líder no ataca a los energúmenos. Espera a que la energía disminuya o se agote para atacar.

La mañana también significa el comienzo de la batalla, la tarde significa la mitad de la batalla y la noche significa el final de la batalla.

  • Si el conflicto se prolonga demasiado, la energía de las tropas enemigas decaerá y serán más vulnerables.
  • Psicológicamente, hasta el soldado más tímido es valiente cuando está lleno de energía. Pero a medida que su energía...

¿Por qué los resúmenes de Shortform son los mejores?

Es la forma más eficaz de aprender las ideas más útiles de un libro.

Elimina la palabrería

¿Alguna vez ha tenido la sensación de que un libro divaga, dando anécdotas que no son útiles? ¿Se siente a menudo frustrado por un autor que no va al grano?

Eliminamos lo superfluo y nos quedamos sólo con los ejemplos y las ideas más útiles. También reorganizamos los libros para que sean más claros, poniendo los principios más importantes en primer lugar, para que pueda aprender más rápido.

Siempre exhaustivo

Otros resúmenes sólo destacan algunas de las ideas de un libro. Nos parecen demasiado vagos para ser satisfactorios.

En Shortform, queremos cubrir todos los puntos del libro que merece la pena conocer. Aprende matices, ejemplos clave y detalles críticos sobre cómo aplicar las ideas.

3 niveles de detalle

Usted desea diferentes niveles de detalle en diferentes momentos. Por eso cada libro se resume en tres longitudes:

1) Párrafo para captar lo esencial
2) Resumen de una página, para captar lo esencial
3) Resumen y análisis completos, con todos los puntos y ejemplos útiles

Resumen en PDF Capítulo 8: Flexibilidad en el liderazgo

...

  • Haz creer a tu enemigo que te hará daño si te ataca, y se frustrará.
  • Confunde al enemigo con el engaño y la falta de forma, y trabajará horas extras persiguiéndote.
  • Tienta al enemigo con beneficios y se dejará persuadir fácilmente.

Asuma que el enemigo entrará en conflicto y atacará, y prepárese para ello antes incluso de abordarlo.

Hay cinco maneras de hacer más mal que bien como líder.

  • Si no tienes miedo a la muerte, te pueden matar.
  • Si tienes demasiado miedo a la muerte, eres vulnerable a ser capturado.
  • Si tienes mal genio, puedes caer en situaciones insensatas.
  • Si eres santurrón, puedes ofenderte fácilmente.
  • Si eres demasiado benevolente, puedes caer en trampas de rescate o dudar a la hora de tomar las medidas necesarias.

Por lo tanto, no debes resignarte a la muerte ni sentir que la vida es demasiado valiosa. Guíate únicamente por la estrategia y el ímpetu, siendo así inmune a las instigaciones o los halagos.

Ejemplo histórico: Tentar al enemigo para que forme

Durante la Era de Primavera y Otoño, el estado de Chu quiso atacar al estado de Jiao. El general de Chu sabía que los Jiao eran pequeños y liderados por la volatilidad. Él...

Resumen en PDF Capítulo 9: Maniobrar con ventaja

...

  • Si el polvo está cerca del suelo, se debe al tráfico peatonal.
  • Si los pájaros se reúnen en una zona determinada, allí no hay molestias.
  • Si hay perturbaciones en la maleza, esté atento. Puede ser una trampa o un despiste.

Leer al enemigo

Esté atento a las señales del comportamiento del enemigo, interprételas para comprender su debilidad y reaccione en consecuencia.

Signos de agotamiento, sed o hambre

  • Si el negociador está irritable, significa que está agotado.
  • Si el enemigo necesita una fortificación para mantenerse en pie, es que está débil y hambriento.
  • Si se envían tropas enemigas a buscar agua para el grupo y los enviados se detienen a beber primero, todo su grupo tiene sed.
  • Si el enemigo aplica numerosos castigos, está tratando de motivar a tropas cansadas o está reaccionando ante tropas agotadas que no son capaces de seguir órdenes.

Señales de miedo

  • Si ves que el enemigo tiene una oportunidad de ganar ventaja pero no reacciona, es que está cansado.
  • Si oyes llamadas enemigas en la noche, te están comunicando miedo. Llamar por la noche es una forma de conectar con los demás para tener seguridad.

Señales de retirada inminente

  • Si un...

Resumen en PDF Capítulo 10: Tierra de oportunidades y peligros

...

  • No luches cuesta arriba en este terreno.
  • Si llegas primero, colócate en lo alto y espera al enemigo.
  • Si el enemigo llega primero, retírate y fortifica tu posición de defensa.

Terreno muy abierto: Terreno que no ofrece ventajas a ninguno de los dos bandos.

  • En este terreno, el impulso es igual.
  • No avances ni entables combate en este terreno porque no hay forma de obtener ventaja.

Una vez que haya evaluado a su adversario y el terreno, tendrá una idea clara de dónde están las ventajas y podrá salir victorioso. Si no evalúas ni lo uno ni lo otro, perderás.

Los Nueve Terrenos

Hay nueve tipos de "motivos" englobados en los conflictos armados.

Motivo de disolución: Básicamente una guerra civil, en la que dos facciones del mismo territorio se enfrentan entre sí.

  • Cuando las tropas combaten cerca de casa, su estabilidad y resistencia quedan en entredicho.

Terreno ligero: Cuando entras en territorio extranjero pero te mantienes en la periferia.

  • El terreno ligero permite a las tropas retirarse fácilmente.
  • Dado que es fácil retirarse de los terrenos ligeros, las mentes de las tropas aún no están superadas por las realidades de su deber, lo que las hace menos eficaces.
  • Cuando se enciende la luz...

Resumen en PDF Capítulo 11: El uso de las armas

...

Brazos

El uso de las armas debe considerarse cuidadosamente y sólo cuando se hayan agotado todas las demás tácticas. El objetivo principal del conflicto es evitar la batalla directa y la derrota.

Sólo movilice las fuerzas armadas cuando no haya más remedio que hacerlo. No permita que la ira, el orgullo o los agravios mezquinos guíen sus decisiones.

Ve a la batalla sólo cuando sea ventajoso o fácil hacerlo. Si no lo es, no avances.

Las emociones son maleables. Van y vienen con las estaciones. Pero una nación rota no puede volver a ser la de antes, y los muertos no pueden resucitar. Recuerda estas solemnes verdades cuando decidas si usar o no las armas.

Resumen en PDF Capítulo 12: Espionaje a su disposición

...

Espías vivos: Espías que recopilan información y regresan a tu campamento base para informar.

  • Los mejores espías vivos son los que parecen inocentes y sencillos, pero en realidad son astutos e inteligentes.
  • Estos espías deben ser olvidables por fuera pero incondicionales por dentro.
  • Deben ser valientes, dignos de confianza, inmunes a la adulación y la persuasión, y capaces de superar una serie de condiciones negativas, ya sean de naturaleza personal, natural o psicológica.

El papel del espía

El secreto que implica la utilización y el mantenimiento de espías está al mismo nivel que el necesario secreto de la estrategia. Los espías son algunos de los individuos más apreciados y recompensados entre las filas, ya que su contribución es vital. Por lo tanto, es imperativo tratar bien a los espías para no incitarles a volver a ser espías a la inversa para el enemigo.

Existe un entendimiento mutuo entre un buen líder y un espía.

  • Un trabajo bien hecho le reportará al espía abundantes recompensas.
  • Un trabajo fallido provocará la muerte del espía.
  • Si se recibe información antes de que un espía regrese con ella, tanto el espía como el mensajero deben ser asesinados.

Del mismo modo, los espías son tan buenos como la inteligencia del...

Resumen en PDF Capítulo 13: Reflexiones finales sobre el liderazgo

...

Además de vigilar tu estrategia frente a las tropas, vigila también los peligros y desventajas.

  • No les infundas miedo ante las tareas que tienen por delante.
  • Mantenlos motivados con pensamientos de ventaja.
  • Cuando les aceche el peligro, se movilizarán voluntariamente para sobrevivir.

Ignorancia en el liderazgo

Un buen líder siempre tiene en cuenta tanto los peligros como las ventajas a la hora de decidir una acción. La marca de la derrota se produce cuando un líder no tiene en cuenta las ventajas y los inconvenientes. Se precipita en la batalla, reacciona con demasiada lentitud, es susceptible a las alteraciones emocionales y no disimula las estrategias. Para este líder, la derrota no es un acontecimiento, sino una consecuencia.

Hay seis formas en las que un liderazgo deficiente conduce a la derrota.

  • No examinar el tamaño de sus tropas y las de sus oponentes.
  • No instituir un sistema de premios y castigos, o instituir uno que no se aplique estrictamente.
  • Entrenamiento y preparación deficientes de sus tropas.
  • Tener un mal carácter o estar fácilmente perturbado emocionalmente.
  • Ser incapaces de mandar y mantener el control de sus filas.
  • Sin tener en cuenta los puntos fuertes y débiles de sus tropas.

Además...