El Alquimista: el final explicado

Este artículo es un extracto de la guía del libro de Shortform "El Alquimista" de Paulo Coelho. Shortform tiene los mejores resúmenes y análisis del mundo sobre los libros que deberías leer.

¿Le gusta este artículo? Suscríbase a una prueba gratuita aquí .

¿Quieres saber cómo se explica el final de El alquimista ? ¿Qué simbolizaba el tesoro? ¿Qué aprendió Santiago?

El final de El Alquimista es el momento en que Paulo Coelho imparte sus lecciones. Habla de la importancia de perseguir los sueños, encontrar el amor y ser uno con el universo.

He aquí un resumen de lo sucedido en la historia y un análisis de lo que significa.

El final de El alquimista

Echemos un vistazo al final de El Alquimista , explicado en un lenguaje sencillo. En esta parte final de la historia, Coelho nos enseña que debemos estar abiertos a encontrar nuestro destino en lugares inesperados, y que debemos encontrarlo antes de poder vivir realmente la vida que estamos destinados a vivir.   

Cuando el alquimista le abandona, el chico sigue solo su camino hacia las pirámides, con el poder transformador de la alquimia como fuerza. Ha aprendido que no sólo puede hablar con el viento y el sol, sino que son partes de él: él es el viento y el sol y el desierto y las estrellas. Todo es uno, unido por el alma universal y el lenguaje del amor.

Todo es uno

El concepto de que todo en el universo es un todo inseparable es un principio básico de la tradición vedántica de la India (entre otros sistemas de creencias), que afirma que nuestra percepción de la separación es una ilusión. Y la ciencia más reciente de la física cuántica está de acuerdo. A nivel subatómico, la ciencia ha demostrado que las partículas están "enredadas" de tal manera que no pueden definirse como entidades distintas. Mientras que la ciencia definiría la base de esto como energía, los psicólogos han observado cómo este conocimiento afecta a las interacciones humanas. Han descubierto que las personas que creen en la unidad de todo tienden a ser más inclusivas, más compasivas y a sentir una mayor conexión con otros seres humanos, animales y la naturaleza. En otras palabras, reconocer que todo es un todo inseparable puede conducir a un sentimiento de mayor amor. 

Después de viajar un poco más, cuando el chico llega a la cima de una gran duna, ve a lo lejos las pirámides egipcias. Ante esa visión, cae de rodillas y empieza a llorar. Entonces se fija en un escarabajo a su lado, que sabe que es un símbolo sagrado para los egipcios, así que lo interpreta como una señal y empieza a cavar allí en busca de su tesoro.Shortform Nota breve: se dice que el escarabajo representaba la renovación y el renacimiento en la antigua mitología egipcia. Sea o no intencionado por parte de Coelho, parece apropiado teniendo en cuenta que el escarabajo aparece en el momento culminante, cuando el chico se ha enfrentado a una muerte cercana y finalmente ha llegado al lugar donde tendrá la intuición que le conducirá a su tesoro que cambiará su vida). 

Pero Santiago no encuentra nada. En ese momento, aparecen unos vagabundos que intentan robarle, pero comprueban que no tiene nada. El chico les cuenta entonces su sueño recurrente de que encontraría un tesoro cerca de las pirámides egipcias. Uno de los vagabundos se burla y le dice que él también tuvo un sueño recurrente de un tesoro enterrado en las ruinas de una iglesia española, donde crece un sicomoro, pero que no es tan tonto como para recorrer el mundo buscándolo. Y es entonces cuando el chico se da cuenta de que su tesoro está realmente enterrado donde empezó.

Regresa a través del desierto, en el largo camino de vuelta a Andalucía, al mismo lugar donde tuvo el sueño, en las ruinas de la iglesia, y empieza a cavar. Y allí encuentra un cofre lleno de oro y piedras preciosas. Su tesoro siempre estuvo allí. Pero ahora sabe dónde está su corazón, coge el tesoro y emprende de nuevo el regreso a Fátima, su verdadero amor, que le espera en el oasis.

En esta escena final, Coelho nos revela que , en la búsqueda de nuestro destino, debemos permanecer siempre abiertos a encontrarlo en los lugares más inesperados, aunque ello implique cruzar el mundo y volver a él

The End Is the Beginning

El final de El Alquimista refleja la propia experiencia vital de Coelho, descrita en una entrevista de 2014 para el podcast "On Being" con Krista Tippett. En esta conversación, Coelho describe su peregrinaje por el Camino de Santiago en España en 1986, algo que había soñado realizar. Cuando se acercaba al final del camino, tuvo un inesperado sentimiento de tristeza porque el viaje llegaba a su fin. Sin embargo, entonces se dio cuenta de que la conclusión de esta peregrinación física era en realidad el comienzo de una peregrinación espiritual y, en última instancia, de una nueva vida para él. Y decidió entonces que debía seguir la llamada de su vida y convertirse en escritor. Así pues, vemos en la narración de Coelho que Santiago era una expresión de sí mismo y del viaje de su propia vida. 
El Alquimista: el final explicado

---Fin de la vista previa.

¿Te gusta lo que acabas de leer? Lee el resto del resumen y el análisis del libro "El alquimista" de Paulo Coelho en Shortform .

Esto es lo que encontrará en nuestro resumen completo de El alquimista :

  • Guía de la infame historia de Paulo Coelho
  • Un desglose del simbolismo y las lecciones que se encuentran en la historia
  • Comparación de las ideas de Coelho con otras tradiciones y creencias filosóficas y espirituales.

Hannah Aster

Hannah se licenció summa cum laude en Inglés con doble especialización en Escritura Profesional y Escritura Creativa. Creció leyendo libros como Harry Potter y Sus materiales oscuros y siempre ha sentido pasión por la ficción. Sin embargo, Hannah hizo la transición a la escritura de no ficción cuando comenzó su sitio web de viajes en 2018 y ahora disfruta compartiendo guías de viaje y tratando de inspirar a otros a ver el mundo.

Dejar una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.