168 horas: Tienes más tiempo del que crees

Este artículo es un extracto de la guía del libro deShortform "168 horas" de Laura Vanderkam. Shortform tiene los mejores resúmenes y análisis del mundo de los libros que deberías leer.

¿Le gusta este artículo? Suscríbase a una prueba gratuita aquí.

¿De qué trata 168 horas de Laura Vanderkam? ¿Cuál es el mensaje clave del libro?

En 168 horas, Laura Vanderkam sostiene que la mayoría de la gente tiene tiempo suficiente para todo lo que necesita y quiere hacer. El problema es que la gente no utiliza su tiempo de forma intencionada. Basándose en su experiencia, explica cómo podemos ser más intencionados con nuestro tiempo en el trabajo, en casa y en nuestro ocio.

A continuación encontrará un breve resumen de 168 horas: Tienes más tiempo del que crees, de Laura Vanderkam.

La clave de la productividad: Ser intencionado con el tiempo

¿Cómo puede compaginar en su horario un trabajo significativo, tiempo con sus seres queridos y tiempo de ocio?

Muchos diríamos que es imposible. Pero en 168 horas: Tienes más tiempo del que creesla experta en productividad Laura Vanderkam sostiene que se puede tener una vida plena y satisfactoria gestionando el tiempo intencionadamente.

Como señala Vanderkam, todos tenemos 24 horas al día, o 168 horas a la semana. Sin embargo, no hacemos lo mismo con esas 168 horas. Por ejemplo, Lisa puede dirigir una organización sin ánimo de lucro, ir a clases de pilates, hacer trabajo voluntario y criar a su numerosa prole, mientras que Mary puede esforzarse por hacer todas sus tareas en su trabajo a tiempo completo, lo que le deja solo tiempo y energía para hojear los mensajes de su teléfono antes de irse a dormir.

¿Por qué la productividad de Mary y Lisa varía tanto a pesar de tener el mismo número de horas? Vanderkam sostiene que esto se debe a dos enfoques diferentes del tiempo: Lisa planifica su semana en función de sus prioridades. Por el contrario, Mary dedica gran parte de su tiempo a tareas de baja prioridad (como tareas sin importancia en el trabajo) y a actividades de ocio fáciles pero poco satisfactorias (como navegar por las redes sociales). 

Vanderkam explica que cuando eres intencional con tu tiempo, como Lisa, haces tres cosas: En primer lugar, planificas tu semana en función de tus prioridades. En segundo lugar, conoces tus "competencias básicas", o puntos fuertes únicos -lascosas en las que eres increíble o que no puedes externalizar- y pasas la mayor parte de la semana utilizando estos puntos fuertes mientras delegas las tareas en las que no destacas. Y tercero, entiende que tú eliges cómo emplear tu tiempo. Si no haces una tarea, no es porque te falte tiempo, sino porque no quieres hacerla". Haciendo estas tres cosas, sostiene que puedes vivir una vida plena y llena de sentido. 

En las siguientes secciones, analizaremos los consejos de Vanderkam para ser intencional en general, en el trabajo y en casa, de modo que aproveches al máximo tus 168 horas.

Cómo ser intencional con tu tiempo

Ahora que ya sabes por qué tienes que ser consciente de tu tiempo para construir una vida con sentido, vamos a repasar los cuatro pasos de Vanderkam para conseguirlo.

1) Anota cómo empleas tus 168 horas consecutivas. A lo largo del día, anota cómo empleas cada hora. Sé específico sobre lo que hiciste exactamente; en lugar de escribir "cena", escribe "hice salteado" o "pedí y comí comida para llevar". 

2) Revisa tu registro de tiempo para descubrir cómo lo empleas actualmente. Para ello, Vanderkam recomienda dividir tus actividades en categorías principales, como dormir, trabajar o redes sociales. A continuación, suma las horas que dedicas a cada actividad; es probable que no sumen 168 horas porque pierdes algo de tiempo registrándolas, pero deberían aproximarse bastante. A continuación, reflexiona sobre tus totales. ¿Estás satisfecho con el tiempo que dedicas a cada actividad? ¿Qué podrías hacer de forma diferente? Ten en cuenta que, a diferencia del tiempo de un día, 168 horas deberían ser tiempo suficiente para todas las actividades que te importan. 

3) Identifique sus puntos fuertes. Es probable que conozca algunos, pero no todos. Para descubrir cuáles son los puntos fuertes que se te pasan por alto, Vanderkam sugiere crear una lista con 100 cosas que hacer. A continuación, revise su lista y empiece a hacer algunas de las más baratas y fáciles. Al probar varias actividades, descubrirás lo que te gusta y se te da bien, y lo que podría considerarse un punto fuerte único. Mantente abierto a la posibilidad de que un punto fuerte único te sorprenda. Por ejemplo, podrías asistir a una clase de historia del arte y descubrir que analizar arte es un punto fuerte único, y podrías utilizar esa habilidad para escribir un libro. 

4) Reserve tiempo en su agenda primero para las tareas que utilizan tus puntos fuertes. Para asegurarte de que tienes tiempo suficiente para lo que mejor sabes hacer, dedica más tiempo a estas tareas y menos a las que no se te dan tan bien (en la siguiente sección te explicamos cómo).  

Por qué y cómo ser intencional en el trabajo

Ahora que conoces la importancia de ser intencional en general, ¿cómo puedes llegar a serlo en el trabajo? Vanderkam sostiene que la clave está en hacer un trabajo que te guste. En esta sección, explicaremos por qué necesitas hacer un trabajo que te guste y cómo asegurarte de que te gusta creando tu puesto perfecto. 

Por qué debes hacer el trabajo que amas

Vanderkam sostiene que si quieres tener una vida con sentido, debes elegir intencionadamente un trabajo que te guste por dos razones principales. En primer lugar, pasas muchas horas en el trabajo, por lo que tu satisfacción laboral afecta inevitablemente al resto de tu vida: si te gusta tu trabajo, tendrás más energía para disfrutar de tu vida personal. Si odias tu trabajo, tu insatisfacción hará que tengas menos energía el resto de la semana. 

En segundo lugar, Vanderkam afirma que si disfrutas con tu trabajo, es más probable que consigas más cosas en tu carrera. Cuando tu trabajo implica tus puntos fuertes, lo disfrutas más. Cuando disfrutas en tu trabajo, pasas más horas trabajando y, por tanto, es más probable que te conviertas en un experto en tu campo. Esto se debe a que los estudios indican que, para destacar en una habilidad, hay que dedicarle 10.000 horas de práctica deliberada, lo que significa concentrarse y centrarse en los puntos débiles para poder mejorar. Así que para alcanzar el nivel más alto en tu carrera, debes pasar 10.000 horas practicando deliberadamente tu trabajo (y las habilidades relacionadas), algo que sólo harás si realmente adoras tu trabajo. 

Cree su posición perfecta

Ahora que ya sabes por qué tienes que hacer el trabajo que te gusta, ¿cómo puedes hacerlo? Vanderkam sugiere que debes crear tu puesto perfecto, un trabajo que tenga cuatro elementos principales. En primer lugar, el trabajo te gusta y se te da bien (porque tiene que ver con tus puntos fuertes), así que estás dispuesto a hacerlo incluso sin la perspectiva de una recompensa externa. En segundo lugar, tienes cierto control sobre cómo lo haces; por ejemplo, puedes decidir a qué hora quieres trabajar. En tercer lugar, el trabajo es duro, pero no demasiado, y ofrece oportunidades regulares para entrar en "flujo", un estado mental en el que estás tan inmerso en la actividad que pierdes la noción del tiempo. Cuarto, trabajas en un entorno que te apoya; por ejemplo, tienes jefes estupendos. 

Vanderkam afirma que una vez que conozcas tu puesto perfecto, debes crearlo. Es probable que no puedas encontrarlo, ya que tu puesto perfecto se adapta a tus puntos fuertes y preferencias. Así pues, tienes dos opciones principales a la hora de crear este puesto. 

Crear su propia empresa

La primera opción para crear tu puesto perfecto es crear tu propia empresa. Esto podría implicar perseguir un sueño de toda la vida; por ejemplo, podrías abrir por fin la panadería que siempre has soñado tener. Otra posibilidad es crear una empresa que no esté necesariamente alineada con tus pasiones, pero que aumente el control y el apoyo que tienes en tu vida. Por ejemplo, puede que no te encante la contabilidad, pero tener tu propia empresa de contabilidad te dará flexibilidad para trabajar a distancia. 

Ajuste su posición actual

La segunda opción es adaptar tu puesto actual para que se ajuste más a tu ideal. Vanderkam escribe que la mayoría de los empresarios dan prioridad a su cuenta de resultados, por lo que no suelen ser exigentes con lo que haces exactamente, siempre que les reporte beneficios. Por lo tanto, es probable que estén dispuestos a adaptar tu puesto a tus necesidades, siempre y cuando enmarques tu deseo de forma que priorice su margen de beneficios. Por ejemplo, supongamos que pasas la mitad del tiempo comercializando un producto y la otra mitad vendiéndolo, pero eres el mejor vendedor de tu empresa y odias el marketing. Si dices: "Podría duplicar mis ventas si no dedicara todo este tiempo al marketing", es posible que tu empresa esté dispuesta a permitirte reducir o eliminar tus responsabilidades de marketing.

Programe su posición perfecta

Tanto si estás empezando un negocio como ajustando tu puesto actual, Vanderkam sostiene que debes programar bientu tiempo mediante un proceso de tres pasos:

1) Decide qué entiendes por "trabajo". Vanderkam afirma que cualquier cosa que tenga que ver con tus puntos fuertes y fomente tu carrera es trabajo; cualquier otra tarea, aunque sea necesaria para tu trabajo, no es trabajo porque no te está ayudando. 

Para descubrir lo que constituye trabajo, primero revisa tu lista de cosas por hacer y saca tus objetivos profesionales. A continuación, haz un mapa de lo que tendrías que hacer durante el año, los cinco años y los diez años siguientes para alcanzar esos objetivos. Divide tus objetivos anuales en pasos mensuales y semanales, y decide cuánto tiempo requiere cada paso, ya sea investigando o repasando tu propia experiencia. 

Una vez que tengas una idea clara del trabajo que debes hacer, anótalo en tu horario. Vanderkam sugiere que trabajes al menos 30 horas a la semana,aunque sea a tiempo parcial. Si trabajas menos de 30 horas, no serás lo bastante productivo para alcanzar tus objetivos profesionales; si trabajas demasiadas horas, te cansarás y te volverás improductivo. Por tanto, debes encontrar un punto óptimo en el que trabajes lo suficiente para ser productivo sin esforzarte demasiado.

2) Céntrate en tu trabajo. Cuando tengas que trabajar, céntrate únicamente en actividades que te ayuden en tu carrera. Tu mínimo de 30 horas no debe incluir ningún tiempo que pases distraído o haciendo tareas que ayuden a tu empresa pero no a tu carrera. Y no te permitas quedarte atrás: haz planes de contingencia para los posibles problemas que puedan surgir durante tu tiempo de trabajo, como una niñera de reserva a la que puedas llamar si tu niñera está enferma. Y si no puedes trabajar como habías planeado, reajusta inmediatamente el resto de tu horario para que sigas cumpliendo tu objetivo de trabajo semanal.

3) Elimine, reduzca o delegue las tareas que no se ajusten a su definición de trabajo. Para eliminar tareas, aléjate de los proyectos que no vayan a impulsar tu carrera. Para reducir las tareas, dedique la mayor parte de su horario al trabajo real y programe pequeños bloques de tiempo para tareas menores pero necesarias, como devolver llamadas telefónicas. Para delegar tareas, asigna tareas que no sean de fuerza única a alguien que pueda hacerlas mejor que tú.  

Por qué y cómo ser intencional en casa

Has aprendido a ser intencionado en el trabajo, pero ¿cómo puedes serlo en casa? Vanderkam sostiene que la clave está en centrarse en tus puntos fuertes,igual que harías en los negocios. En concreto, recomienda que te centres en tus hijos y en tu pareja, y que limites el tiempo que dedicas a las tareas domésticas.

En esta sección, primero aprenderás por qué y cómo ser más intencional con tus seres queridos. A continuación, aprenderás por qué deberías delegar la mayor parte de las tareas domésticas y cómo hacerlo.   

Sea más intencionado con sus seres queridos

Vanderkam recomienda que seas más intencionado con tus seres queridos. Esto es importante no sólo porque beneficiará tus relaciones con ellos, sino también porque tus relaciones con tus hijos y tu pareja son fortalezas únicas. Sólo tú puedes criar (no hacer de canguro) a tus hijos a tu manera; por ejemplo, puedes fomentar la afición de tus hijos por el aire libre porque a ti también te encanta, mientras que tu pareja no puede fomentar esa pasión de la misma manera porque prefiere estar dentro de casa. Y sólo tú puedes invertir tiempo en tu pareja. 

Aproveche al máximo el tiempo con sus hijos

Al ser intencional con tus hijos, pasarás tiempo significativo con ellos en lugar de ver demasiada televisión o aburrirte con la rutina. Para ser más intencional con tus hijos, Vanderkam recomienda que maximices tanto la cantidad como la calidad del tiempo que pasas con ellos. Para maximizar la cantidad, ajusta tu horario de trabajo de modo que trabajes por partes (por ejemplo, de 9.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00) en lugar de durante toda la jornada laboral (de 9.00 a 17.00). Al fraccionar la jornada, trabajarás el mismo número de horas, pero ganarás tiempo libre para estar con tus hijos mientras aún están despiertos. 

Para maximizar la calidad, Vanderkam sugiere que primero pida a sus hijos que creen sus propias listas de cosas que hacer antes de morir. Selecciona actividades que también os gusten a vosotros y programad tiempo para hacerlas juntos. Por ejemplo, si a los dos os gusta el baloncesto, id juntos a ver un partido. 

Pase tiempo con su pareja

Si te preocupas por tu pareja, cuidarás tus relaciones y desarrollarás una relación feliz que pueda resistir los inevitables retos de la vida. Para ello, Vanderkam recomienda tres estrategias. En primer lugar, organiza citas periódicas; si no puedes permitirte una guardería, planea una velada romántica en casa. Segundo, cada noche, antes de acostarse, dediquen 30 minutos a hablar. Tercero, conecte brevemente con su pareja a lo largo del día llamándola o enviándole mensajes de texto. 

Delegar las tareas domésticas

Para maximizar el tiempo que pasas en casa con tus seres queridos, Vanderkam sugiere que delegues las tareas domésticas. Probablemente las tareas domésticas no sean un punto fuerte único, así que es mejor delegarlas mientras te centras en la crianza y en tu relación de pareja. 

Vanderkam señala que mucha gente se resiste a delegar las tareas domésticas porque cuesta demasiado. Sin embargo, argumenta que deberías delegar las tareas domésticas a pesar de los gastos que conllevan por dos razones principales. En primer lugar, las tareas domésticas sólo parecen caras porque suelen considerarse mano de obra femenina gratuita. En segundo lugar, es probable que merezca la pena pagar a otros para que se ocupen de las tareas domésticas porque te devuelve tiempo para centrarte en otras más importantes. Por ejemplo, si ganas 50 dólares por hora y dedicas seis horas semanales a limpiar, esto te cuesta 300 dólares. Si contratar a una asistenta le cuesta 100 dólares pero elimina su tiempo de limpieza, estará ahorrando 200 dólares. 

Para delegar las tareas domésticas, Vanderkam recomienda que primero decidas qué tareas vas a delegar. Revisa tu registro de tiempo y calcula cuánto tiempo dedicas a las siguientes tareas: colada, preparación de la comida (desde la compra hasta la limpieza), limpieza general y tareas de mantenimiento (que son poco frecuentes pero llevan tiempo, como llamar a tu proveedor de Internet cuando se va el wifi). A continuación, selecciona una de ellas para delegarla, ya sea la tarea que te lleve más tiempo o la que menos te guste.

El siguiente paso dependerá de la tarea que hayas decidido delegar:

1) Si no te gusta lavar la ropa: contrata un servicio de lavandería para lavar y doblar tu ropa. Su tintorería puede ofrecer este servicio; si no, una rápida búsqueda en Internet le revelará las opciones de su zona. Para ahorrar aún más tiempo, elige un servicio que recoja y entregue tu ropa.

2) Si no te gusta preparar la comida: Vanderkam recomienda dos estrategias. En primer lugar, haz la compra por Internet. Puedes hacer la compra cuando te venga bien, ahorrar tiempo en desplazamientos y rellenar fácilmente tu pedido en lugar de buscar el mismo cartón de leche que compras cada semana. En segundo lugar, cuando hagas la compra por Internet, compra alimentos precocinados para simplificar la preparación de las comidas. Por ejemplo, puedes comprar un cartón de caldo y verduras congeladas para preparar una sopa sencilla. 

3) Si no te gusta la limpieza general: Contrate un servicio de limpieza. Sin embargo, aunque lo hagas, es probable que dediques mucho tiempo al mantenimiento diario, como limpiar la encimera de la cocina. Minimice este tiempo centrándose en limpiar las superficies. Si las superficies están limpias, la casa parecerá limpia, aunque los cajones parezcan haber sido golpeados por un huracán. 

4) Si no le gustan las tareas de mantenimiento Vanderkam recomienda contratar a un asistente. Para hacerlo de forma asequible, busca un asistente virtual en Internet. También puedes buscar un conserje personal en tu zona: Estas personas (o empresas) realizarán tus tareas de mantenimiento por una tarifa horaria, mensual o por proyecto.  

Por qué y cómo ser intencional con el ocio

Ahora que ha aprendido a ser intencionado en el trabajo y en casa, aprenderá a serlo con su tiempo libre. En esta sección analizaremos por qué debe programar su tiempo libre y cómo hacerlo. 

Por qué debe ser consciente de su tiempo libre

Según Vanderkam, si quieres que tu tiempo libre tenga sentido, debes programarlo; de lo contrario, pasarás demasiado tiempo viendo la televisión.

Vanderkam afirma que la mayoría de los estadounidenses piensan que tienen menos tiempo libre del que tienen porque pasan demasiado tiempo viendo la televisión. La mayoría de los estadounidenses afirma tener sólo 16,5 horas de ocio a la semana. Sin embargo, los datos indican que tienen 30 horas, sólo que no se dan cuenta porque pasan 20 horas viendo la televisión sin pensar. 

Vanderkam argumenta que esta infravaloración es el resultado de no ser intencionado con el tiempo de ocio. Ver la tele no es necesariamente una actividad de ocio satisfactoria: Según un estudio, produce menos placer que otras actividades, como la lectura o el senderismo. Sin embargo, la elegimos porque es fácil: es asequible, no requiere esfuerzo y es fácil de hacer siempre que se dispone de unos minutos. 

Por lo tanto, si quieres realizar actividades significativas en tu tiempo libre, tienes que ser intencionado con tu ocio. Pero, ¿cómo?   

Dedique tiempo a las actividades de ocio

Vanderkam da los siguientes consejos para ser intencionado con tu tiempo libre:

1) Elige tus actividades de ocio. Experimenta con varios elementos de tu lista de cosas que hacer antes de morir para encontrar una o tres actividades a las que te gustaría dedicar hasta 10 horas semanales. Asegúrate de incluir el ejercicio. Como señala Vanderkam, es esencial para la salud y, al mismo tiempo, una fortaleza única, porque nadie más puede hacerlo por ti.

2) Programe estas actividades en su calendario semanal. Vanderkam recomienda ser flexible a la hora de programar estas actividades durante la semana. Considere la posibilidad de levantarse temprano o de intercambiar las tareas de cuidado de los niños con su cónyuge una noche a la semana. Y no olvides planificar al menos una actividad divertida para el fin de semana. Piensa en lo que te gustaría hacer con tu familia o amigos al principio de cada semana, y luego confirma esos planes a mitad de semana. 

3) Elabore listas de actividades de ocio que pueda realizar en breves periodos de tiempo. Revise su lista de cosas que hacer y separe las actividades que puede hacer en menos de 10 minutos de las que puede hacer en menos de 30 minutos. Después, haz una de esas actividades siempre que tengas pequeños ratos libres. Por ejemplo, puedes hacer un dibujo en vez de estar mirando el móvil mientras esperas en la consulta del médico.

168 horas: Tienes más tiempo del que crees

---Fin de la vista previa.

¿Te gusta lo que acabas de leer? Lee el resto del resumen y el análisis del libro "168 Hours" de Laura Vanderkam en Shortform.

Esto es lo que encontrará en nuestro resumen completo de 168 horas:

  • Cómo compaginar la carrera profesional, el tiempo con los seres queridos y el tiempo libre
  • Cómo invertir el tiempo de forma intencionada
  • Por qué pasas demasiado tiempo viendo la tele

Darya Sinusoide

El amor de Darya por la lectura comenzó con las novelas de fantasía (la trilogía LOTR sigue siendo su favorita). Al crecer, sin embargo, se decantó por los libros de no ficción, psicológicos y de autoayuda. Es licenciada en Psicología y una gran apasionada del tema. Le gusta leer libros basados en la investigación que destilan el funcionamiento del cerebro, la mente y la conciencia humanos, y pensar en formas de aplicar los conocimientos a su propia vida. Algunos de sus favoritos son Pensar rápido, pensar despacio, How We Decide y The Wisdom of the Enneagram.

Dejar una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.