Resumen en PDF:La inteligencia emocional 2.0, por Travis Bradberry y Jean Greaves
Resumen y Sinopsis del libro: Aprenda los puntos clave en cuestión de minutos.
A continuación se muestra un avance del resumen del libro de Shortform La inteligencia emocional 2.0 por Travis Bradberry y Jean Greaves. Lea el resumen completo en Shortform.
1-Page Resumen en PDF de La inteligencia emocional 2.0
La inteligencia emocional (IE) es tu capacidad para reconocer tus emociones, reconocer las emociones de los demás y utilizar esta conciencia para desarrollar tu comportamiento y tus relaciones. También es una de las características que definen el éxito en el lugar de trabajo.
La inteligencia emocional 2.0 te ayuda a construir tus habilidades de Inteligencia Emocional a través del desarrollo de cuatro pilares clave: autoconciencia, autogestión, conciencia social y gestión de las relaciones. Estos pilares te ayudarán a procesar tus emociones, gestionar tus desencadenantes, desarrollar hábitos saludables y tener éxito en tu carrera profesional.
(continúa)...
- ¿Dónde está la emoción deformando mi perspectiva?
- ¿Dónde está la racionalidad que ignora la información clave de mis emociones?
Táctica nº 3: Tómate tu tiempo antes de reaccionar. Si respondes demasiado rápido a situaciones cargadas de emociones, tus sentimientos se convierten en la fuerza motriz de tus palabras y, a menudo, te llevan a decir o hacer cosas que no se ajustan a tus intenciones. En lugar de eso, aléjate de la situación antes de responder. Esto te da una perspectiva más clara de la situación y te ayuda a tomar decisiones lógicas en lugar de emocionales.
Relájese y recargue pilas
Táctica nº 4: Dormir mejor. La mayoría de las personas no duermen bien, lo que impide que su cerebro se recargue por completo. La autogestión requiere concentración, energía y claridad, y todo ello depende de que el cerebro funcione de la forma más eficiente posible. Para conseguir un sueño reparador, apaga los aparatos electrónicos dos horas antes de acostarte y utiliza la cama sólo para dormir.
Táctica nº 5: Programe tiempo para hacer ejercicio. El ejercicio aumenta el flujo sanguíneo y la forma física general. Libera sustancias químicas en el cerebro que ayudan a recargar la batería mental y a fortalecer las áreas del cerebro relacionadas con la toma de decisiones, la racionalidad y la organización. Programe un tiempo específico para realizar algún tipo de actividad física y cúmplalo. Lo ideal es que estas actividades sean activas y vigorosas, pero cualquier forma de ejercicio dará resultados.
Busque apoyo externo y mantenga una actitud positiva
Táctica nº 6: Haga públicos sus objetivos. Cuando se fije objetivos, haga que otras personas le pidan cuentas. Es mucho más fácil abandonar tus objetivos cuando nadie más los conoce. Cuando das a conocer tus metas, las personas que te rodean velarán por ti y te ayudarán a tomar decisiones para que consigas tu objetivo.
Por ejemplo, estás intentando empezar una dieta, pero has tenido un día estresante y no quieres cocinar. Pedir una pizza es tentador. Si nadie te obliga a rendir cuentas, es muy probable que llames a la pizzería de tu barrio. Sin embargo, si alguien en casa conoce tu dieta, puede ayudarte a no tomar decisiones que interrumpan tus objetivos actuales.
Táctica nº 7: Mantenga un diálogo positivo con usted mismo. La "autoconversación" es tu voz interior y tiene un gran impacto en tu estado emocional. Si mantiene una autoconversación positiva, puede ayudarle a superar los retos y apoyarle a lo largo del día. Sin embargo, si dejas que tu autoconversación se vuelva negativa, puede arruinar un buen estado de ánimo y amargarte rápidamente el día.
Conciencia social
Una vez que se es capaz de comprender y gestionar las propias emociones, se puede empezar a desarrollar la conciencia social. La conciencia social es la capacidad de identificar las emociones en otras personas y comprender las razones que hay detrás de ellas.
Personas con altos niveles de conciencia social:
- Dar la palabra a los demás
- Escuchar activamente
- Dejan de hacer lo que están haciendo y prestan toda su atención a la otra persona.
- Captar las señales que revelan emociones
- Por ejemplo, si a alguien le tiembla la mano mientras le habla, puede que esté nervioso o enfadado.
- Asimilar la información importante sin prejuicios
- Adaptarse al clima emocional
- Desarrollar la empatía hacia las personas que les rodean
Tácticas para desarrollar la conciencia social
Escuchar y aprender
Táctica nº 1: Escuchar con atención. Escuchar no es sólo oír palabras. El tono, el volumen y el ritmo señalan el subtexto y la emoción (por ejemplo, si una persona habla rápido y en voz baja, puede que se sienta intimidada). Concéntrate en la conversación. Escuchar a medias impide captar información importante y hace que la otra persona se sienta menospreciada.
Táctica nº 2: Aprende las reglas de tu entorno. Aprenda cómo funciona su empresa y cuáles son sus expectativas. Aprenda también la cultura y los antecedentes de sus compañeros de trabajo. Si no lo hace, puede encontrarse en desacuerdo con su entorno, lo que dificultará su trabajo.
Por ejemplo, si sueles escuchar música mientras trabajas, consulta con tus compañeros cuáles son las normas de la empresa. Así te aseguras de que te comportas adecuadamente y demuestras que te importan las normas de la organización.
Táctica nº 3: Practicar la empatía. Observar una situación desde el punto de vista de otra persona te ayuda a entender su comportamiento, te da las herramientas para interactuar más eficazmente con esa persona e identifica los problemas antes de que se desarrollen. Cuando intentes ponerte en el lugar de otra persona:
- Piensa en cómo han respondido a situaciones concretas en el pasado
- Considere sus experiencias pasadas y sus antecedentes
- Observar cómo se comportan en diferentes entornos
Observe su entorno
Táctica nº 4: Observe el lenguaje corporal. El lenguaje corporal proporciona información subtextual que puede revelar el estado emocional de una persona (por ejemplo, si alguien no puede mantener el contacto visual contigo, puede que se sienta incómodo o esté mintiendo). Esto te permite tomar decisiones más informadas a la hora de interactuar con ellos. Los indicadores emocionales clave son el comportamiento de los ojos, la autenticidad de la sonrisa y la tensión corporal.
Táctica nº 5: Vive el momento. Aunque reflexionar sobre el pasado y planificar el futuro son ejercicios necesarios, dejar que dicten tu comportamiento diario te impide observar e interactuar con tu entorno. Mantén la cabeza despejada concentrándote en el momento presente. Si te encuentras a la deriva mentalmente, intenta reaccionar. Esto le ayudará a establecer conexiones más eficaces y a profundizar en las interacciones con quienes le rodean.
Compruebe la sincronización
Táctica nº 6: Asegúrese de que es el momento adecuado. Si haces peticiones u observaciones en el momento equivocado, es probable que la persona con la que hablas no responda bien. Para asegurarte de que es el momento adecuado, ten en cuenta el estado emocional de la otra persona. Si está claramente enfadada o angustiada, formula tu pregunta de forma que no la altere aún más o busca un momento mejor para plantearle tus problemas.
Táctica nº 7: Leer la habitación. Una vez que haya dominado la lectura de las emociones de las personas, podrá empezar a captar el estado de ánimo de salas enteras. Esto le permitirá dar su opinión de forma adecuada y en el momento oportuno.
Gestión de relaciones
Una vez que dominas tus propias emociones y puedes reconocer las emociones de las personas que te rodean, puedes empezar a desarrollar la gestión de las relaciones. La gestión de las relaciones es el uso de la conciencia personal y social para desarrollar las relaciones con otras personas.
Personas con altos niveles de gestión de las relaciones:
- Conectar con multitud de personas
- Interactuar frecuentemente con la gente
- Encuentre los beneficios en cada relación
- Crear un entorno que fomente el debate y la conexión
- Manejar bien las situaciones de estrés
- Desarrollar una buena relación con sus compañeros de trabajo, incluso con personas con las que no están de acuerdo.
Tácticas para desarrollar la gestión de las relaciones
Abrazar la apertura
Táctica nº 1: Muéstrate abierto e interésate. Cuando compartes de buen grado cosas sobre ti mismo, se aclara por qué te comportas como lo haces y se minimiza la posibilidad de malentendidos. Además, interesarte por la vida de los demás te ayuda a entender sus decisiones y a no malinterpretar su comportamiento.
Táctica nº 2: Acepte los comentarios. Que alguien te señale errores o áreas de mejora puede provocar respuestas emocionales intensas. Sin embargo, la retroalimentación es esencial para el desarrollo y requiere que la escuches sin dejar que tus emociones se interpongan en el camino. Piense en el propósito del feedback, escuche atentamente y tómese su tiempo para procesar la información.
Sea claro
Táctica nº 3: Mejore su estilo de comunicación. Tu estilo natural de comunicación dicta cómo te perciben los demás. Si su forma de hablar no refleja sus intenciones, es posible que los demás no entiendan lo que intenta comunicar y le juzguen mal. Por ejemplo, si sueles decir las cosas sin rodeos, la gente puede pensar que eres grosero, aunque tu intención sea sólo ser claro. Piensa en los pros y los contras de tu forma actual de comunicarte y adapta tu enfoque en consecuencia.
Táctica nº 4: Explique sus opciones. La gente teme lo que no entiende. Si deja a la gente en la oscuridad, es posible que no entiendan por qué ha tomado una decisión, lo que provocará frustración y/o ansiedad. Cuando explique su decisión, reconozca las rutas alternativas, muestre su proceso de reflexión y explique cómo afectará a todos.
Mostrar respeto
Táctica nº 5: Respeta las emociones de los demás. Si intentas negar o ignorar lo que sienten, no responderán bien. Usa tu capacidad de escucha, pregunta qué puedes hacer para ayudar y sé empático. Esto valida cómo se siente la persona sin exagerar ni exacerbar su estado emocional.
Táctica nº 6: Demuestre su aprecio. Las pequeñas muestras de aprecio pueden llegar muy lejos. Cuando alguien haga un buen trabajo, elógielo. Cuando haga un esfuerzo adicional, reconózcalo. Incluso si se trata de algo tan pequeño como invitar a alguien a comer o dejar una nota de agradecimiento, los pequeños gestos hacen saber a las personas que te rodean que ves el trabajo que están haciendo y que lo aprecias.
Gestionar eficazmente las situaciones tensas
Táctica nº 7: Responder adecuadamente. Esto requiere que leas la situación, reconozcas las emociones de la otra persona y le asegures que crees que lo que siente es importante.
Por ejemplo, trabajas en atención al cliente. Una clienta molesta arroja un artículo roto sobre el mostrador y exige airadamente que se lo cambien de inmediato, ya que lo necesita para un evento. En lugar de reflejar su actitud grosera, le pides disculpas porque el producto no funciona y le dices que trabajarás para conseguirle ese recambio lo antes posible. La clienta agradece que te tomes en serio su reclamación y empieza a calmarse.
¿Quieres conocer el resto de La inteligencia emocional 2.0 en 21 minutos?
Desbloquea el resumen completo del libro La inteligencia emocional 2.0 suscribiéndote a Shortform.
Los resúmenes Shortform te ayudan a aprender 10 veces mejor:
- 100% exhaustivo: aprenderá los puntos más importantes del libro
- Elimina la palabrería: no pierdes el tiempo preguntándote qué quiere decir el autor.
- Ejercicios interactivos: aplica las ideas del libro a tu propia vida con la guía de nuestros educadores.
Aquí tiene un avance del resto del resumen en PDF de Shortform La inteligencia emocional 2.0:
Resumen en PDF Capítulos 1-4: ¿Qué es La inteligencia emocional?
...
- Enfrentarse a un ladrón puede causar parálisis temporal.
- Ganar la lotería puede hacer que se te doblen las rodillas.
- Oír un ruido fuerte puede hacerle saltar.
El secuestro emocional nubla su juicio y no da a su cerebro racional la oportunidad de informar sus decisiones. Unas altas habilidades de Inteligencia Emocional te permiten reconocer tus desencadenantes y evitarlos o manejarlos eficazmente.
Shortform Nota breve: lea más sobre el secuestro emocional y la importancia de la Inteligencia La inteligencia emocional en nuestro resumen de La inteligencia emocional de Daniel Goleman aquí).
Razón nº 3: La Inteligencia Emocional te ayuda a controlar tus pensamientos y a desarrollar hábitos saludables. No tienes control directo sobre tus emociones, especialmente cuando algo las desencadena. Sin embargo, sí puedes controlar tus pensamientos. Puedes calmarte y manejar tus emociones pensando en la perspectiva, el momento oportuno y otras habilidades de Inteligencia Emocional.
Razón nº 4: La Inteligencia Emocional ayuda a tener éxito. Una alta Inteligencia Emocional desarrolla habilidades directamente relacionadas con el éxito (como desenvolverse en situaciones complejas y mantener la calma bajo presión). Según un estudio:
- La Inteligencia Emocional está directamente relacionada con el 58% de las competencias en el lugar de trabajo.
- Las personas con un coeficiente intelectual más alto...
Resumen en PDF Capítulo 5: Autoconciencia
... </table>
15 tácticas para desarrollar el autoconocimiento
Explore sus emociones
Táctica nº 1: Comprenda los efectos físicos de sus emociones. Cierre los ojos y examine diferentes factores físicos como los latidos de su corazón, la respiración y la tensión muscular. A continuación, rememore un recuerdo que le provoque una fuerte respuesta emocional. Fíjese en cómo cambia su cuerpo (puede notar que la emoción hace que su estómago...
Resumen en PDF Capítulo 6: Autogestión
...
Comportamiento reactivo: Cuando la Autogestión está Presente, Usted se toma tiempo para encontrar las mejores soluciones a largo plazo en lugar de tomar decisiones basadas en reacciones emocionales. Cuando la autogestión está ausente, tomas decisiones basadas en tu reacción inmediata, aunque tu solución no sea la más eficaz.
Flexibilidad: Cuando la autogestión está presente, aceptas el feedback dejando a un lado la inseguridad y trabajando para mejorar o ajustar tu aportación. Cuando la autogestión está ausente, cuando recibes feedback, te quedas atascado en tu inseguridad y te pones a la defensiva.
-->
16 tácticas para desarrollar la autogestión
Recopile sus pensamientos
Táctica nº 1: Concéntrate en tu respiración. El cerebro necesita oxígeno para funcionar correctamente. Especialmente cuando están estresadas, las personas no respiran con suficiente profundidad a lo largo del día, lo que priva al cerebro de un valioso oxígeno. Cuando al cerebro le falta oxígeno, prioriza las necesidades básicas (como el tacto o la vista) sobre los procesos complejos (como el pensamiento o la emoción). Cuando respiras profundamente, tu cerebro racional se activa y tu cuerpo se calma. Para respirar correctamente:
- Inspira por la nariz y envía el aliento al estómago
- Inhala hasta que sientas que tu estómago se hincha y...
Lo que dicen nuestros lectores
Este es el mejor resumen de La inteligencia emocional 2.0 que he leído. Aprendí todos los puntos principales en solo 20 minutos.
Más información sobre nuestros resúmenes →Resumen en PDF Capítulo 7: Conciencia social
... </td> </tr> </table>
16 tácticas para desarrollar la conciencia social
Escuchar y aprender
Táctica nº 1: Escuchar con atención. Escuchar no es sólo oír palabras. El tono, el volumen y el ritmo señalan el subtexto y la emoción (por ejemplo, si una persona habla rápido y en voz baja, puede que se sienta intimidada).
Quédate...
Resumen en PDF Capítulo 8: Gestión de las relaciones
... </td> </tr> </table>
16 tácticas para desarrollar la gestión de relaciones
Abrazar la apertura
**Táctica nº 1: Sé abierto y toma...
¿Por qué los resúmenes de Shortform son los mejores?
Es la forma más eficaz de aprender las ideas más útiles de un libro.
Elimina la palabrería
¿Alguna vez ha tenido la sensación de que un libro divaga, dando anécdotas que no son útiles? ¿Se siente a menudo frustrado por un autor que no va al grano?
Eliminamos lo superfluo y nos quedamos sólo con los ejemplos y las ideas más útiles. También reorganizamos los libros para que sean más claros, poniendo los principios más importantes en primer lugar, para que pueda aprender más rápido.
Siempre exhaustivo
Otros resúmenes sólo destacan algunas de las ideas de un libro. Nos parecen demasiado vagos para ser satisfactorios.
En Shortform, queremos cubrir todos los puntos del libro que merece la pena conocer. Aprende matices, ejemplos clave y detalles críticos sobre cómo aplicar las ideas.
3 niveles de detalle
Usted desea diferentes niveles de detalle en diferentes momentos. Por eso cada libro se resume en tres longitudes:
1) Párrafo para captar lo esencial
2) Resumen de una página, para captar lo esencial
3) Resumen y análisis completos, con todos los puntos y ejemplos útiles