

Este artículo es un extracto de la guía del libro deShortform "El poder de los 5 segundos" de Mel Robbins. Shortform tiene los mejores resúmenes y análisis del mundo de los libros que deberías leer.
¿Le gusta este artículo? Suscríbase a una prueba gratuita aquí.
¿Qué es la Regla de los 5 segundos de Mel Robbins? ¿Cómo puedes utilizar la Regla para tomar las riendas de tu vida?
En El poder de los 5 segundosMel Robbins explica cómo puedes tomar las riendas de tu vida contando de cinco a uno durante cinco segundos y actuando cuando llegues al uno. Este método es útil para quienes piensan demasiado y dudan en las tareas.
Siga leyendo para saber más sobre la Regla de los 5 segundos de Mel Robbins y cómo puede ayudarle.
Principales usos de la norma
¿Qué es la Regla de los 5 segundos de Mel Robbins? Según Robbins, puedes utilizar la Regla de los 5 Segundos para:
- Pasar a la acción
- Sé valiente y sigue tu instinto
- Controlar la impulsividad
Analicemos cada uso en detalle.
1) Utilizar la regla para pasar a la acción
Robbins señala que El poder de los 5 segundos te proporciona una herramienta para superar la resistencia y completar tareas -especialmente las no habituales- que antes te parecían imposibles debido a la ansiedad, la depresión o la falta de motivación.
Los problemas de salud mental y la falta de motivación nos llevan a menudo a pensar demasiado nuestras acciones. Según Robbins, el cerebro tarda sólo cinco segundos en convencernos de que no debemos hacer algo si no forma parte de nuestra rutina. El cerebro desencadena este pensamiento excesivo para protegernos de posibles consecuencias negativas desconocidas de una acción no habitual: Cuando tenemos el impulso de hacer algo que no forma parte de nuestra rutina, el cerebro genera razones por las que esa nueva acción puede conducir a resultados negativos.
Supongamos, por ejemplo, que suele quedarse en casa viendo Netflix los días que no trabaja. Sin embargo, últimamente te sientes estresado y sabes que te vendría bien estar activo, por ejemplo, jugando al tenis con tus amigos. Tienes un presentimiento que te dice que cambies tu rutina y hagas ejercicio, pero te paras a pensarlo unos segundos y tu cerebro empieza a darle demasiadas vueltas: "¿Y si no puedo jugar tan bien como antes y me siento avergonzado? ¿Y si me veo ridículo con la ropa de entrenamiento?". Como normalmente no haces ejercicio y tu cerebro teme que hacerlo pueda tener consecuencias negativas, piensas en todas las razones por las que no deberías hacer ejercicio a pesar de saber que deberías hacerlo. Estos pensamientos acaban impidiéndote jugar al tenis con tus amigos.
Sin embargo, si utiliza la Regla de los 5 segundos de Robbins, cuente de cinco a uno cuando se dé cuenta de que está pensando demasiado. De este modo, puedes actuar rápidamente según tu intuición antes de que el pensamiento excesivo te abrume y te detenga. Por ejemplo, si utilizas esta regla y llegas al uno, puedes interrumpir tus pensamientos y enviar a tus amigos un mensaje de texto invitándoles a jugar al tenis contigo ese mismo día. Esto confirma tus planes y hace más difícil que tu cerebro te convenza de no seguir adelante.
2) Utilizar la regla para ser audaz y seguir tu instinto
Robbins también sostiene que El poder de los 5 segundos puede ayudarte a ser lo bastante audaz para actuar según tus instintos. (Para ella, la audacia consiste en escuchar tus valores e instintos mientras superas tus miedos: por ejemplo, apuntarte a una clase de arte porque quieres cultivar tu lado creativo aunque tengas miedo de no ser bueno en ello. En este contexto, la Regla te ayuda a ser audaz sacándote de la rutina del miedo y empujándote a actuar a pesar de tus temores.
Para Robbins, la audacia es esencial para recuperar el control de tu vida. Actuar con audacia te ayuda a encontrar la plenitud cuando logras más de lo que jamás creíste posible y te das cuenta de todo el poder que tienes.
3) Utilizar la regla para controlar la impulsividad
Aunque el objetivo principal de la Regla es fomentar la acción, Robbins sostiene que también puede ayudarte a controlar impulsos dañinos (por ejemplo, decir impulsivamente algo hiriente por enfado). Recomienda darse cinco segundos para calmarse antes de actuar. Dedicar unos segundos a contar hacia atrás -y no al impulso de hacer daño- da tiempo a que el cerebro descarte el impulso, impidiendo así que se lleve a cabo.
La primera prueba de la regla: Levantarse de la cama
Ahora que hemos abordado los usos generales de la Regla, exploremos cómo Robbins argumenta específicamente que deberías utilizarla en primer lugar: para obligarte a salir de la cama 30 minutos antes de lo que lo harías normalmente.
Robbins explica que hacer de ésta tu primera prueba de la Regla tiene múltiples ventajas. En primer lugar, señala que hay pocos factores que afecten a la prueba, lo que significa que no hay lugar para excusas si fracasas. El éxito depende únicamente de que suene tu despertador y de que pongas en práctica la Regla: Por lo tanto, si no sales de la cama, es porque no actuaste cuando llegó la una, y no porque algo más se interpusiera en tu camino.
En segundo lugar, Robbins considera que levantarse temprano de la cama es un anticipo de lo que se siente al aplicar la Regla. Utilizar la Regla y obligarse a actuar es difícil al principio, pero se hace más fácil con el tiempo. Al utilizar la Regla para levantarte temprano de la cama, puedes sentir lo que se siente al superar este periodo de lucha (levantarte de la cama) y llegar al punto en el que es fácil continuar (cuando estás levantado y en movimiento).
La ciencia detrás de la regla
Hemos explorado los principales usos de la Regla y la sugerencia de Robbins para ponerla en práctica por primera vez. Ahora hablaremos de la ciencia que hay detrás de la Regla. ¿Por qué tiene un efecto tan poderoso en el cerebro y nos ayuda a luchar contra la procrastinación, la indecisión y los impulsos nocivos? Dicho de otro modo: ¿Por qué funciona?
Utilizar el córtex prefrontal para cuestionar patrones
Robbins sostiene que contar hacia atrás nos ayuda a tomar el control y a vivir de forma más intencionada, alejando al cerebro de nuestros patrones de pensamiento habituales. Afirma que contar hacia atrás activa el córtex prefrontal: la parte del cerebro que se ocupa de la acción intencionada, la concentración y la instigación al cambio. Una vez activada esa parte del cerebro, nos resulta más fácil centrarnos en desafiar nuestros patrones habituales.
Robbins sostiene que es necesario cuestionar nuestros patrones porque la mayoría de nosotros dudamos habitualmente a la hora de actuar. Dudar es problemático porque nos da tiempo a pensar en cómo nos sentimos respecto a las decisiones que podríamos tomar y las acciones que podríamos emprender. Luego, dejamos que esos sentimientos controlen nuestras decisiones. Robbins afirma que aunque sepamos lógicamente que completar una tarea nos beneficiaría a largo plazo, cuando tenemos tiempo de considerar cómo nos sentimos con respecto a esa tarea, acabamos abandonándola si no nos parece fácil, placentera o cómoda.
Por ejemplo, si tiendes a posponer la colada, probablemente sepas que te sentirás mejor una vez que la hayas terminado y tengas toda la ropa limpia para ponerte. Pero si te paras a pensar en cómo te sientes al hacer la colada (es aburrido, cargar con el pesado cesto es una lucha y tender la colada para que se seque es una molestia), es probable que la evites.
Creación de nuevos patrones
La Regla no sólo prepara a su cerebro para cambiar su hábito de vacilación, sino que también le permite convertir la acción rápida en su nuevo hábito, sustituyendo a la vacilación y la duda. Robbins argumenta que si quieres acabar con un mal hábito, tienes que sustituirlo por algo, y actuar según la Regla sirve como ese nuevo hábito positivo.

---Fin de la vista previa.
¿Te gusta lo que acabas de leer? Lee el resto del resumen y el análisis del libroEl poder de los 5 segundos" de Mel Robbins en Shortform.
Esto es lo que encontrará en nuestro resumen completo de El poder de los 5 segundos :
- Por qué contar de cinco a uno te ayudará a tomar las riendas de tu vida
- Diferentes formas de utilizar la regla de los 5 segundos
- Cómo averiguar cuáles son tus pasiones y trabajar para conseguirlas
Me encanta tu libro