La fuerza de la vida: Resumen del libro y principales conclusiones

Este artículo es un extracto de la guía del libro deShortform "La fuerza de la vida" de Tony Robbins, Peter H. Diamandis y Robert Hariri. Shortform tiene los mejores resúmenes y análisis del mundo de los libros que deberías leer.

¿Le gusta este artículo? Suscríbase a una prueba gratuita aquí.

¿Qué es el libro de Tony Robbins La fuerza de la vida de Tony Robbins? ¿Cuál es el mensaje clave que hay que extraer del libro?

En su libro La fuerza de la vidaTony Robbins y sus coautores Peter Diamandis y Robert Hariri destacan las medidas que puede tomar para mejorar su salud. También describen una serie de tecnologías prometedoras que tienen el potencial de conseguir logros increíbles en materia de salud.

A continuación encontrará un breve resumen de La fuerza de la vida: Cómo los nuevos avances en medicina de precisión pueden transformar la calidad de su vida y la de sus seres queridos.

La fuerza de la vida: Cómo los nuevos avances en medicina de precisión pueden transformar su calidad de vida y la de sus seres queridos

En su libro La fuerza de la vidaTony Robbins y sus coautores Peter Diamandis y Robert Hariri le muestran cómo aprovechar las últimas investigaciones y tecnologías para maximizar su salud física y aumentar su esperanza de vida.

En su libro La fuerza de la vidaTony Robbins y sus coautores Peter Diamandis y Robert Hariri destacan las medidas que puede tomar para mejorar su salud, como elegir un estilo de vida saludable y tomar medidas para detectar las enfermedades a tiempo. También describen una serie de tecnologías emergentes que tienen el potencial de conseguir logros increíbles en materia de salud, incluida la cura de los efectos negativos del envejecimiento. 

Robbins es un autor de bestsellers, conferenciante, inversor y filántropo cuyas otras obras incluyen Despertando al gigante interior, Dineroy Poder ilimitado. Ha entrenado a atletas de fama mundial y a otros personajes públicos, incluidos cuatro presidentes de Estados Unidos, y ha fundado o invertido en más de 100 empresas. Peter Diamandis es autor de bestsellers como Audaz y Abundancia. Es licenciado en Medicina por Harvard, en Genética Molecular y en Ingeniería Aeroespacial. Robert Hariri es neurocirujano y científico. Tanto Diamandis como Hariri son cofundadores de Human Longevity y Celularity, empresas que utilizan la tecnología para mejorar la salud. 

En nuestra guía, analizaremos las recomendaciones de los autores sobre cómo mejorar su salud para prevenir proactivamente futuras dolencias. A continuación, describiremos las tecnologías de que disponemos en la actualidad y las que podrían estar disponibles en el futuro para detectar y prevenir enfermedades y revertir el envejecimiento. También desarrollaremos algunas de las ideas más complejas de los autores y contextualizaremos la información de la guía en los campos de la ciencia, la tecnología y la sociología.

Tome las riendas de su salud hoy mismo

Robbins, Diamandis y Hariri explican que actualmente estamos asistiendo a una revolución en el campo de la atención sanitaria, concretamente en el de la medicina regenerativa. A medida que avanzan nuestra tecnología y nuestros conocimientos, tenemos la posibilidad de hacernos cargo de nuestra propia salud y prolongar no sólo nuestra esperanza de vida, sino también nuestra salud, es decir, la parte de nuestra vida en la que estamos sanos y podemos disfrutar de una alta calidad de vida. Los autores le animan a aprovechar los recursos a su disposición para optimizar su salud actual y mantenerla a lo largo de una vida larga y satisfactoria. En las próximas secciones veremos algunos de esos recursos. 

Nutrir el cuerpo: la importancia de una dieta sana

Robbins, Diamandis y Hariri explican que la mejor forma de prevenir enfermedades es llevar un estilo de vida sano, pero existe mucha información contradictoria sobre cómo tomar decisiones saludables. Los autores afirman que es fundamental tener un conocimiento correcto de lo que es sano para llevar un buen estilo de vida. Ofrecen algunos consejos para estar más sanos, empezando por establecer y mantener una dieta sana.

Necesidades dietéticas y disponibilidad de alimentos

Robbins, Diamandis y Hariri también señalan que muchas de nuestras necesidades dietéticas dependen de nuestra ascendencia y que deberíamos personalizar nuestra dieta en función de estas necesidades. A medida que el ser humano evolucionaba, los grupos humanos vivían en zonas donde sólo se disponía de ciertos alimentos, por lo que sus microbiomas -la combinación de bacterias, virus y microbios que habitan en nuestro tubo digestivo e influyen en nuestro metabolismo- evolucionaron para metabolizar mejor ciertos alimentos que otros. Los autores recomiendan analizar el microbioma intestinal para saber qué alimentos son los mejores para la salud personal.

Los autores reconocen que gran parte de nuestra dieta se compone de los alimentos que tenemos a nuestro alcance, y no de los que son mejores para nosotros por nuestra ascendencia o de los que se consideran universalmente saludables. Explican que cada vez se nos venden más alimentos ultraprocesados que a menudo se comercializan como saludables (alimentos como las barritas de cereales y los zumos de frutas). Sin embargo, estos alimentos se asocian a un mayor riesgo de hipertensión arterial, cardiopatías, cáncer y diabetes. 

Además, la dieta estadounidense media presenta excesos de azúcar, carne, grasa y sodio, y consta de demasiadas calorías en general. Los autores recomiendan eliminar los carbohidratos refinados, las bebidas y alimentos azucarados, la carne roja, la carne procesada y los lácteos, y sustituirlos por frutas, verduras, legumbres, pescado y cereales integrales.

Diabetes y obesidad

Al hablar de la dieta, los autores hacen especial hincapié en la diabetes y la obesidad, y afirman que la obesidad y la diabetes no sólo se pueden prevenir, sino que son reversibles. Señalan que casi tres cuartas partes de los estadounidenses mayores de 19 años tienen sobrepeso y que más del 40% de los adultos estadounidenses son obesos. La obesidad aumenta enormemente el riesgo de padecer muchas enfermedades diferentes, como diabetes, ictus, asma y Alzheimer, y se ha demostrado que es el segundo factor de riesgo más importante de muerte por COVID entre 2020 y 2021, sólo superado por la edad. 

Además, aproximadamente el 10% de los estadounidenses padece diabetes, y se prevé que estas cifras aumenten en el futuro. (Los autores observan que los CDC utilizan la escala del índice de masa corporal para medir si alguien tiene sobrepeso o es obeso, pero señalan que esta escala es defectuosa, ya que no tiene en cuenta factores como la densidad ósea, la masa muscular y la raza).

Para combatir estas enfermedades, los autores recomiendan medidas como reducir el consumo de calorías. Señalan que reducir sólo 300 calorías al día puede reducir la grasa corporal y proporcionar otros beneficios como una menor inflamación y presión arterial, mejor sueño y más energía. Además, las investigaciones sugieren que perder entre 9 y 10 kilos en poco tiempo puede revertir la diabetes de tipo 2. 

Ayuno

Según los autores, el ayuno es una herramienta útil tanto para perder peso como para combatir enfermedades. El ayuno permite al cuerpo descansar de la digestión y cambia el estado metabólico, que pasa de quemar azúcar para obtener energía a quemar grasa. Enumeran una serie de métodos de ayuno, entre los que se incluye establecer un periodo de tiempo específico cada día durante el cual se come y luego ayunar el resto del tiempo, entre 12 y 16 horas al día. Esto puede conseguirse saltándose el desayuno y comiendo sólo entre el mediodía y las 8 de la tarde, por ejemplo. Otro método consiste en restringir mucho las calorías dos días a la semana y comer con normalidad los otros cinco.

La importancia del ejercicio

Robbins, Diamandis y Hariri recomiendan el ejercicio de moderado a intenso para mantener un estilo de vida saludable. Explican que los estilos de vida sedentarios -aquellos que implican estar sentado seis o más horas al día sin hacer apenas ejercicio- suponen un riesgo mucho mayor de sufrir muchas causas diferentes de muerte prematura. Hacer ejercicio con regularidad puede reducir el riesgo de cardiopatías, enfermedades renales, diabetes, demencia y diversos tipos de cáncer. Sin embargo, también señalan que hacer demasiado ejercicio puede provocar lesiones o agotar el organismo. Recomiendan realizar cambios sencillos en el estilo de vida que le proporcionen su nivel óptimo personal de actividad.

Por ejemplo, cambios sencillos como caminar dos horas y media a la semana pueden reducir drásticamente el riesgo de morir de un ictus o un infarto de miocardio. Estos beneficios aumentan si se elige una actividad más dura, como el footing, que puede reducir su edad biológica en casi una década. (Su edad biológica es la edad que aparenta tener su cuerpo en función del estado de sus células y tejidos, a diferencia de la edad cronológica, que es el número de años que lleva vivo).

Los autores también aconsejan aumentar la masa muscular, lo que mejora el metabolismo y disminuye el riesgo de caídas con la edad. Recomiendan ejercicios de contracción estática, que consisten en sostener el máximo peso que puedas aguantar en una posición inmóvil durante varios segundos. También señalan que el descanso es vital para construir músculo, y que es necesario dar a los músculos unos días de descanso después de ejercitarlos intensamente para que se fortalezcan.

Dormir: Refrescar el cuerpo

Los autores explican que el sueño es parte integrante de nuestra salud general y que hay que tomar medidas para optimizarlo. Citan a Matthew Walker, especialista del sueño, quien afirma que el sueño puede ser el factor más importante de un estilo de vida saludable. La privación de sueño a largo plazo afecta a la capacidad del organismo para regular los niveles de glucosa en sangre, lo que aumenta el riesgo de diabetes, y también puede causar hipertensión y debilitar considerablemente el sistema inmunitario. Además, puede aumentar el riesgo de demencia y enfermedades mentales como la depresión, e incluso puede interferir con nuestras hormonas y nuestro deseo sexual. 

Los autores comparten los consejos de Walker sobre cómo asegurarse de que duerme lo suficiente, empezando por averiguar si lo hace. Si sigues sintiendo la necesidad de dormir después de que suene el despertador por la mañana, o te encuentras durmiendo mucho más los fines de semana para pagar la deuda de sueño que has acumulado durante la semana, es posible que no estés durmiendo lo suficiente de forma regular. 

Si su nivel de privación del sueño parece grave, debe consultar a un médico, pero por lo demás, puede mejorar su sueño acostándose a la misma hora todas las noches, manteniendo la temperatura de su dormitorio entre 65 y 67 grados Fahrenheit, reduciendo su consumo de cafeína y evitando demasiados estímulos luminosos cerca de la hora de acostarse, por ejemplo, absteniéndose de ver la televisión o de desplazarse por el teléfono. Además, asegúrate de reservar tiempo suficiente para dormir toda la noche. Si sabes que necesitas ocho horas de sueño, pero también sabes que tiendes a despertarte una o dos veces durante la noche, tenlo en cuenta a la hora de fijar la hora de acostarte y la alarma.

Walker también afirma que parte de la razón por la que la privación del sueño es tan común es que la gente asocia el sueño con la pereza y glorifica la privación del sueño como signo de una fuerte ética del trabajo. Esto es especialmente cierto en países ricos como Estados Unidos, donde ocho de cada diez personas no duermen, y Japón, donde la estadística es de nueve de cada diez.

Los beneficios del frío y el calor

Los autores también aconsejan utilizar la terapia de calor y la terapia de frío como forma de prevenir la aparición de enfermedades y dolores. 

Para la terapia de calor, recomiendan utilizar una sauna durante unos 20 minutos varias veces a la semana a una temperatura de 163 grados Fahrenheit, señalando que reduce el riesgo de muerte prematura por todas las causas en un 40%. También reduce el riesgo de cardiopatías, demencia, artritis, depresión e ictus.

Para la terapia de frío, recomiendan la crioterapia de cuerpo entero, que consiste en pasar sólo dos o tres minutos en una cámara llena de gas tan frío como 240 grados Fahrenheit negativos sin apenas ropa. De este modo, el sistema recibe una descarga que reduce drásticamente el dolor y la inflamación. Los autores también afirman que se pueden realizar inmersiones en hielo si no se tiene acceso a una cámara de crioterapia. Se trata de sumergir el cuerpo en agua helada durante dos minutos y se consiguen algunos de los mismos resultados que con la crioterapia de cuerpo entero. 

Pruebas diagnósticas: Detección precoz de enfermedades

Además de sus consejos para llevar un estilo de vida saludable, los autores explican cómo las pruebas diagnósticas pueden ayudarle a prevenir enfermedades o a detectarlas en sus primeras fases, cuando son más tratables. Recomiendan varias pruebas, entre ellas una para las enfermedades cardiacas y otra para el cáncer, y también recomiendan analizar las hormonas y los niveles de metales pesados en sangre. Veamos estas pruebas.

Los autores recomiendan hacerse una angiografía por tomografía computarizada coronaria, o ATCC, un tipo de escáner cardiaco que muestra la placa en las arterias. Un nuevo método de esta prueba creado por una empresa llamada Cleerly utiliza inteligencia artificial para distinguir entre tipos de placa, algunos de los cuales son más dañinos que otros y pueden ser indicadores precoces de enfermedad cardiaca.

Los autores también recomiendan una resonancia magnética anual de cuerpo entero combinada con un análisis de sangre completo para detectar el cáncer, señalando que la tasa de supervivencia del cáncer detectado precozmente es de casi el 90%, mientras que la tasa de supervivencia del cáncer detectado tardíamente es de poco más del 20%. El análisis de sangre que recomiendan se llama Galleri, desarrollado por una empresa llamada GRAIL. Antes del desarrollo de esta prueba, sólo podíamos detectar unos pocos tipos de cáncer antes de que empezaran a causar problemas en el sistema del paciente, pero esta prueba puede detectar más de 50 tipos diferentes de cáncer, y el puñado de tipos que no puede detectar -como el cáncer cerebral o renal- puede detectarse con una resonancia magnética de cuerpo entero. 

También debe hacerse análisis de sangre para evaluar sus niveles hormonales y la presencia de metales pesados en la sangre. Analizar tus hormonas anualmente puede ayudarte a identificar y compensar las irregularidades mediante una terapia hormonal sustitutiva o una terapia de optimización hormonal. 

Las hormonas son fundamentales para numerosas funciones corporales, pero los niveles hormonales empiezan a descender a principios de la mediana edad. Esto repercute negativamente en los niveles de energía, la masa muscular, la fertilidad, el aspecto físico, el azúcar en sangre, la respuesta inflamatoria del organismo y la capacidad de concentración, entre otras muchas cosas. 

Por último, debes analizar tu sangre para detectar metales tóxicos como el mercurio, que puede causar problemas de memoria, agotamiento y, en última instancia, la muerte. El pescado suele contener mercurio, y si tienes una dieta rica en pescado puedes tener un mayor riesgo de intoxicación por mercurio.

Tecnologías médicas para aprovechar las defensas del organismo

El cuerpo nace con una serie de defensas naturales contra enfermedades y lesiones, pero estas defensas pueden debilitarse con la edad o como resultado de mutaciones. Llevar un estilo de vida saludable ayuda a mantener fuertes estas defensas, pero los avances tecnológicos también ofrecen otras formas de mejorarlas. Veamos algunas de estas tecnologías. 

Inmunoterapia contra las células cancerosas

Los autores explican que un nuevo tratamiento de inmunoterapia denominado terapia con células T CAR ayuda a nuestro sistema inmunitario a atacar mejor las células cancerosas. El sistema inmunitario es la principal defensa contra las enfermedades. Un sistema inmunitario joven y sano utiliza células T para detectar y combatir virus, infecciones y células precancerosas, pero a medida que envejecemos nuestro sistema inmunitario se debilita y se vuelve más susceptible a estos agresores. Esto puede conducir a una mayor susceptibilidad a las enfermedades en general, pero aumenta especialmente el riesgo de enfermedades autoinmunes como la leucemia.

La terapia con células T CAR nos permite reforzar nuestro sistema inmunitario mediante medicamentos personalizados que dirigen las defensas del organismo para atacar las células cancerosas con una precisión de la que carecen otros tratamientos oncológicos como la quimioterapia. Las células CAR -o células T receptoras de antígenos quiméricos- son células inmunitarias modificadas que se fabrican a partir de los propios tejidos del paciente. La terapia con células T CAR es extremadamente eficaz en la lucha contra la leucemia -un cáncer líquido-, pero tiene escaso impacto en los cánceres sólidos, que son la causa de nueve de cada diez muertes por cáncer en Estados Unidos.

Terapia génica para curar enfermedades genéticas

Los autores también hablan de una cura para las enfermedades genéticas llamada terapia génica. La terapia génica es un proceso que utiliza virus para sustituir el ADN mutado y causante de la enfermedad en las células del organismo por ADN sano. El virus inyectado que contiene el ADN sano se adhiere a las células del paciente y hace que empiecen a replicar ese ADN sano, eliminando la mutación que causaba la enfermedad. 

Otro tipo de tratamiento que utiliza genes es la edición genética, que permite a los científicos editar el ADN de las células. Una proteína de edición llamada CRISPR-Cas9 localiza el ADN que debe editarse y recorta la parte que causa problemas. Su capacidad para localizar el ADN afectado también la convierte en una excelente herramienta de diagnóstico para detectar rápidamente enfermedades, como el cáncer y las infecciones víricas como la COVID-19. La edición de genes es una tecnología más reciente que la terapia génica, y se está investigando para descubrir más proteínas de edición que amplíen nuestras opciones en cuanto a qué enfermedades tratamos y cómo lo hacemos.

Terapia con células madre para revertir el envejecimiento

Los autores explican que podemos utilizar la terapia con células madre para reconstruir esencialmente nuestro cuerpo. Las células madre son células que pueden convertirse en cualquier tipo de célula según las necesidades del organismo y seguir replicándose. Pueden reparar tejidos dañados y reforzar el sistema inmunitario. A medida que envejecemos, empezamos a agotar nuestro suministro de células madre. Cuando se inyectan, las células madre pueden sustituir a las células más viejas y dañadas y reducir nuestra edad biológica.

Un método de terapia con células madre consiste en extraer las células madre del propio paciente de su tejido adiposo o médula ósea. Sin embargo, los autores explican que este método es invasivo y poco fiable. En su lugar, destacan las células madre placentarias, las derivadas de placentas frescas tras un parto sano. Estas células son de la máxima calidad porque no han estado expuestas a toxinas ni al daño de los rayos UV o el tabaco y porque incluyen células inmunitarias sobrealimentadas que combaten el cáncer. Por desgracia, aún no han recibido la aprobación de la FDA. Robbins explica cómo tres días de tratamiento con células madre de cordón umbilical -que describe como las segundas mejores después de las células madre de placenta- le curaron un dolor de espalda que le había atormentado durante 14 años.  

Métodos para eliminar y controlar el dolor

Los autores exponen varios métodos de tratamiento del dolor, algunos de los cuales ayudaron a Robbins a lidiar con su propio dolor, que incluía décadas de problemas de espalda y columna vertebral, un desgarro del manguito rotador e intensos dolores de crecimiento por una hipófisis hiperactiva. 

Robbins explica que una de las técnicas más eficaces que encontró para aliviar el dolor es una tecnología llamada terapia de campo electromagnético pulsado, o PEMF. Consiste en enviar impulsos eléctricos al cuerpo mediante una máquina especializada para estimular las capacidades curativas naturales del organismo. Robbins afirma que la máquina también le ayuda a conciliar el sueño y a mantener sus niveles de energía, y que le resultó tan beneficiosa que se compró su propia máquina para utilizarla a diario. 

Los autores también recomiendan la terapia postural, un tipo de fisioterapia diseñada para restaurar la alineación del cuerpo como forma de tratar las lesiones y el dolor crónico. En concreto, hablan del método Egoscue, una serie de ejercicios desarrollados por Pete Egoscue, veterano de la guerra de Vietnam, para tratar los fuertes dolores nerviosos que le causaron sus heridas de combate. Estos ejercicios sólo llevan unos minutos y se centran en mantener el cuerpo equilibrado y la postura alineada.

Además, los autores hablan de una terapia llamada contraesfuerzo que consiste en reposicionar el cuerpo para atacar la inflamación y relajar los reflejos protectores hiperactivos del organismo. Esta terapia puede tratar no sólo los músculos inflamados, sino también los órganos, los nervios e incluso los huesos. La realiza un profesional que masajea el cuerpo para encontrar los puntos gatillo y luego los estimula manualmente para liberar la inflamación. Se diferencia del masaje en que se centra en el origen de la inflamación y no sólo en el dolor muscular resultante.

Innovaciones en curso en medicina regenerativa

Robbins, Diamandis y Hariri investigan también algunas innovaciones en curso que podrían revolucionar el campo de la medicina y ayudar a revertir el envejecimiento. Se trata de una tecnología que utiliza las vías del cuerpo para dirigir la producción celular, una empresa que trabaja en el cultivo de órganos humanos para trasplantes, una tecnología de inteligencia artificial que podría crear fármacos personalizados y robots microscópicos que pueden desplegarse en el cuerpo de una persona para luchar frontalmente contra las enfermedades.

Uso de la vía Wnt del organismo

Los autores explican cómo una empresa llamada Biosplice está trabajando en el uso de una vía bioquímica natural del organismo llamada vía de señalización Wnt para, esencialmente, revertir el envejecimiento restaurando cualquier parte del cuerpo que esté dañada. Esta vía indica a las células madre que produzcan nuevas células y tejidos que repongan físicamente el organismo. A medida que envejecemos, nuestra vía de señalización Wnt se distorsiona por las toxinas y las malas elecciones de estilo de vida, y nuestras células madre comienzan a producir demasiado de algunos tejidos y demasiado poco de otros, lo que resulta en enfermedad. 

Biosplice está creando moléculas medicinales que interactúan con esta vía para indicar a células madre concretas que creen más o menos tejido en función de las necesidades del organismo y restauren su equilibrio natural. Actualmente se están realizando ensayos de fase 3 de su fármaco Lorecivivint como tratamiento de la artrosis.

Cultivo de órganos humanos

Según los autores, una empresa llamada United Therapeutics está trabajando para poder cultivar e imprimir en 3D órganos para trasplantes. Señalan que en Estados Unidos hay más de 100.000 personas a la espera de un trasplante de órganos y que la mayoría de ellas nunca lo recibirán. Los científicos están trabajando actualmente en el uso de cerdos -una especie cuyos órganos tienen un tamaño y una forma similares a los de los humanos- para replicar órganos para humanos, y están utilizando la tecnología de edición genética CRISPR para editar los genes de los órganos de modo que no sean rechazados si se trasplantan a un huésped humano. 

Sin embargo, como los órganos pueden ser rechazados mucho tiempo después del trasplante -lo que obliga a los receptores a tomar inmunosupresores el resto de su vida-, la empresa también está trabajando para cultivar órganos desde cero a partir de las propias células del paciente, de modo que no haya riesgo de rechazo ni necesidad de inmunosupresores. 

Creación de fármacos personalizados con IA

Los autores describen cómo la tecnología de inteligencia artificial podría utilizarse en un futuro próximo para crear fármacos personalizados para cualquier enfermedad. Los investigadores están desarrollando redes generativas adversariales (GAN), tecnologías diseñadas para tomar una descripción de un fármaco (por ejemplo, "un compuesto que hace X") e idear una molécula que se ajuste a esas características. Actualmente se necesitan miles de millones de dólares y muchos años para sacar nuevos fármacos al mercado, pero el uso de las GAN podría revolucionar la industria farmacéutica y permitir a los investigadores sacar fármacos al mercado mucho más rápidamente que con el método tradicional. Los algoritmos de predicción de la IA podrían utilizarse incluso para predecir los resultados de los ensayos clínicos, reduciendo también la necesidad de estas pruebas costosas y lentas. 

Reparar el cuerpo con microrobots

Por último, los autores describen una nueva tecnología que utiliza microrobots teledirigidos para desplazarse a lugares específicos del cuerpo y liberar tratamientos farmacológicos dirigidos con precisión quirúrgica. Esto podría eliminar la necesidad de tratamientos como la quimioterapia, que ataca todo el cuerpo. Los investigadores esperan utilizar estos robots en un futuro próximo para detectar y tratar enfermedades como las cerebrales degenerativas. Más adelante, estos robots podrían ser lo bastante pequeños para manipular el cuerpo a nivel atómico.

La fuerza de la vida: Resumen del libro y principales conclusiones

---Fin de la vista previa.

¿Te gusta lo que acabas de leer? Lee el resto del resumen y el análisis deLa fuerza de la vida" de Tony Robbins, Peter H. Diamandis y Robert Hariri en Shortform.

Esto es lo que encontrará en nuestro resumen completo de La fuerza de la vida :

  • Cómo una nueva tecnología puede ampliar drásticamente la esperanza de vida humana
  • Cambios en el estilo de vida que puede hacer ahora para aumentar su esperanza de vida
  • Si es posible o no que los humanos sean inmortales

Darya Sinusoide

El amor de Darya por la lectura comenzó con las novelas de fantasía (la trilogía LOTR sigue siendo su favorita). Al crecer, sin embargo, se decantó por los libros de no ficción, psicológicos y de autoayuda. Es licenciada en Psicología y una gran apasionada del tema. Le gusta leer libros basados en la investigación que destilan el funcionamiento del cerebro, la mente y la conciencia humanos, y pensar en formas de aplicar los conocimientos a su propia vida. Algunos de sus favoritos son Pensar rápido, pensar despacio, How We Decide y The Wisdom of the Enneagram.

Dejar una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.