Un rey, un guerrero, un mago y un amante.

Este artículo es un extracto de la guía del libro deShortform "Rey, Guerrero, Mago, Amante" de Douglas Gillette y Robert L. Moore. Shortform tiene los mejores resúmenes y análisis del mundo de los libros que deberías leer.

¿Le gusta este artículo? Suscríbase a una prueba gratuita aquí.

¿Cuáles son los 4 arquetipos masculinos definidos por Carl Jung? ¿Cómo podemos utilizar estos arquetipos para comprender la psique masculina?

Los 4 arquetipos masculinos más comunes son el Rey, el Guerrero, el Mago y el Amante. Cada arquetipo representa una parte de la psique masculina que suele encontrarse en los hombres.

He aquí lo que representa cada arquetipo y cómo se relacionan entre sí.

1. El Rey: Orden y Juicio 

El primero de los 4 arquetipos masculinos es el Rey. Es la parte de la psique que mantiene el equilibrio mental y la estabilidad; es la voz interna de la razón de una persona. Alguien con un aspecto de Rey sano puede mantener la calma y la confianza, y tomar buenas decisiones en situaciones estresantes.

Cuando está bien desarrollado, el Rey controla los demás aspectos de la personalidad y los libera sólo cuando es necesario. Por ejemplo, cuando llega el momento de dejar de pensar y empezar a actuar, el Rey permite que un hombre controle su aspecto Mago y saque a relucir su aspecto Guerrero. 

Shortform NotaShortform : Como "gobernante" de la psique, el aspecto Rey podría considerarse que representa las funciones ejecutivas: la capacidad de una persona para tomar decisiones y hacer planes, y luego llevarlos a cabo. El término funciones ejecutivas nos trae a la mente la imagen de un director general dirigiendo su empresa o, en este caso, un rey gobernando su reino). 

Además de mantener el orden y tomar decisiones racionales, el Rey es responsable de juzgar a los demás. Esto significa que un buen Rey reconoce y recompensa a las personas que lo merecen. Para ello, no se limita a ver físicamente a los demás, sino que se esfuerza por comprenderlos profundamente, preocuparse de verdad por ellos y reconocer su verdadero valor. 

Por ejemplo, un director general con un aspecto de Rey poco desarrollado podría elogiar y ascender a los trabajadores que trabajan más horas (un juicio superficial), mientras que un director general con un aspecto de Rey fuerte y sano ascendería a las personas más aptas para el liderazgo: las que gustan y respetan los demás, las que toman buenas decisiones, las que están contentas de trabajar para esa empresa, etc.

Shortform NotaShortform : Los beneficios de reconocer y recompensar a las personas cuando lo hacen bien se conocen desde hace milenios. En las AnalectasConfucio aconseja a los líderes que recompensen a sus mejores subordinados para mantener su lealtad y su moral alta. Sin embargo, este principio no sólo se aplica a los líderes; mostrar sincero aprecio por la familia y los amigos es gratificante tanto para la persona que hace un cumplido como para la que lo recibe. De hecho, algunos estudios modernos han demostrado que las personas responden cuando se les "hace" un cumplido de forma muy parecida a cuando se les paga con dinero). 

2. El Guerrero: Acción, disciplina y devoción

Mientras que el Rey es el líder de la psique de un hombre, el Guerrero es la parte que hace que las cosas se lleven a cabo. Dicho de otro modo, el Rey da órdenes y el Guerrero las ejecuta.

Sin embargo, el aspecto Guerrero va mucho más allá de la mera transformación de las decisiones en acciones. El Guerrero, como los caballeros idealizados de las leyendas del Rey Arturo, es un símbolo de disciplina, fuerza, habilidad y lealtad.

Cuando un hombre tiene un aspecto Guerrero bien desarrollado, sus primeras preocupaciones son siempre la autodisciplina y el autocontrol. Esto se debe a que los mejores Guerreros son aquellos que dominan sus propias mentes; al hacerlo, desarrollan la voluntad, la concentración y el coraje para lograr cosas increíbles. Por lo tanto, alguien con un fuerte aspecto de Guerrero puede actuar con rapidez y decisión, sin distraerse con pensamientos o sentimientos extraviados.

Aunque no es un guerrero en el sentido habitual, la leyenda de Buda ofrece un excelente ejemplo de este aspecto: El Buda alcanzó un dominio tan perfecto sobre sí mismo que fue capaz de derrotar a un dios maligno llamado Mara. Este dios tenía grandes poderes de ilusión y tentación, pero el Buda mantuvo el control de su mente, por lo que no se vio afectado. Mara acabó dándose cuenta de que no podía engañar al Buda, y se vio obligado a rendirse.

Shortform Nota breve: este ejemplo es especialmente adecuado para un debate sobre la masculinidad sana, porque Buda derrotó a Mara sin atacarle nunca. Como discutiremos en breve, alguien que es demasiado rápido para usar la fuerza -o, peor aún, que disfruta haciéndolo- está siendo influenciado por un aspecto Guerrero desequilibrado). 

La disciplina del Guerrero también impulsa al hombre a perfeccionar sus habilidades, para que sea más capaz de cumplir sus tareas y alcanzar sus objetivos, cualesquiera que éstos sean. Por ejemplo, un músico que practica todos los días está ejerciendo la disciplina del Guerrero; lo mismo ocurre con un oficinista que busca constantemente formas de aumentar su productividad y la calidad de su trabajo.

Recordemos que el Guerrero también es responsable de la lealtad. Esto significa lealtad a algo más grande e importante que cualquier individuo, como un país, una deidad o una misión. Por ejemplo, un activista medioambiental y un líder religioso son personas que han jurado lealtad a una causa mayor. 

Un hombre con la lealtad del Guerrero valora más su causa que a cualquier persona, incluido él mismo. Como resultado, está dispuesto a soportar grandes dificultades e innumerables derrotas en pos de sus objetivos. Dicho esto, un aspecto maduro del Guerrero también le ayuda a pensar racionalmente, a evaluar con precisión sus propias capacidades y a decidir cómo podría hacer el mayor bien, en lugar de lanzarse inútilmente contra probabilidades imposibles. 

Por fin, alguien con un aspecto de Guerrero maduro ha reconocido y aceptado que algún día morirá. En lugar de asustarle o deprimirle, esta conciencia de su propia muerte le impulsa a aprovechar al máximo el tiempo de que dispone. Como tal, experimenta y aprecia plenamente cada momento que vive, y aborda cada tarea como si fuera la última y más importante que hará en su vida. Para resumirlo con un dicho común, el Guerrero vive cada día como si fuera el último. 

El estoicismo y el aspecto Guerrero

Esta descripción del aspecto Guerrero es un eco casi perfecto del estoicismo. El estoicismo es una antigua escuela filosófica que enseña a las personas que pueden vivir vidas buenas y satisfactorias mediante el uso de la lógica y la racionalidad.

La disciplina y el autocontrol son temas centrales en el estoicismo. Una parte importante de las Meditacionesde Marco Aurelio, uno de los libros fundamentales del estoicismo, describe la obtención del control sobre uno mismo mediante el reconocimiento de que el placer no es beneficioso y el dolor no es perjudicial. Esto es importante porque las personas que no anhelan el placer ni temen el dolor pueden pasar su vida trabajando incansablemente para ayudar a los demás y mejorándose a sí mismas sin piedad para ser más capaces de hacerlo. Según Aurelio, trabajar por el bien común es el único propósito que merece la pena en la vida:es la causa ideal a la que un guerrero debe comprometer su lealtad.

Por último, Aurelio enseñó que la mortalidad debe motivar en lugar de asustar. Para ayudar a la gente a superar su miedo a la muerte, Aurelio añade que la muerte forma parte del orden natural de las cosas, y que la naturaleza no podría haber evolucionado de esa manera si la muerte fuera perjudicial. También insta a la gente a examinar exactamente qué es lo que temen perder cuando mueran; puesto que la muerte sólo les quita el sentido de sí mismos, y el estoicismo es una filosofía inherentemente desinteresada, un estoico debería concluir que no se perderá nada de valor. 

3. El Mago: Conocimiento y sabiduría

El aspecto Mago es, en cierto modo, el polo opuesto del Guerrero. El Mago es la parte profundamente intelectual de la psique: Estudia, aprende y busca comprender temas oscuros y complejos. Este aspecto recibe el nombre de Mago porque otorga percepciones y habilidades que pueden parecer sobrenaturales; por ejemplo, un programador informático experto puede diseñar herramientas de software que aumenten su productividad a niveles que otras personas considerarían imposibles. 

El afán de comprensión del Mago también incluye la comprensión de las personas, incluida la persona de cuya psique forma parte. Es la parte de la mente que analiza el comportamiento de las personas e intenta discernir sus verdaderas intenciones y motivaciones. Como tal, el Mago es el detector interno de mentiras y la brújula moral de una persona.

Shortform NotaShortform : captar las intenciones y motivaciones de alguien suele ser cuestión de leer su lenguaje corporal y otras pistas contextuales. La mayoría de la gente lo hace de forma natural hasta cierto punto, pero también es una habilidad que puede aprenderse y perfeccionarse. En Diccionario del lenguaje corporalel ex agente del FBI Joe Navarro describe numerosas señales no verbales que da la gente y cómo interpretarlas. Por ejemplo, frotarse el hombro es un comportamiento autocalmante y, por tanto, puede indicar nerviosismo. El siguiente paso es averiguar por qué esa persona está nerviosa; en el caso de Navarro, podría utilizar otras señales para decidir si sólo está nerviosa por hablar con un agente del FBI o si está nerviosa porque le está mintiendo). 

Por último, el Mago capacita a alguien para actuar como sanador y solucionador de problemas, como los sabios de las culturas antiguas. El conocimiento del Mago lo convierte en el aspecto más adecuado para tratar enfermedades y lesiones, así como para aconsejar en situaciones difíciles. Una vez más, esto incluye ayudar a la persona de cuya mente forma parte. Por ejemplo, supongamos que alguien se hace daño en el tobillo: su Guerrero interior puede animarle a que aguante el dolor, pero su aspecto Mago le aconsejará sabiamente que descanse y se cure. 

Potenciar al mago aprendiendo a aprender

Dado que las habilidades del mago proceden del aprendizaje, las personas pueden potenciar su mago interior aprendiendo a aprender de forma eficaz. Por ejemplo, alguien que quiera ser médico (un "mago profesional", por así decirlo) necesita aprender una enorme cantidad de información en la facultad de medicina, y eso sería difícil sin una estrategia de estudio eficaz.

En Sin límitesel educador y "entrenador cerebral" Jim Kwik presenta un modelo de aprendizaje que, según él, eliminará los límites de la capacidad de aprendizaje de una persona. El sitio Sin límites tiene tres componentes:

1. Marco mental: El alumno debe creer realmente en su propio potencial ilimitado y debe tener la mente abierta a la nueva información. En otras palabras, debe saber que es capaz de aprender y debe estar dispuesto a hacerlo.

2. La sorprendente verdad sobre qué nos motiva: El alumno debe encontrar la manera de motivarse a sí mismo para aprender sobre cualquier tema que esté estudiando. Esto es crucial porque incluso alguien que sabe que puede aprender cualquier cosa seguirá sin aprender sobre temas que no le interesan.

3. 3. Técnicas: El alumno utiliza prácticas y estrategias específicas para absorber y retener rápidamente la nueva información. Por ejemplo, Kwik sugiere que la gente intente visualizar lo que está aprendiendo, en lugar de limitarse a memorizar las palabras de una página.

4. El amante: Deseo, pasión y alegría

Todos los aspectos anteriores estaban relacionados con diversos tipos de control: control sobre uno mismo, control sobre el entorno, o ambos. El Enamorado es lo contrario: es la parte de la psique que quiere disfrutar sin restricciones de todos los placeres que ofrece la vida.

Este aspecto también es único porque está motivado por las emociones, más que por el intelecto. El Enamorado alimenta los sentimientos de vigor, pasión y alegría de una persona. También le impulsa a satisfacer sus diversas necesidades y deseos; esto incluye impulsos biológicos como la comida y el sexo, pero también anhelos menos tangibles como la alegría, el amor y un sentido de propósito. Por lo tanto, alguien bajo la influencia del Enamorado quiere explorar y experimentar todo lo que pueda porque está buscando la forma de satisfacer esos deseos.

Shortform NotaShortform : En términos neurológicos, muchas de las funciones del Amante se explican por la sustancia química dopamina. En La Molécula del Máslos autores explican que la dopamina motiva a las personas a buscar nuevas experiencias y a perseguir las cosas que desean. El cerebro de una persona libera dopamina cuando encuentra algo nuevo o inesperado, o cuando avanza hacia un objetivo. Esa liberación de dopamina es placentera, por lo que la gente quiere hacer cosas que la provoquen. Algunos ejemplos son comer una buena comida, buscar una nueva relación y trabajar para conseguir un ascenso). 

El Enamorado también es muy empático, lo que significa que una persona con un fuerte aspecto Enamorado comprende instintivamente los sentimientos de los demás y los comparte. Esto puede ser muy doloroso, pero encuentra la alegría incluso en el dolor; para el Amante, todas las experiencias son cosas para disfrutar y celebrar.Shortform NotaShortform : es un error común creer que las personas pueden estimular su empatía imaginándose en la posición de otra persona. Sin embargo, esta táctica implica al intelecto (el Mago) más que a las emociones (el Amante) y puede hacer que las personas introduzcan sus propias suposiciones y prejuicios en la situación. En Atlas of the Heart, Brené Brown explica que la empatía significa simplemente comprender los sentimientos de otra persona y aceptar esos sentimientos por lo que son).

Los 4 arquetipos masculinos: Rey, Guerrero, Mago, Amante

---Fin de la vista previa.

¿Te gusta lo que acabas de leer? Lee el resto del resumen y el análisis del libro "Rey, guerrero, mago, amante" de Douglas Gillette y Robert L. Moore en Shortform.

Esto es lo que encontrarás en nuestro resumen completo de Rey, Guerrero, Mago, Amante:

  • Por qué los hombres modernos luchan más con su masculinidad que las generaciones anteriores
  • Cómo perjudica a la sociedad la falta de una masculinidad sana
  • Los dos requisitos fundamentales de una masculinidad sana

Becca King

El amor de Becca por la lectura comenzó con misterios y ficción histórica, y creció en un amor por la historia de no ficción y más. Becca estudió periodismo como estudiante de posgrado en la Universidad de Ohio mientras se mojaba los pies escribiendo en periódicos locales, y ahora disfruta blogueando sobre todas las cosas de no ficción, desde ciencia hasta historia y consejos prácticos para la vida diaria.

One thought on "Los 4 arquetipos masculinos: Rey, Guerrero, Mago, Amante"

  • 13 de febrero de 2024 a las 12:17 pm
    Permalink

    FWIW: Estos cuatro arquetipos fueron desarrollados por Robert Moore y Douglas Gillette a partir de los arquetipos del doble cuaternio de Jung en su libro "Rey, Guerrero, Mago, Amante".

    Respuesta

Dejar una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.